Biography
Nacido en Madrid en 1840, tras aprender su oficio en talleres de forja de París, se estableció en 1867 en la cuesta de San Vicente, en aquella época un área fabril de Madrid, donde también instalaría su propia cerrajería Juan González del Valle. Estos forjadores constituyeron los dos talleres más importantes en la capital en cuanto a rejería arquitectónica, aprovechando tanto el hierro de los altos hornos vascos como el proveniente de los yacimientos que se explotaban en la provincia de Madrid. A la vez, ambos suponen los mejores ejemplos de los talleres surgidos como consecuencia de la Constitución de 1812, cuya liberalidad en la industria desencadenó el declive del antaño poderoso Gremio de Herreros.
En varias obras de envergadura, como la del Banco de España o la de San Francisco el Grande, coincidieron Asins y González y para ellos trabajaron, en ocasiones, la mayoría de los cerrajeros de importancia en la capital. [...]
Works
Verja y puertas de los jardines y biblioteca del Palacio de Buenavista, Madrid, 1870 (act. Cuartel General del Ejército de Tierra)
Biblioteca en hierro del Palacio del Senado, Madrid, 1882
Rejerías del coro y púlpitos de la iglesia de San Francisco el Grande, Madrid, 1880-1885
con R. Velázquez Bosco, estructura en hierro del Palacio de Velázquez, Parque del Retiro, Madrid, 1881-1883
Puertas de la sede central del Banco de España en la calle de Alcalá, Madrid, 1889
Armarios de hierro del Banco de España y verja de la planta baja, Madrid, 1890
con R. Velázquez Bosco, biblioteca metálica del Instituto Geográfico y Estadístico del Ministerio de Fomento y cerrajería de la doble puerta principal, Madrid, 1897 (act. Ministerio de Agricultura)
Obras de cerrajería para la Biblioteca Nacional, Madrid, s. f.
Estructura metálica de paños acristalados del Palacio de Cristal del Retiro, Madrid, s. f.
Sources
Archivo Histórico del Banco de España, Secretaría, leg. 801.
Bibliography
Redacción, “Exposición de Filipinas. Pabellón-estufa de cristal”, en La Ilustración Española y Americana (LIEA), 25 (6 de julio de 1887)
“El nuevo Ministerio de Fomento”, en LIEA, 37 (8 de octubre de 1897)
E. Orduña y Viguera, Rejeros españoles, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1915
F. de Olaguer-Feliú y Alonso, “Notas para una historia de la rejería arquitectónica madrileña (II parte). El siglo xix”, en Anales del Instituto de Estudios Madrileños, t. XXII, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Estudios Madrileños, 1985
J. C. Arbex, El Palacio de Fomento, Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 1988
M. A. Baldellou Santolaria, Ricardo Velázquez Bosco, catálogo de exposición, Madrid, Ministerio de Cultura, 1990
VV. AA., Arquitectura de Madrid, Madrid, Fundación del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, 2003.
Relation with other characters
Events and locations
