Biography
Cursó todos sus estudios en su ciudad natal. Ingresó en la Escuela de Arquitectura de Barcelona en 1906 concluyendo la licenciatura en 1912. Antes de instalarse definitivamente en Andalucía, fue arquitecto municipal en Soria, donde se casó en 1917 con Victoria Sanz Legaz, y en Linares. Designado miembro de la comisión que debía dirigir las obras de excavación de Medina Azahara en 1923, entre 1924 y 1925 pasó a dirigir el plan de excavación de la misma llevando a cabo el levantamiento del plano general del campo de ruinas de la ciudad palatina, y encomendándosele, a la vez, la tarea de localización y excavación de monasterios mozárabes en las inmediaciones de Córdoba.
Con posterioridad, entre 1930 y 1936 fue designado para coordinar los trabajos de restauración y conservación de la Mezquita de Córdoba. En junio de 1936 es nombrado Arquitecto Conservador de Monumentos de la Sexta Zona en Córdoba pasando a estar a su cargo todas las actuaciones de la zona de la Andalucía Occidental. Desde entonces, se ocupó de la dirección de los trabajos acometidos en Medina Azahara realizando hasta su muerte una ingente labor de investigación y recuperación arqueológica. [...]
Works
Excavaciones en Medina Az-Zahara (Córdoba), Memoria de los trabajos realizados por la comisión delegadodirectora de los mismos, Madrid, Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades, 1923, Memoria n.º general 67 y n.º 7, págs. 1-19
Excavaciones en Medina Az-Zahara (Córdoba), Memoria de los trabajos realizados por la comisión delegado-directora de los mismos, Madrid, Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades, 1926, Memoria n.º general 85 y n.º 8, págs. 1-33
“Arte musulmán. La techumbre de la gran Mezquita de Córdoba”, en Archivo Español de Arte y Arqueología (AEAA), IV (1928), págs. 191-225
“Un aspecto de la influencia del arte califal en Cataluña”, en AEAA, VI (1930), págs. 21-49
“San Miguel de Cuixá, iglesia del ciclo mozárabe catalán”, en AEAA, VIII (1932), págs. 157-199
“El almimbar móvil del siglo x de la Mezquita de Córdoba”, en Al-Andalus, XXIV (1959), págs. 381-399
“El codo en la historiografía árabe de la Mezquita Mayor de Córdoba: contribución al estudio del monumento”, en Al-Mulk, n.º 2 (1961-1962), págs. 5-52
El alminar de Abd Al-Rahman III en la Mezquita Mayor de Córdoba: génesis y repercusiones, Granada, Patronato de la Alhambra, 1975
Madinat Al-Zahra: arquitectura y decoración, Granada, Patronato de la Alhambra, 1985
Estudios de geografía histórica española, Madrid, Polifemo, 1994
Bibliography
A. M.ª Vicent, “Félix Hernández, doctor ‘honoris causa’, por la Universidad Técnica de Berlín”, en Diario Córdoba, 23 de junio de 1964, pág. 9
A. Fernández-Puertas, “Bosquejo sobre la labor científica de don Félix Hernández Jiménez”, en Cuadernos de la Alhambra, 10-11 (1974-1975), págs. 1-9
“Textos y semblanzas”, en Cuadernos de la Alhambra, 12 (1976), págs. 339-368
M.ª G. Gómez de Terreros, Intervenciones en dólmenes, 1953-1964: proyecto y obras de Félix Hernández Giménez: dólmenes de Matarrubilla y Cueva de la Pastora (Valencina de la Concepción, Sevilla): dolmen de Zancarrón de Soto (Trigueros, Huelva), Sevilla, Universidad, 2005.
Relation with other characters
Events and locations
