Biography
Los Ruiz de Paniagua fueron una familia de ensambladores activos en Córdoba en la segunda mitad del siglo xvii y comienzos del xviii, trasladándose posteriormente a trabajar a Sevilla. Francisco Ruiz de Paniagua fue el fundador de esta saga; no se conocen muchos datos de su vida, se ignora la fecha de su nacimiento que debió acaecer hacia 1630 ya que se conoce su carta dotal redactada el día 8 de junio de 1655, por ella se sabe que era hijo de Diego Ruiz de Paniagua y de Beatriz Pérez y que recibió como dote de María Segovia, 5723 reales de vellón. Algunos años después, el 12 de abril de 1663, aparece junto a Melchor Fernández Moreno, igualmente maestro de escultor, otorgando poder a los procuradores para que los representen en toda clase de pleitos. Al año siguiente, el 22 de septiembre de 1664 se compromete con el párroco de Cañete de las Torres (Córdoba) a tallar un banco de retablo, un sagrario y una cornisa por el precio de 3500 reales, obra que no se conserva. [...]
Works
Retablos laterales, Parroquia de Nuestra Señora del Castillo, Fuenteovejuna (Córdoba), 1667
Retablo de Nuestra Señora de Guadalupe, Catedral, Córdoba, 1679
Yeserías, Capilla del Santísimo Sacramento, Parroquia de San Pedro, Córdoba, 1682
Retablo, Altar de San Francisco Javier, Antigua iglesia de Santa Catalina, actual parroquia de el Salvador y Santo Domingo de Silos, Córdoba, 1686
Segundo cuerpo, Retablo mayor, Iglesia conventual de San Cayetano, Córdoba, 1691.
Bibliography
J. Valverde Madrid, Ensayo socio histórico de retablistas cordobeses del siglo xviii, Córdoba, Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1974
M.ª Raya Raya, “Los ángeles de la capilla de los Mártires de la parroquia de San Pedro, obras documentadas de Pedro Duque Cornejo”, en Boletín de la Real Academia de Córdoba, 100 (1979), pág. 365
El retablo barroco cordobés. Córdoba, Publicación del Monte de Piedad y Caja de Ahorros. Cajasur, 1987
J. M.ª Torres Pérez, “Francisco Ruiz de Paniagua, autor de los retablos colaterales de la iglesia parroquial de Fuenteovejuna”, en Norba- Arte (Universidad de Extremadura. Departamento de Historia del Arte), XI (1991), págs. 91-103.
Relation with other characters
Events and locations
