Biography
Este maestro, considerado como uno de los retablistas más significativos de la Sevilla de la primera mitad del siglo XVII, había nacido en Córdoba el 20 de mayo de 1609, siendo bautizado al día siguiente en la parroquia del Sagrario; fue el tercero de los nueve hijos habidos entre Andrés Fernández y María de Ribas; su padre era un pintor de mediana valía que ejerció también oficio de mesonero. Además de Felipe, otros dos hermanos, Gaspar y Francisco Dionisio, desarrollarán actividades artísticas.
Aunque no es descartable que Felipe de Ribas comenzara su etapa de formación en su ciudad natal, lo cierto es que en 1621 su padre lo lleva a Sevilla y lo pone como aprendiz en el taller del imaginero Juan de Mesa. Allí permanece hasta 1626, en que se ve obligado a regresar a Córdoba debido al fallecimiento de su progenitor. Tras unos años de infructuosos intentos por establecerse en la ciudad, Ribas opta en 1630 por trasladarse de nuevo a Sevilla llevando consigo a toda su familia. Éste será el origen de un importante taller familiar que se mantendrá activo hasta muy avanzada la segunda mitad del Seiscientos. [...]
Works
Retablo mayor, Convento de Santa María del Socorro, Sevilla, 1636
Retablo del Bautista, Monasterio de Santa Paula, Sevilla, 1637
Retablo del Cristo del Coral, Monasterio de Santa Paula, Sevilla, 1638
Jesús del Gran Poder, Convento de Franciscanas, Lebrija (Sevilla), c. 1638
Retablo e imaginería, Monasterio de San Clemente el Real, Sevilla, 1639-1647
Retablo mayor y cuatro relieves, Parroquia de San Pedro, Sevilla, 1641-1662
Retablo mayor e imaginería, Convento de Santa Clara, Carmona (Sevilla), 1645
Relieves e imágenes del Retablo mayor, Parroquia de San Lorenzo, Sevilla 1645-1648.
Bibliography
C. López Martínez, Retablos y esculturas de traza sevillana, Sevilla, 1928
C. López Martínez, Desde Jerónimo Hernández a Martínez Montañés, Sevilla, Imprenta Rodríguez, Giménez y Cía., 1929
J. Hernández Díaz, “El retablo sevillano del siglo XVII”, en Sevilla y la Semana Santa, Sevilla, Lit. Imprenta Gómez Hnos., 1931
E. Romero de Torres, “Nuevas noticias sobre la familia de los grandes escultores y arquitectos cordobeses Felipe y Francisco Dionisio de Ribas, que florecieron en Sevilla en el siglo XVII”, en Boletín de Bellas Artes (Sevilla), n.º 3 (1936)
El retablo en Sevilla durante el siglo XVII, Sevilla, 1937
“Juan de Mesa, escultor de imaginería 1583-1627”, en Arte Hispalense (Sevilla, Excma. Diputación Provincial), n.º 1 y 2 (1976)
M. T. Dabrio González, “El retablo sevillano del Socorro y los hermanos Ribas”, en Apotheca (Córdoba, Departamento de Historia del Arte, Universidad de Córdoba), n.º 2 (1982), págs. 11-32
J. Hernández, J. J. Martín y J. M. Pita, La escultura y la arquitectura españolas del siglo XVII, en J. Pijoán (dir.), Summa artis: historia general del Arte, t. XXVI, Madrid, Espasa Calpe, 1982, págs. 117-119
M. T. Dabrio González, “La impronta estilística de Juan de Mesa en Felipe de Ribas”, en Apotheca, n.º 3 (1983), págs. 37-55
J. J. Martín González, Escultura barroca en España. 1600-1770, Madrid, Manuales Arte Cátedra, 1983, págs. 165-166
M. T. Dabrio González, “Felipe de Ribas, escultor (1609-1648)”, en Arte Hispalense (Sevilla, Excma. Diputación Provincial), n.º 38 (1985)
M. T. Dabrio González, Los Ribas, un taller andaluz de escultura del siglo XVII, Córdoba, Publicaciones del Monte de Piedad y Cajas de Ahorros de Córdoba, 1985
J. Bernales Ballesteros, F. García de la Concha, Imagineros andaluces del Siglo de Oro, Sevilla, Biblioteca de la Cultura Andaluza, Editoriales Andaluzas Unidas, 1986, pág. 56
M. T. Dabrio González, “El retablo en la escuela sevillana del Seiscientos”, en Imafronte (Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia) (1989), págs. 195- 200
“La arquitectura de los retablos”, en VV. AA., Historia del arte en Andalucía, t. VI, Sevilla, Ediciones Gever, 1991
D. Sánchez-Mesa Martín, “La escultura y la pintura en la Andalucía barroca”, en VV. AA., Historia del Arte en Andalucía, t. VII, Sevilla, Ediciones Gever, 1991, pág. 192
T. Dabrio González, “Martínez Montañés y la escultura sevillana del siglo XVII”, en Cuadernos de arte español (1993), págs. 22-24.
Relation with other characters
Events and locations
