Biografía
Muy pocos datos son los que se conocen de este artista que debió de nacer en Córdoba en fecha no conocida, sabiéndose que en 1600, cuando murió su padre, le reclamaron a él una obra que había dejado inacabada. Los inicios en el arte de la gubia debió de realizarlos en el taller de su padre, Juan de Mesa el Mayor.
La primera noticia documental que existe del maestro, data de 1587, momento en que se le hace el pago de una talla de San Sebastián que había realizado en colaboración con Francisco Delgado, pintor, para la ermita de su nombre en Adamuz (Córdoba). El 17 de marzo de este mismo año fue a Bujalance a contratar con Gonzalo Ruiz de Turiel y Benito de Rojas Toboso una imagen de Nuestra Señora de Loreto, quedando estipulado, además del tipo de madera en que se realizaría, y el tema que desarrollaría en la peana y que sería entregada en su taller de Córdoba. [...]
Obras
Ecce Homo, Montilla, 1597
Jesús Nazareno, iglesia de San Agustín, Montilla (Córdoba), c. 1600
Yacente, iglesia de San Agustín, Montilla (Córdoba)
Cristo atado a la Columna, parroquia de Santiago, Montilla (Córdoba), 1601
Ecce Homo, ermita del Calvario, La Rambla (Córdoba), 1601- 1602.
Bibliografía
E. Garramiola Prieto, “El escultor Juan de Mesa”, en Diario Córdoba, 10 de octubre de 1976, pág. 19
“Cuatro años montillanos del escultor Juan de Mesa”, en Tres temas montillanos, Montilla, Ayuntamiento, 1978
Montilla. Guía histórica, artística y cultural, Córdoba, Ediciones El Almendro, 1982
A. Villar Movellan, “Homónimos de Juan de Mesa”, en Apotheca (Córdoba, Departamento de Historia del Arte, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Córdoba), n.º 4 (1985), págs. 109-151
A. Villar Movellan, M.ª T. Dabrio González y M.ª Á. Raya Raya, Guía artística de Córdoba y su provincia, Sevilla, Fundación José Manuel Lara, 2006.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
