Pérez de Holguín, Melchor. Oropeza, Cochabamba (Bolivia), c. 1660 – Potosí (Bolivia), c. 1732. Pintor, exponente destacado de la Escuela de Charcas.
Sus padres fueron Diego Pérez de Holguín y Esperanza Flores. Cuando él era muy joven, su familia se trasladó a residir a la ciudad de Potosí donde desarrolló toda su actividad artística. Su aprendizaje inicial en pintura lo hizo entre obradores que residían en dicha villa minera. Uno de sus principales maestros fue Francisco de Herrera y Velarde, pintor español de mucha influencia en la pintura barroca de carácter tenebroso hacia la década de 1660. En 1688 convivía con Micaela del Castillo, con la que tuvo un hijo de nombre Lorenzo. En 1693 tuvo un segundo hijo llamado Pedro de su relación con Antonia Martínez.
Contrajo matrimonio con Micaela del Castillo el 25 de marzo de 1695 y ese mismo año nació su hijo Martín. Su primera época artística transcurrió entre 1670 y 1700. Las Órdenes religiosas y los hacendados de Charcas fueron los mayores demandantes de su pintura. Entre sus principales obras destacan San Pedro de Alcántara, Santa Teresa, Santa María egipcíaca y San Juan de Dios, predominando en todas ellas las tonalidades oscuras. A comienzos del siglo xviii se inicia una nueva etapa en su arte al decantarse por una pintura con mayor colorido. Entre 1706 y 1708 pintó para la parroquia de San Lorenzo de Potosí los cuadros El Juicio Final y la Barca de la Iglesia. Entre 1709 y 1710 compuso para la iglesia de la Merced de La Plata una serie de pinturas relacionadas con la vida de san Pedro Nolasco. De esta época es su obra de gran formato (4 metros de ancho x 2 metros de alto) titulado la Entrada en Potosí del Virrey Diego Morcillo Rubio y Auñón que culminó en 1716. Esta pintura de carácter profano, que en la actualidad se conserva en el Museo de América de Madrid, es un testimonio vivo de la cultura festiva, cortesana y barroca que se practicaba en los más importantes espacios del virreinato del Perú. Teresa Gisbert ha destacado la complementariedad de esta obra pictórica con el relato que el cronista Bartolomé Arzans de Orsúa y Vela hiciera de tal acontecimiento en su Historia de la Villa Imperial de Potosí que se escribió por esa misma época. En la composición central destaca el retrato de cuerpo entero del virrey, su séquito y sus invitados. En la parte superior se incluyen dos recuadros con composiciones independientes. En el primero se muestra la ofrenda religiosa celebrada en la iglesia matriz de la Plaza Mayor de Potosí, mientras que en el segundo se resalta un desfile conocido como “mascarada” celebrado en dicho recinto público. La segunda etapa en la trayectoria de este pintor culmina con su cuadro Virgen de Laidón que concluye en 1716 y se conserva en el Museo de Santa Fe en Nuevo México. Entre 1714 y 1724 transcurre la tercera etapa artística de Pérez de Holguín.
De su taller, colmado de numerosos aprendices y discípulos, salieron múltiples cuadros con motivos religiosos para las iglesias de la Audiencia de Charcas y otras provincias del virreinato del Perú. Hacia 1718 culminó tres series pictóricas de evangelistas que se custodian respectivamente en el Museo Casa de la Moneda de Potosí, en el Museo de Charcas y en Museo Nacional de Arte de La Paz. En sus últimos años pintó dos cuadros sobre la Huida a Egipto y nueve Sagradas Familias. Dejó algunos discípulos entre los que destacan los pintores Berrío, Ecos y Carabal.
Bibl.: C. de Mesa y T. Gisbert, “Noticias para la historia del Arte en Potosí”, en Anuario de Estudios Americanos (Sevilla), t. VII (1950); M. Chacón Torres, “Documentos en torno a Pérez Holguín”, en Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas (Buenos Aires), t. XVI (1963); Arte virreinal en Potosí, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1973; E. Marco Dorta, Arte en América y Filipinas, Madrid, Plus Ultra, 1973 (Col. Ars Hispaniae, t. XXI); C. de Mesa y T. Gisbert, Holguín y la pintura virreinal en Bolivia, La Paz, Juventud, 1977; J. M. Barnadas (dir.), G. Calvo y J. Ticlla (col.), Diccionario Histórico de Bolivia, Sucre, Grupo de Estudios Históricos, 2002, 2 vols.
Víctor Peralta Ruiz