Biography
Hijo de Ramón de Estopiñán y de Mayor de Virués, Pedro de Estopiñán nació en el seno de un linaje de larga raigambre en Cádiz, una parte del cual, a la que pertenecía su padre, al ser ocupada la ciudad por los Ponce de León en 1466, acabó exiliándose en Jerez y viviendo al servicio del duque de Medina Sidonia.
Esto hace posible que el lugar de nacimiento del futuro conquistador de Melilla pudiese ser tanto Cádiz como Jerez de la Frontera o, incluso, Sanlúcar de Barrameda.
Pedro de Estopiñán destacó desde muy joven en el servicio de la casa de Niebla. En mayo de 1489 protagonizó, junto con su hermano Bartolomé, una sonada acción naval contra las almadrabas gaditanas propiedad de Rodrigo Ponce de León, a las que bombardearon por orden del duque de Medina Sidonia. [...]
Bibliography
B. Gutiérrez, Historia de la Muy Noble y Muy Leal ciudad de Jerez de la Frontera, Jerez, 1886 (ed. facs., Jerez, 1989)
A. Rodríguez de Rivero, “Datos varios sobre Pedro de Estopiñán y la conquista de Melilla”, en Mauritania, 176 (1942), págs. 214-215
H. Sancho de Sopranis, “Los familiares inmediatos del conquistador de Melilla Pedro de Estopiñán”, en Mauritania, 176 (1942), págs. 218-223
El comendador Pedro de Estopiñán, conquistador de Melilla, Madrid, 1952
Historia social de Jerez de la Frontera al fin de la Edad Media, Jerez, Jerez Industrial, 1959, 3 vols.
Historia de Jerez de la Frontera desde su incorporación a los dominios cristianos, intr., notas e índice por J. de la Lastra y Terry, t. I, Jerez, Jerez Industrial, 1964, 2 vols.
R. Sánchez Saus, Linajes medievales de Jerez de la Frontera, pról. de L. de Mora-Figueroa, Sevilla, Guadalquivir, 1996, 2 vols.
E. Rallón, Historia de la Muy Noble y Muy Leal ciudad de Jerez de la Frontera, ed. de E. Martín Gutiérrez, Cádiz, Universidad, 1997-1999, 3 vols.
M. A. Ladero Quesada, Andalucía a fines de la Edad Media: estructuras, valores, sucesos, Cádiz, Universidad, 2000.
Relation with other characters
Events and locations
