Biografía
Hijo de Fernán Arias de Saavedra y de Leonor Martel Peraza, prosiguió la tradición fronteriza de su linaje durante la guerra granadina de 1430 a 1439. Fue nombrado alcaide de Jimena de la Frontera, plaza conquistada por los castellanos en 1431, y desde ella, en marzo de 1434, tomó el vecino Castellar, cuya alcaidía asumió igualmente.
En 1440 Juan II le cedió el lugar de El Viso, pese a las protestas de Carmona, a cuya jurisdicción pertenecía.
Pocos años después, en 1445, y dando cuenta de su privilegiada posición en la Corte, obtuvo el señorío de su conquista de Castellar. Estos incrementos responden a su firme militancia en el partido de Álvaro de Luna, que en esos años gozaba de la privanza regia, y contra los infantes de Aragón y la coalición nobiliaria, que en 1444 fracasaron en su intento de dominar Andalucía. A propósito de sus actividades, el cronista Palencia escribió que su “vigilancia y extraordinario arrojo traía desesperados a sus enemigos, cien veces por él derrotados”. Otras recompensas y pruebas de la confianza del Rey y de Álvaro de Luna en su persona fueron la obtención en 1439 de la alfaquequería mayor de Castilla, cargo eminentemente fronterizo, y de la alcaldía mayor de Sevilla en 1441, a lo que sumó en 1445 una alcaldía de la tierra de Sevilla y, desde 1447, el corregimiento de Jerez. La suma de todo ello le confería un gran poder que le permitió firmar confederaciones de paz y amistad con los grandes magnates andaluces del momento. [...]
Bibliografía
D. Ortiz de Zúñiga, Anales eclesiásticos y seculares de la Muy Noble y Muy Leal ciudad de Sevilla metrópoli de la Andalucía, Madrid, Imprenta Real, 1795 (ed. facs. con índices de J. Sánchez Herrero et al., Sevilla, Guadalquivir, 1988, vol. II)
F. Pérez de Guzmán, Crónica de Juan II, Madrid, 1953 (Biblioteca de Autores Españoles, LXVIII)
A. de Palencia, Crónica de Enrique IV, intr. de A. Paz y Meliá, Madrid, Atlas, 1973 y 1975, 3 vols.
M. A. Ladero Quesada, Andalucía en el siglo xv. Estudios de historia política, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1973
M. García Fernández, “La alfaquequería mayor de Castilla en Andalucía a fines de la Edad Media”, en Estudios sobre Málaga y el Reino de Granada en el V centenario de la conquista, Málaga, 1987, págs. 37-54
R. Sánchez Saus, “Los Saavedra y la frontera con el reino de Granada en el siglo xv”, en J. E. López de Coca Castañer (coord.), Estudios sobre Málaga y el Reino de Granada en el V centenario de la conquista, Málaga, Diputación Provincial, 1987, págs. 163- 184
R. Sánchez Saus, Linajes sevillanos medievales, Sevilla, Guadalquivir, 1991, 2 vols.
M. Rojas Gabriel, La frontera entre los reinos de Sevilla y Granada en el siglo xv (1390-1481): un ensayo sobre la violencia y sus manifestaciones, Cádiz, Universidad, 1995
P. Correa Rodríguez, Los romances fronterizos. Edición comentada, Granada, Universidad, 2000.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
