Biography
Antonio Vázquez es uno de los pintores más prolíficos del medio castellano del siglo XVI, dada la gran cantidad de obras suyas que se han conservado. Esto se explica por la longevidad que alcanzó en vida, puesto que en 1563 aún vivía y declaraba tener ochenta años, pero también por la aceptación por parte de los comitentes de sus propuestas estéticas, que se identificaban con el gusto artístico de amplios sectores vallisoletanos. Así se advierte que, siendo contemporáneo de Alonso Berruguete, se prefirió su pintura a la manierista de éste, probablemente por la excesiva carga intelectual de la misma y, en cambio, la sencillez de la de Vázquez.
Se supone que nace en torno a 1485, pues en 1525 declara tener cuarenta años cuando actúa de testigo en el pleito de Berruguete con Alonso Niño por las pinturas de un tríptico. No se sabe dónde nació, pero pudo ser en Ávila, porque este apellido es frecuente en esta ciudad y porque tiene relaciones con el círculo de Juan de Borgoña, quien estuvo en la ciudad pintando el retablo mayor de su catedral. Así, se sabe que tuvo frecuentes colaboraciones con Lorenzo de Ávila, cuyo apellido y su relación con Juan de Borgoña también parecen indicar un mismo origen. [...]
Bibliography
J. Martí y Monsó, Estudios histórico-artísticos relativos principalmente a Valladolid, Valladolid-Madrid, Leonardo Miñón, 1898-1901
J. Agapito y Revilla, La pintura en Valladolid. Programa para un estudio histórico-artístico, Valladolid, Imprenta Castellana, 1925
E. García Chico, Documentos para el estudio del Arte en Castilla. Pintores, Valladolid, Publicación del Seminario de Arte y Arqueología, 1946
L. F. de Peñasola, “El autor del retablo de los Virués en Santa María de Nieva”, en Estudios Segovianos, I (1949), págs. 113-114
J. J. Martín González, “Una tabla del siglo XVI, representando a San Juan en la isla de Patmos” en Boletín del Seminario de Arte y Arqueología (BSAA), XVIII (1952), págs. 121-131
D. Angulo Íñiguez, Pintura del siglo XVI. M. Almagro Basch et al., Ars Hispaniae: historia universal del arte hispánico, XII, Madrid, Plus Ultra, 1954
J. J. Martín González, “En torno al pintor Antonio Vázquez: nuevas obras”, en Archivo Español de Arte (AEA) (1957), págs. 125-133
“Pinturas inéditas de Antonio Vázquez”, en BSAA, XXV, 1959, pág. 179
Ch. R. Post, A History of Spanish Painting, vol. XIV, Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press, 1966
J. J. Martín González, “Retablo plateresco de Dueñas”, en BSAA, XXXVI (1970), págs. 501-502
J. M. Caamaño Martínez, “Antonio Vázquez (Nuevos comentarios y obras)”, en BSAA, XXXVI (1970), págs. 193-204
J. R. Buendía, “Pintura del Renacimiento”, en R. Buendía (dir.) y C. Álvarez de Miranda (coord.), Historia del arte hispánico, t. III, Madrid, Alhambra, 1980
J. M.ª Parrado del Olmo, “La escultura, la pintura y las artes menores de Valladolid en el Renacimiento”, en Valladolid, corazón del mundo hispánico. Historia de Valladolid, III, Valladolid, Ateneo, 1981
M. Díaz Padrón, “Nuevas tablas de Antonio Vázquez en colecciones españolas”, en Goya, 175-176 (1983), págs. 21-29
M. Díaz Padrón y A. Padrón Mérida, “Miscelánea de pintura española del siglo XVI”, en AEA, 223 (1983), pág. 204
A. Padrón Mérida, “Una imposición de la casulla a San Ildefonso de Antonio Vázquez”, en BSAA, XLIX (1983), págs. 474-475
J. C. Brasas Egido, El pintor Antonio Vázquez, Valladolid, Institución Cultural Simancas, 1985
“Pintura”, en A. Moure Romanillo et al., Renacimiento y Clasicismo. Historia del Arte de Castilla y León, t. V, Valladolid, Ámbito, 1994
J. M.ª Parrado del Olmo, “Andrés de Melgar en el retablo de Pozuelo de
M. Arias Martínez, “Gaspar Becerra, escultor o tracista”, en AEA, 283 (1998), págs. 273-288.
Relation with other characters
Events and locations
