Biography
Hijo de Manuel José de Negrete y de la Torre, II conde del Campo de Alange (ministro de la Guerra con Carlos IV, ministro de Negocios Extranjeros con José I, embajador en Viena, Lisboa y París), y de Agustina de Adorno y Sotomayor, poseedores de un importante patrimonio agrario. Estudió inglés y francés. Puso todo su esfuerzo e interés, a diferencia de su hermano primogénito, en su profesión militar. En 1782 se halló en el bloqueo y sitio de Gibraltar, como edecán del conde de Revillagigedo (luego virrey de México). En su hoja de servicios de 1790, siendo ya teniente coronel, anotó su superior: “Este oficial tiene mucho celo, capacidad y recomendable conducta: promete utilidad en el servicio, conviniendo por lo mismo ascenderle con preferencia para sus adelantamientos”. Dos años después, siendo ya coronel del Regimiento de Valencia, recibió el hábito de Santiago. Durante la guerra de los Pirineos (1793-1795), declarada por España e Inglaterra contra la Francia de la Convención tras la ejecución de Luis XVI, participó activamente en 1793 en la campaña de invasión del Rosellón (Francia). En la vanguardia del ejército del general Ricardos, se halló al frente de la columna que ocupó Saint Laurent de Cerdans, primera unidad española que entró en suelo francés. En 1800 era capitán general (en funciones) de Galicia, padeciendo el desembarco de cerca de diez mil soldados ingleses en Doñinos con la intención de atacar Ferrol, que fueron obligados a replegarse y reembarcar. En 1801 mandaba una de las divisiones del Ejército de Extremadura en la guerra con Portugal (Guerra de las Naranjas) y en 1802 accedió al grado de teniente general, como inspector general de Infantería, y recibió la Gran Cruz de Carlos III. Gozando de la confianza de Godoy, fue uno de los tres testigos instrumentales en la donación mortis causa que éste hizo en 1806 a su hijo natural. [...]
Sources
Archivo Histórico Militar (Segovia), Sección de Célebres, exp. 11, Expediente de don Francisco Xavier de Negrete Adorno y Sotomayor. Expediente matrimonial con Dña María Cepeda y Nonet; Archivo de los Condes del Campo de Alange, Cajas 62, 79, 84.
Bibliography
J. L. Hugo, Mémoires du General Hugo, Paris, 1823 (ed. con pról. y notas de L. Guimbaud, Paris, Editions Excelsior, 1934, pág. 274)
A. Hugo, Souvenirs et mémoires sur Joseph Napoléon, en Revue des Deux Mondes, Période Initiale, 2e série, tome 1 (1833), págs. 300-324 (http://fr.wikisource.org/wiki/Souvenirs_sur_Joseph_Bonaparte)
V. Hugo, Claude Gueux, 1834, http://lettres.ac-rouen.fr/francais/dernier/gueux1.htm
Duchesse d’Abrantès, Mémoires de Madame la Duchesse d’Abrantès, ou souvenirs historiques sur Napoleón, la Révolution, le Directoire, le Consulat, l’Empire et la Restauration, t. VII, Paris, Mame-Delaunay Libraire, 1835, págs. 411- 412
Comtesse Merlín, Souvenirs et mémoires de Madame la Comtesse Merlín (1789-1852), Paris, 1836 (reed. en Paris, Mercure de France, 1990, pág. 348)
E. de Vedia y Goossens, Historia y descripción de la ciudad de La Coruña, La Coruña, Imprenta D. Domingo Puga, 1845, pág. 215
A. Dumas, Mes Mémoires, 1852-1856, cap. CXXVII, http://www.dumaspere.com/pages/biblio/chapitre.php?lid=m3&cid=127
A. Foucher, Victor Hugo raconté par un témoin de sa vie, 1863 (http://lettres.ac-rouen.fr/francais/dernier/adele.htm)
J. A. Melón, Desordenadas y mal digeridas apuntaciones, Madrid, Rivadeneira, 1868
Conde de Toreno, Historia del levantamiento, guerra y revolución de España, Madrid, M. Rivadeneyra, 1872 (Biblioteca de Autores Españoles, 64), págs. 20 y 44
R. Mesonero Romanos, Memorias de un setentón, Madrid, La Ilustración Española y Americana, 1880
M. Lafuente, Historia General de España, t. V, Barcelona, Montaner y Simón Editores, 1885
J. Pérez de Guzmán y Gallo, “La revolución de marzo de 1808. Recuerdos históricos”, en Por esos mundos, publicación mensual de literatura, arte, actualidades y teatro (Madrid) (marzo de 1904), pág. 261
El Dos de Mayo de 1808 en Madrid. Relación histórica documentada, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1908, págs. 120, 153, 177, 181, 190, 221, 367, 389, 625-627 y 640
“El dos de Mayo de 1808”, en La España Moderna, Madrid, 1908, recopilado en Estudios Varios, Real Academia de la Historia, signatura 14/11244
G. de Grandmaison, L’Espagne et Napoléon. 1804-1809, Paris, Librairie Plon, 1908
M. Martínez de Murguía, “Lista de los capitanes generales de Galicia desde que se creó el cargo hasta nuestros días”, en Boletín de la Real Academia Gallega, n.º 30 (1909), pág. 126
M. Méndez Bejarano, Historia política de los afrancesados, Madrid, Librería de los Sucesores de Hernando, 1912
A. Morel-Fatio, “L’hispanisme dans Victor Hugo”, en VV. AA., Homenaje ofrecido a Menéndez Pidal. Miscelánea de estudios lingüísticos, literarios e históricos, t. I, Madrid, Librería y Casa Editorial Hernando, 1925, págs. 171-173 y 197-198
G. de Grandmaison, L’Espagne et Napoléon. 1809-1811, Paris, Librairie Plon, 1925 (2.ª ed.)
Marqués de Villa-Urrutia, España en el Congreso de Viena, Madrid, Francisco Beltrán, 1927 (2.ª ed.)
El Rey José Napoleón, Madrid, Francisco Beltrán, 1928
Estado Mayor Central del Ejército, Campañas en los Pirineos a finales del siglo XVIII, 1793-95, II. Campaña del Rosellón, Madrid, Servicio Histórico Militar, 1951, págs. 179 y 199
M. J. de Azanza y G. O’Farrill, “Memoria de D. Miguel José de Azanza y D. Gonzalo O’Farrill sobre los hechos que justifican su conducta política, desde marzo de 1808 hasta abril de 1814”, en M. Artola (ed.), Memorias de tiempos de Fernando VII, Madrid, Atlas, 1957 (Biblioteca de Autores Españoles, vol. 97), pág. 291
A. Muriel, Historia de Carlos IV, ed. y est. prelim. de C. Seco Serrano, vol. II, Madrid, Ediciones Atlas, 1959 (Biblioteca de Autores Españoles), pág. 208
M. Godoy, Memorias, ed. y est. prelim. de C. Seco Serrano, Madrid, Ediciones Atlas, 1965 (Biblioteca de Autores Españoles, 88), pág. 165
J. Mercader Riba, José Bonaparte, Rey de España. 1808-1813. Historia externa del reinado, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1971
R. Solís, La Guerra de la Independencia Española, Barcelona, Editorial Noguer, 1973
L. del Campo Jesús, “Pamplona, tres lustros de su historia (1808-1823)”, en Príncipe de Viana (Pamplona), n.º 42 (1981), pág. 180
J. Mercader Riba, José Bonaparte Rey de España. 1808-1813. Estructura del Estado español bonapartista, Madrid, CSIC, 1983
J. C. Montón, La revolución armada del dos de Mayo en Madrid, Madrid, Ediciones Istmo, 1983
M. Artola, Los afrancesados, Madrid, Alianza Universidad, 1989
J. L. Tone, The fatal knot. The guerrilla war in Navarre and the defeat of Napoleon in Spain, The University of North Carolina Press, 1994, pág. 156
E. Cárdenas Piera, Caballeros de la Orden de Santiago. Siglo XVIII, t. VII, Madrid, Ediciones Hidalguía, 1995
M. Hernández, A la sombra de la Corona. Poder local y oligarquía urbana (Madrid,1606-1808), Madrid, Siglo XXI de España Editores, 1995
P. López Gómez, La Real Audiencia de Galicia y el Archivo del Reino, t. I, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 1996, pág. 418
A. Ceballos-escalera y A. de Arteaga, La Orden Real de España (1808-1813), Madrid, Ediciones Montalvo, 1997
R. Hocquellet, Résistance et révolution durant l’occupation napoléonienne en Espagne, 1808-1812, Paris, La Boutique de l’Histoire Éditions, 2001
J. López Tabar, Los famosos traidores. Los afrancesados durante la crisis del Antiguo Régimen (1808-1833), Madrid, Biblioteca Nueva, 2001
J. Belmonte y P. Leseduarte, Godoy. Historia documentada de un expolio, Bilbao, Ediciones Beta, 2004
E. Ruspoli, Godoy, la lealtad de un gobernante ilustrado, Madrid, Ediciones Temas de Hoy, 2004
F. Miranda Rubio, “El Reino de Navarra, un espacio singular en la Guerra de la Independencia”, en Revista de Historia Militar (Instituto de Historia y Cultura Militar, Ministerio de Defensa), n.º extraordinario (2005) (ed. digital, http://www.ejercito.mde.es/ihycm/revista/independencia2005/07-miranda-rubio.html)
E. la Parra, Manuel Godoy. La aventura del poder, Barcelona, Fábula Tusquets Editores, 2005
M. Artola Gallego, La Guerra de la Independencia, Madrid, Espasa, 2007
V. Haegele, Napoléon et Joseph Bonaparte. Correspóndance intégrale 1784-1818, Paris, Éditions Tallandier, 2007, ad indicem.
Relation with other characters
Events and locations
