Biography
Se cree que nació en Toledo, y hay indicios —no muy seguros— de que en su juventud practicó la nigromancia, pero impresionado ante la muerte súbita de un amigo entregado a ella, abandonó el mundo e ingresó en el Monasterio de Santa María de Oseira, donde llegó a ser uno de los abades de mayor esplendor. “Hecho ya monje —escribe Peralta— correspondió bien a las esperanzas con que fue admitido y a lo debido a vocación tan notable; y que mientras fue súbdito (y más después de prelado) lo austero de su vida, lo raro de su doctrina, lo profundo de su humildad y lo grande en todo del sujeto, movió a los monjes a elegirle por su padre y maestro, poniéndole en la dignidad abacial que la muerte había despojado a Dom García”.
Inició su gobierno en el año 1205, prolongándose casi por espacio de veinte años. Alfonso IX hizo al monasterio una dádiva espléndida de varias granjas especificadas en los documentos respectivos que hoy se conservan. Eran los años en que los monjes estaban empeñados en la construcción del templo, cuya estructura es de un románico de transición impecable. Necesitaban los monjes bienes suficientes para poder vivir y sufragar los gastos que imponía las obras. Lo mismo reyes que la nobleza, se esforzaron en ayudar al Monasterio. En 1207, hallándose el mismo Alfonso IX en Chantada, acudió dom Lorenzo a cumplimentarle y a la vez invitarle a visitar el Monasterio, cosa que aceptó, dejando gratos recuerdos económicos de su estancia. El viaje debió resultarle tan martirizante, que al marchar del Monasterio exclamó: “Locus horribilis”, aludiendo a lo escabroso del lugar. [...]
Bibliography
T. de Peralta, Fundación, antigüedad y progresos del Monasterio de Santa María de Oseira, Madrid, 1677, cap. V, págs. 74 y ss.
D. Yáñez Neira, “Dom Lorenzo, abad de Osera y Claraval”, en Anales Toledanos, X (1974), págs. 153-183
L. Ferreiro Alamparte, “Historia del clérigo nigromante que, amonestado por su amigo muerto, dejó la nigromancia y se hizo monje. Su pretendida identificación con el abad D. Lorenzo de Osera, en la rev”, en Cuadernos de Estudios Gallegos, XLVIII (1981), págs. 407-426
D. Yáñez Neira, El Monasterio de Oseira, Cincuenta años de restauración, León, Everest, 1988, pág. 16
“El monasterio de Oseira, cumplió ochocientos cincuenta años”, en Archivos Leoneses, 85-86 (1989), págs. 163-165
M. Romaní Martínez, “El abadiazgo de Lorenzo I (1205-VII-24) (1223-VII)”, en El Monasterio de Santa María de Oseira, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 1989, págs. 73-113
D. Yáñez Neira, El Monasterio de Oseira, Historia y Arte, León, Editorial Edilesa, 1996, pág. 41.
Relation with other characters
Events and locations
