Biography
Era la cuarta de los nueve hijos de Joaquín de Arteaga y Echagüe, marqués de Santillana entonces, y después duque del Infantado, y de Isabel Falguera y Moreno, condesa de Santiago. Desde niña tuvo una esmerada formación intelectual. En la Universidad Complutense de Madrid cursó la carrera de Ciencias Históricas, consiguiendo premios extraordinarios en la licenciatura (1920) y en el doctorado (1922). En estos años de estudio tuvo una vida social e intelectual muy activa: militó en la Confederación Católica de Estudiantes dando mítines y conferencias con gran éxito; fue presidenta de la Acción Católica Femenina, publicó (1924) el libro de poesías Sembrad, así como artículos en periódicos y revistas. [...]
Works
Sembrad, pról. de A. Maura, Madrid, Saturnino Calleja, 1925 (ed. Madrid, Gráficas Salesianas, 1982)
“Prólogo” en J. de Palafox y Mendoza, Diario del viaje a Alemania, Madrid, Blass, 1935
La Casa del Infantado, cabeza de los Mendoza, Madrid, Imprenta C. Bermejo, vol. I, 1940, vol. II, 1944
Borja de Arteaga y Falguera, marqués de Estepa, Grande de España (1919-1937), Madrid, Cándido Bermejo, 1941
“Sobre adoración al Santísimo Sacramento en las comunidades de vida contemplativa”, en La Vida Sobrenatural (LVS), 27 (1947), págs. 37-44
“Servid al Señor en el temor”, en LVS, 28 (1948), págs. 263-272
“Servid al Señor en la alegría”, en LVS, págs. 418-428
Sembrarse [...] (Vida y muerte de don Cipriano Martínez Gil, mártir de su sacerdocio, 1904-1936), Sevilla, 1948 y 1955
La vida plural y dinámica del marqués de Santillana, duque del Infantado, Sevilla, Editorial Católica, 1949
Como azucena entre espinas, Sevilla, Editorial El Cerro, 1950
Mes de las Flores en honor de la Divina Pastora, Sevilla, 1957
“Huertos cerrados de la Sevilla histórica y su sentido en el mundo de hoy”, en Archivo Hispalense, 48-49 (1968), págs. 1-19
“La condesa de Castellar doña Beatriz Ramírez de Mendoza fundadora de las Jerónimas del Corpus Christi, vulgo ‘Carboneras’ de Madrid”, en Studia Hieronymiana (Madrid), I (1973), págs. 531-616
La Orden de San Jerónimo mecenas de todas las artes y su triple proyección en Sevilla, (Discurso de recepción en la Real Academia de Bellas Artes), Sevilla, 1974
“Santa Paula romana y las fundadoras de su Monasterio sevillano”, en Boletín de Bellas Artes (BBA) (Sevilla), III (1975), págs. 83-101
Beatriz Galindo “La Latina”, Madrid, Espasa Calpe, 1975
“La formación inicial”, en Vida monástica femenina, Madrid, Secretariado Com. Mixta de Obispos y Superiores mayores, 1975, págs. 93-118
Madre Dolores Márquez fundadora de las Filipenses Hijas de María Dolorosa, Sevilla, Gráficas del Sur, 1979
“El museo conventual de Santa Paula de Sevilla”, en BBA, VII (1979), págs. 103-117
“La ‘lectio divina’”, en Yermo, 18 (1980), págs. 93-114
“Recordando la juventud de un gran artista”, en Yermo, X (1982), págs. 63-68
“El pintor de la Sevilla oculta”, en Yermo, XIII (1985), págs. 233-239
El Carmelo de San José de Guadalajara y sus tres azucenas, Madrid, Editorial de Espiritualidad, 1985
Una mitra sobre dos mundos. La de don Juan de Palafox y Mendoza, obispo de Puebla de los Ángeles y de Osma, Sevilla, Gráficas Salesianas, 1985
Escritos de la Madre Cristina de la Cruz de Arteaga, Sevilla, Ediciones Guadalquivir, 1991
J. Hogg, “Cristina de Arteaga and Dom Edmund Gurdon” (una serie de 22 cartas de sor Cristina), en Analecta Carthusiana, 62 (1993), págs. 300-348.
Bibliography
J. A. de Sobrino, S.J., Tres que dijeron sí. P. San Vítores, P. Rubio, Hno. Garate, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1985, págs. 141-143
F. García Gutiérrez, S.I., “La espiritualidad de Sor Cristina de la Cruz”, y J. Hernández Díaz, “Semblanza académica de Sor Cristina de la Cruz de Arteaga y Falguera”, en BBA, XIII (1985), págs. 257-271 y 273-282, respect.
A. Casans y de Arteaga, Cristina de Arteaga: tras las huellas de San Jerónimo, pról. de M. González Martin, Madrid, 1986
J. M. Granero, S.I., La Madre Cristina de la Cruz. Ensayo de biografía espiritual, Madrid, Jerónimas del Monasterio de Santa Paula, 1989
E. Miró, “Poetisas del 27”, en Ínsula, n.º 557 (1993), págs. 3-5 (ejemplar dedicado a las mujeres del 27)
C. Palomo Iglesias, O.P., Cristina de la Cruz de Arteaga y Falguera, Madrid, Edibesa, 2001
A. Olalla Real, “Mujeres como sombras en la Generación del 27”, en M.ª I. Sancho Rodríguez, L. Ruiz Solves y F. Gutiérrez García (coords.), Estudios sobre lengua, literatura y mujer, Jaén, Universidad, 2006, págs. 181-200
P. Nieva de la Paz, “Voz autobiográfica e identidad profesional: las escritoras españolas de la Generación del 27”, en Hispania (American Association of Teachers of Spanish and Portuguese), vol. 89, n.º 1 (2006), págs. 20-26
J. Neira, “El canon y las mujeres del 27”, en Cuadernos del Lazarillo: Revista literaria y cultural, n.º 32 (2007), págs. 62-68
A. Casans y de Arteaga, Tras las huellas de San Jerónimo. Vida de la Madre Cristina de Arteaga, Astorga, Akrón, 2008.
Relation with other characters
Events and locations
