Biography
Su tío, el célebre organista Pablo Bruna, fue el encargado de introducirle en el arte de la música. A los diecinueve años, el Cabildo de la colegiata de Daroca le otorgó la futura sucesión en el órgano de la colegiata de Santa María o de los Corporales de Daroca.
En 1674 aparece como uno de los integrantes de la cámara del Rey, Juan de Austria, vicario general y gobernador de Aragón. Tras el fallecimiento del organista del Pilar, Joseph Muniesa, acaecido el 2 de junio de 1674, se ofreció la plaza a Diego Jaraba, recomendado por el maestro de capilla Diego de Cáseda, a lo cual accedió don Juan de Austria siempre que no abandonara su servicio como músico de cámara. [...]
Works
Lamentaciones: Lamed. Matribus suis dixerunt (editado en P. Calahorra, Obras de los maestros de la capilla de música de la colegial de Daroca (Zaragoza) en los siglos XVII y XVIII, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1985).
Bibliography
A. Lozano González, La música popular, religiosa y dramática en Zaragoza desde el siglo XVI hasta nuestros días, Zaragoza, Tipografía de Julián Sanz y Navarro, 1895
F. Pedrell, Catalech de la Biblioteca Musical de la Diputació de Barcelona, Barcelona, 1908-1909
P. Calahorra Martínez, La música en Zaragoza en los siglos XVI y XVII, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1977-1978
A. Martín Moreno, Historia de la música española. 4. Siglo XVIII, Madrid, Alianza, 1985
B. Lolo, La música en la Real Capilla de Madrid: José de Torres y Martínez-Bravo (h. 1670-1738), Madrid, Universidad Autónoma, 1988
L. Jambou, “Documentos relativos a los músicos de la segunda mitad del siglo XVII de las Capillas Reales y Villa y Corte de Madrid, sacados de su Archivo de Protocolos”, en Revista de Musicología, XII, 2 (1989), págs. 469- 514
L. A. González Marín, “Jaraba Bruna, Diego”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, t. II, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 1999.
Relation with other characters
Events and locations
