Biografía
Siguiendo los pasos de su hermano mayor, el también arquitecto Francisco Reynals, el joven Eduardo realizó los estudios de Arquitectura en la Escuela de Madrid, titulándose el 11 de diciembre de 1889 en pleno apogeo del eclecticismo finisecular. En toda su trayectoria se distinguen claramente dos facetas: funcionario del Estado como facultativo del Ministerio de Hacienda, donde llegó a ser jefe de Administración (en la sección urbana del catastro), y arquitecto privado, con una obra reducida pero de notable calidad.
Aunque las labores técnico-burocráticas ocuparon buena parte de su vida profesional, entre 1906 y 1915 desarrolló una destacable actividad en el ámbito de las construcciones privadas, de la que es buena muestra la serie de edificios de viviendas erigidos en zonas burguesas del centro y el ensanche madrileños, que pudo ejecutar gracias al apoyo de una diversa y acaudalada clientela. El conjunto de sus realizaciones refleja claramente la evolución del eclecticismo madrileño en las primeras décadas del siglo XX. Hasta 1912 se aprecia la influencia de las corrientes más cosmopolitas (modernismo incluido), pero a partir de ese año sus trabajos siguen las pautas marcadas por las tendencias nacionalistas que originaron el llamado regionalismo, dentro del cual se inscriben sus últimas obras. [...]
Obras
teatro de variedades, cinematógrafo y patinadero “Ideal Polistilo” en la calle Villanueva, Madrid, 1906 (desapar.)
viviendas para Enrique Pérez Villaamil en la plaza Matute, Madrid, 1906-1908
con I. Rodríguez Avial, viviendas para Francisco Rodríguez Avial en la calle Salvador, Madrid, 1907-1909
viviendas para el señor Sánchez en la calle Velázquez, Madrid, 1909
residencia del señor Ródenas en Cercedilla, Madrid, s. f.
con F. de Sala Blanco, Hotel Roma en la Gran Vía, Madrid, 1911-1915 (actual Consejería de la Comunidad de Madrid)
viviendas para el señor Murga en la calle Goya, Madrid, 1912
con F. de Sala Blanco, dos edificios de viviendas y oficinas en la Gran Vía, Madrid, 1913-1915 (reformados)
dos edificios de viviendas para José y Francisco Martínez Ruiz en la calle Magallanes, Madrid, 1913-1915
con F. de Sala Blanco, viviendas en la calle Bretón de los Herreros, Madrid, 1914
viviendas para los señores Martín Arregui en la calle Sagasta, Madrid, 1914-1917 (concluidas por P. Cabello Maíz).
Fuentes
Archivo General de la Villa de Madrid, Padrón Municipal [Partida de nacimiento].
Bibliografía
V. Lampérez Romea, “Eduardo Reynals”, en Arquitectura y Construcción, 285 (1916), págs. 73-74 y ss.
J. R. Alonso Pereira, Madrid 1898-1931 de corte a metrópoli, Madrid, Comunidad de Madrid, 1985
C. Díez de Baldeón, Arquitectura y clases sociales en el Madrid del siglo XIX, Madrid, Siglo XXI, 1986
A. Urrutia Núñez, “Bibliografía básica de arquitectura en Madrid. Siglos XIX y XX”, en Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid, 3 (1991), págs. 199-266
P. Navascués Palacio, Arquitectura española (1808-1914). en J. Pijoán (dir.), Summa artis: historia general del Arte, t. XXXV, Madrid, Espasa Calpe, 1993
A. Urrutia Núñez, Arquitectura española siglo XX, Madrid, Cátedra, 1997
VV. AA., Arquitectura de Madrid: casco histórico y ensanches, Madrid, Fundación Cultural Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, 2003
O. da Rocha Aranda y R. Muñoz Fajardo, Madrid Modernista. Guía de arquitectura, Madrid, Tébar, 2006.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
