Biography
En 1517 entraba como aprendiz del escultor alemán Girart Spirinch, afincado en Barcelona. La presencia de habitantes del centro de Europa era muy habitual a inicios del siglo xvi en los oficios escultóricos. Entre 1521 y 1540 Tours trabaja de forma permanente en Barcelona, con algún encargo esporádico en otros puntos de la geografía catalana; a partir de 1540 se establece en la comarca del Maresme. Tuvo cinco hijos, entre los cuales uno homónimo, Joan de Tours II, llamado Joan de Torres.
Entre 1521 y 1522, junto con su paisano Mateu de Tours, hizo un par de imágenes para la cofradía de San Antonio de los pelaires en la iglesia conventual de San Agustín. En 1524 recibía el pago por unas máscaras y pilares hechos para el surtidor del claustro de la Catedral de Barcelona. En 1526 firmaba una ápoca (carta de pago) por un retablo para la capilla de Santa María de la Rosa, en la iglesia conventual de Santa Catalina; sería la estructura para pinturas hechas por Pere Nunyes. En 1527 hizo cuatro escudos con ángeles con la heráldica de la Generalitat de Cataluña. A través de esta documentación, algunos autores atribuyen al escultor otra serie de labores del palacio de la Generalitat en Barcelona. En el mismo 1527 realizaba una serie de tareas menores en la Catedral barcelonesa. En 1531 acuerda, conjuntamente con el escultor Martí Díez de Liatzasolo y el carpintero Joan Masiques, la realización de cuatro retablos para las parroquiales de Mollet del Vallès, Canyamars, Dosrius i Marata. A partir de este documento, Tours y Díez de Liatzasolo formaron una sociedad escultórica. También en 1531 firmaban, junto con Damián Forment (quien en menos de una semana quiso quedarse al margen), la ejecución del retablo mayor de la iglesia de los Santos Justo y Pastor de Barcelona. Entre 1532 y 1534 hicieron el retablo para la capilla de la cofradía de los carniceros en la iglesia conventual de la Virgen del Carmelo. En 1532 se obligaban a realizar una obra para la capilla de los plateros, situada en la iglesia franciscana de Santa María de Jesús, en Barcelona. [...]
Works
Imágenes, iglesia conventual de San Agustín, Barcelona, 1521-1522
Retablo de Santa María de la Rosa, iglesia conventual de Santa Catalina, Barcelona, 1526
Retablo mayor, iglesia de San Jaime, Barcelona, 1530
Retablos mayores, iglesias parroquiales de Mollet del Vallès, Marata, Dosrius y Canyamars (Barcelona), 1531
Retablo mayor, iglesia de los Santos Justo y Pastor, Barcelona, 1531-1537
Coro, catedral de Tarragona, 1535
Retablo mayor y tímpano de la portada, iglesia parroquial, Arenys de Munt (Barcelona), 1542
Portada y reconstrucción, iglesia parroquial, Pineda de Mar (Barcelona), 1548-1550.
Bibliography
A. Durán Sanpere, “L’escultor Damià Forment i l’altar major de Sant Just, de Barcelona”, en Vida Cristiana (Barcelona), XVII (1930), págs. 215-224
J. M. Pons Guri, Un siglo de arte religioso en San Martín de Arenys, Arenys de Mar, Tipografia J. Tatjé, 1944
J. M. Madurell, “Escultores renacentistas en Cataluña”, en Anales y Boletín de los Museos de Arte de Barcelona, V (1947), Barcelona, págs. 205-339
F. Córdoba, “Documentos para la historia del arte en el término de Montpalau”, en Archivo Histórico y Museo Fidel Fita (Arenys de Mar, Barcelona), 17-18 (1963-1964)
J. M. Madurell, L’art antic al Maresme. Del final del gòtic al barroc salomònic. Notes documentals, Mataró, Caixa d’Estalvis Laietana, 1970
J. Garriga, “Un ‘escultor sin obra’ del siglo xvi: mestre Joan de Tours, imaginaire, ciutadà de Barcelona”, en Homenaje al professor Martín González, Valladolid, Universidad, 1995, págs. 343-355
J. Yeguas, L’escultura a Catalunya entre 1490 i 1575. De la tradició medieval a la difusió i consolidació de les formes ‘a la romana’ Barcelona, Universidad, 2001, págs. 520-531 y docs. 7, 25.
Relation with other characters
Events and locations
