Biography
Hijo de Martín Sáez de Salinas, también natural de Vitoria, quien fuera escribano del número de la ciudad y tesorero mayor de la reina Isabel la Católica hasta su muerte el 28 de septiembre de 1503. La relación de la familia del embajador Martín de Salinas con los Reyes le llevó a estar en contacto con la Corte desde niño. Se sabe que Martín entró a formar parte del servicio de Fernando de Austria desde la niñez del infante, tal y como atestigua una de sus cartas fechada el 9 de septiembre de 1527.
Su tarea como legado comenzó tras la boda de Fernando y el regreso de su hermano Carlos a los Países Bajos (la primera de las cartas de Martín está fechada en Bruselas a 28 de abril de 1522). En sus cartas, este vitoriano ilustre da cuenta no sólo de los negocios, intereses y noticias particulares de que estaba encargado, tales como las luchas contra Francia, la política de aproximación con Inglaterra (en 1522, se pensaba en el posible matrimonio de Carlos V con María Tudor, aún niña), las espinosas cuestiones de Italia, la conquista de América o los acontecimientos de las guerras turcas en Hungría, sino también acerca de la vida del Emperador, de los más notables sucesos que ocurrían en la Corte, de las visitas a la Corte de capitanes, conquistadores y embajadas, de los actos y pareceres de sus ministros, de lo que pasaba y se murmuraba, y, en fin, de lo que, a modo de gacetilla, reflejaba la opinión pública. Gran parte de sus despachos están dirigidos al infante don Fernando, al tesorero Salamanca (después conde de Hurtenburg, servidor de don Fernando), a Cristóbal de Castillejo (poeta y secretario de don Fernando en Alemania y Hungría) y al señor Granvela (Nicolás de Perrenot). Las cartas más amenas son las que dirige al tesorero Salamanca. A través de sus escritos se puede conocer el itinerario de viajes que siguió este diplomático, así como su referencia a los lugares que visitó y los acontecimientos de los que fue testigo. [...]
Works
El emperador Carlos V y su corte según las cartas de don Martín de Salinas, embajador del infante don Fernando, 1522-1539 [ed. de A. Rodríguez Vila en Boletín de la Real Academia de Historia, anejo (1903)].
Bibliography
M. J. Portilla Vitoria, “Un vitoriano en la Corte de Carlos V: el embajador don Martín de Salinas”, en Boletín de la Institución Sancho el Sabio(BISS) (Vitoria), año 8, vol. VIII (1964), págs. 121-160
J. C. Santoyo, “Datos para el teatro Tudor preisabelino (la estancia de Martín de Salinas en Inglaterra)”, en BISS, año 17, vol. XVII (1973), págs. 49-65
M. Á. Martín Miguel, “D. Martín de Salinas, político y mecenas en el panorama artístico del S. XVI”, en Patronos, promotores, mecenas y clientes: VII Congreso Español de Historia del Arte, Murcia, Universidad, 1988, págs. 217-222.
Relation with other characters
Events and locations
