Biografía
Mazuelo pertenecía a un linaje de banqueros propietarios de bienes raíces y ocupantes de cargos concejiles, claro ejemplo de patriciado urbano de Burgos.
Su padre, Pedro de Mazuelo, fue contino real desde 1485. Los Mazuelo poseían bienes raíces en Mazuelo, donde se construyeron una casa-fortaleza; por sus servicios a la Corona fueron recibiendo otras mercedes, bien tierras o libramientos extraordinarios, con lo que se consolidó su patrimonio y su poderío.
Sus hermanos, Alonso y Francisco, fueron notarios. Otra rama familiar acaparó durante generaciones la Tesorería de la Casa de la Moneda de Burgos. [...]
Bibliografía
F. Morales Padrón, Jamaica Española, Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1952
A. Sagarra Gamazo, Burgos y el gobierno indiano: la clientela del Obispo Fonseca, Burgos, Caja de Burgos, 1998
A. Sagarra Gamazo, “La Reina Juana y don Juan de Fonseca: ¿Una hoja de servicios con precio político?”, en Revista de estudios colombinos, 6 (2010), págs. 13-23; N. L. Whitehead, Of Cannibals and Kings: Primal Anthropology in the Americas, Philadelphia, Penn State University Press, 2011
A. Sagarra Gamazo, “La empresa del Pacífico o el sueño pimentero burgalés (1508-29)”, en Revista de estudios colombinos, 9 (2013), págs. 21-36; D. Carvajal de la Vega, “Cambiadores y elites urbanas: el auge de Antonio de Paredes y su familia en Valladolid a inicios del siglo XVI”, en Studia Historica. Historia Moderna, vol. 38, 1 (2016), págs. 193-222
A. Sagarra Gamazo, “El Grupo de Burgos y la esclavitud / The Group of Burgos and slavery”, en XXI Coloquio de Historia Canario-Americana, Las Palmas de Gran Canaria, 2016, págs. 1-7; I. Altman. “Key to the Indies: Port Towns in the Spanish Caribbean: 1493–1550”, en The Americas, vol. 74, 1 (2017), págs. 5-26.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
