Ayuda

Matías Juan Veana

Biografía

Veana, Matías Juan. Játiva (Valencia), 1656 – Madrid, 1.IV.1705. Compositor y maestro de capilla.

Se desconoce el lugar y fecha exacta de nacimiento de este compositor aunque Martín Moreno afirma que debió nacer en torno a 1656 en Játiva. Antes de asumir la función de maestro de la Encarnación en Madrid, intentó acceder al magisterio del Colegio del Corpus Christi en Valencia, sin conseguirlo, y en octubre de 1680 hizo lo propio en la Catedral de Oviedo y Palencia, donde tampoco tuvo éxito. El magisterio palentino había quedado vacante al morir el 20 de septiembre de 1680 Andrés Barea, quien había ejercido dicho cargo durante veinticuatro años, y se emitieron edictos convocando la correspondiente oposición para sustituir a Barea. El 15 de noviembre comenzaron las pruebas que se desarrollaron por espacio de nueve días. Al final de las pruebas, fue Francisco Zubieta el candidato escogido por el cabildo; a través de las actas capitulares palentinas se desprende que Zubieta contó con el apoyo de su maestro, Cristóbal Galán, maestro de la Real Capilla y por entonces el más prestigioso compositor en la España de la época.

Tras estos intentos frustrados, ocupó por primera vez el cargo de maestro de monasterio de la Encarnación de Madrid desde al menos 1680 aunque no debió de permanecer mucho tiempo en el puesto pues se ha documentado su presencia, tal como pone de manifiesto Antonio Ezquerro, en el Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid: mientras ocupaba el magisterio se le nombró en 1685 maestro del Colegio del Corpus Christi o Patriarca de Valencia en sustitución de Aniceto Bailón pero el rey Carlos II no le permitió abandonar el convento real.

Antes de 1691, debió regresar a La Encarnación en calidad de maestro, pero en 1692 el maestro de capilla de la Catedral de Palencia, el ya citado Francisco Zubieta, pasó a la Catedral de Salamanca y el tenor de la Encarnación Lorenzo Urruela se dirigió al Cabildo palentino para proponerle como maestro de capilla a Matías Juan de Veana “en atención al cariño que debe al Cabildo, por haberle criado desde sus principios, y lo mucho que desea ocupe esta plaza persona de toda satisfacción, ciencia y experiencia”.

En la misma carta de Urruela se afirma que Veana, de treinta y seis años de edad y “sacerdote virtuoso y compuesto de prendas muy dignas de esta ocupación de ministerio”, había desempeñado la maestría en la Encarnación, cargo que había tenido que abandonar para ayudar a su familia en Játiva, pero que deseaba retomar su antigua actividad en alguna catedral. El Cabildo aceptó la oferta de Urruela ya que cuando opositó Veana en 1680 “mostró grande inteligencia y destreza, así en la composición como en los demás ejercicios”. Ante el ofrecimiento del Cabildo palentino, Veana respondió desde Játiva el 29 de julio de 1692, agradeciendo la merced que se le ha hecho y que se pondrá en camino a principios del mes de septiembre.

Veana llega a Palencia el 16 de septiembre de ese año. Cuatro días después el cabildo confirma que la ración de maestro de capilla sólo puede concederse tras un año de prueba; asimismo se trató de las obligaciones del maestro de capilla y que debía recordárselas a Veana, especialmente en lo referente a la educación y enseñanza de los seises, cuidar los papeles y libros de música, de los que se le entrega un inventario. A la semana Veana agradece personalmente al Cabildo que le haya recibido por maestro de capilla y relató que a su paso por Madrid había hecho algunos trámites para contratar músicos para la capilla palentina pero que el único que le causó buena impresión fue el organista, José Urroz, “que asistía en aquella Corte con mucho crédito y aprobación, y que estaba casado, cuyas prendas y buena habilidad eran dignas de cualquier iglesia, y que le había parecido muy diestro en el arte, y de buen natural, compuesto y virtuoso, y de edad de 32 años, poco más o menos”; el Cabildo aceptó la propuesta de Veana y encargó a éste que siguiera buscando un corneta, contralto y tenor, y que, a ser posible, fueran sacerdotes. Veana tuvo problemas para disfrutar de la ración de maestro de capilla por ser originario del reino de Valencia, por lo que dicho asunto tuvo que ser estudiado por el canónigo doctoral.

A los pocos días se dictaminó que no era posible otorgarle beneficios eclesiásticos en Castilla sin dispensa y permiso del Rey por su citado origen valenciano.

Lo cierto es que Veana, tal vez cansado por esta situación o bien deseando regresar a Madrid, informa el 16 de octubre de 1693 que la priora y las monjas del monasterio de la Encarnación le habían nombrado su maestro de capilla y solicita licencia para abandonar Palencia. En un último intento para impedir la marcha de Veana, el cabildo, “reconociendo que dicho maestro es a propósito y de buena vida y costumbres”, acordó aumentarle el salario hasta 1.200 reales, a pesar de lo cual Veana acabó aceptando el ofrecimiento de la Encarnación, con lo que comenzaba una nueva etapa de Veana en este monasterio.

Al poco tiempo de tomar posesión como maestro de capilla de la Encarnación, Veana fue admitido como hermano en la Congregación de la Soledad. En la Tabla y Libro de Depossitos y Entierros del Real Convento de la Encarnación se menciona el fallecimiento de este compositor, al igual que el resto de maestros que permanecieron hasta el final de sus vidas al servicio de la Encarnación: “El día primero de abril de 1705 a las cuatro de la mañana falleció el licenciado don Juan Matías Veana, Maestro de Capilla de esta Real Casa. Se enterró en la vuelta de las Descalzas Reales”.

Se han conservado un gran número de obras de Veana, tanto en latín como en castellano, pues se trata de uno de los más destacados compositores españoles de su época que gozó de gran prestigio en vida. Tomás Iriarte lo elogió en su poema La Música, situándolo a la par de los más importantes compositores de su tiempo. Ya Rafael Mitjana había llamado la atención en los años veinte del siglo pasado sobre este compositor al afirmar que algunos historiadores mal informados atribuyeron la invención del bajo continuo a Matías Juan de Veana (Viana según Mitjana), al confundirlo con Ludovico Grossi da Viadana. Concluye afirmando Mitjana que “despojado de esta gloria [la invención del bajo continuo] queda sin embargo un artista de gran valor, notable compositor a juzgar por sus diversas obras como se puede apreciar en el Villancico a seis voces incluido por Eslava en su Lira Sacro Hispana”.

En opinión de P. R. Laird, la música de Veana se diseminó por toda la España central a partir de los patrones dados en las cartas que intercambiaban los maestros de capilla. En este sentido, la calidad de las obras habría sido un factor importante a tener en cuenta por los maestros que solicitaban y recibían obras de otros lugares. Laird sigue diciendo que la distribución de las composiciones de Veana por España tuvo que deberse a unas buenas bases musicales, y que sus villancicos muestran una consistente calidad musical. Sus obras muestran un notable dominio en la relación entre texto y música, un sentido dramático seguro, con una viva dirección rítmica y un cuidadoso uso de la variedad de texturas que señala lo mejor del género.

Entre su repertorio sobresalen las obras que se han conservado en la Bayerische Staatsbibliothek de Múnich y por lo que respecta a las ediciones de sus obras, H. Eslava publicó en la Lyra Sacro-Hispana el villancico asturiano Benedicamus Benedico a ocho voces, pieza calificada por Mitjana de “encantadora”. F. Pedrell cita ciertas “ediciones impresas y manuscritas de autores españoles famosísimos”, entre los que nombra a “Veana”, y cuando se refiere a unas composiciones de la Biblioteca de Catalunya, afirma que se trata de “una interesantísima colección de solos divinos o religiosos de los más eminentes maestros de los siglos XVII y XVIII”: entre los autores citados se nombra a Veana. Por su parte, Eslava escribe que “compuso numerosas obras religiosas, pero se hizo principalmente notable por la gracia y buen gusto con que escribía los villancicos de Navidad, especialmente los de asuntos jocosos”.

 

Obras de ~: Obras en latín: Misas: Monasterio de Montserrat (3), Monasterio del Escorial (1), Catedral de Segorbe (1); Oficios: Monasterio de Montserrat (1), Catedral de Segovia (1); Cánticos: Monasterio de Montserrat (3), Catedral de Segorbe (3); Monasterio del Escorial (1); Antífonas e himnos: Monasterio de Montserrat (3), Catedral de Segorbe (1), Colegio de Corpus Christi (1); Lamentaciones: Catedral de Jérez de la Frontera (1); Motetes: Monasterio de Montserrat (7), Monasterio de Guadalupe (1), Catedral de Toledo (1); Salmos: Monasterio del Escorial (4), Catedral de Segorbe (6), Catedral de Palma de Mallorca (1), Catedral de Toledo (1); Letanías: Catedral de Segorbe (1), Monasterio de Guadalupe (1).

Obras en español: Villancicos a la Virgen: Catedral de Segovia (1), Biblioteca de Catalunya (1), Catedral de Guatemala (1); Villancicos al Santísimo: Monasterio de Montserrat (39), Catedral de Salamanca (1), Catedral de Guatemala (3), Catedral de Valladolid (1), Catedral de Valencia (1), Monasterio del Escorial (2), Catedral de Segorbe (2), Biblioteca de Catalunya (1), Catedral de Segovia (1), Catedral de Jérez de la Frontera (1); Villancicos de Navidad: Monasterio de Montserrat (3), Catedral de Segorbe (2); Monasterio del Escorial (11), Biblioteca Nacional de Madrid (1), Catedral de Valencia (1), Archivo de las Catedrales de Zaragoza (1), Biblioteca Nacional de Madrid: Villancicos que se han de cantar en la Real Capilla de las señoras Descalzas la noche de Navidad, este año de 1683 y la noche de Reyes de 1684 (13), Villancicos que se han de cantar en la Real Capilla de las señoras Descalzas la noche de Navidad, este año de 1684 y la noche de Reyes de 1685 (14),Villancicos que se cantarán en la Real Capilla de las Señoras Descalzas la noche de Navidad este año de 1685 y la noche de Reyes de 1686 (13), Villancicos que se han de cantar la noche de Navidad en la Real Capilla de las señoras Descalzas, este año de MDCLXXXlX (10); Villancicos de Reyes: Catedral de Segovia (1); Villancicos varios: Catedral de Segorbe (1), Bayerische Staatsbibliothek Munich (2); Tonos: Catedral de Segorbe (4), Biblioteca de Catalunya (2).

Ediciones: Villancico Benedicamus Benedico, en H. Eslava, Lyra Sacro-Hispana, vol. II, Madrid, 1869; Salve Regina a 8, Invitatorio de difuntos Regem cui omnia y Villancico En el campo de un viril, en P. Capdepón, La música en el Monasterio de la Encarnación, Madrid, Alpuerto y Fundación Caja Madrid, 1997.

 

Bibl.: F. Pedrell, Catalech de la Biblioteca Musical de la Diputació de Barcelona, Barcelona, 1908-1909; F. Rubio Piqueras, “Archivo musical de la catedral de Toledo primada de las Españas; Apéndice”, en Tesoro sacro-musical, 78 (1928); V. Ripollés, El villancico i la cantata del segle XVIII a Valencia, Barcelona, 1935; A. Araiz, Historia de la música religiosa en España, Barcelona, Labor, 1942; H. Anglés y J. Subirá, Catálogo Musical de la Biblioteca Nacional de Madrid. l. Manuscritos, Barcelona, Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1946; J. Climent, “La música en Valencia durante el siglo XVII”, en Anuario Musical (AM) (1966), pág. 211-241; S. Rubio, Catálogo del archivo de música del monasterio de San Lorenzo el Real de El Escorial, Cuenca, Instituto de música religiosa de la Diputación de Cuenca, 1976; E. Casares, La música en la catedral de Oviedo, Oviedo, Universidad, 1980; M. Querol, Música barroca española. II. Polifonía policoral litúrgica, Barcelona, CSIC, 1982; A. Martín Moreno, Historia de la música española. Siglo XVIII, Madrid, Alianza Música, 1985; M. L. Sánchez Hernández, El monasterio de la Encarnación, Real Monasterio del Escorial, Ediciones Escurialenses, 1986; G. Bourligueux, “Veana, Matías Juan”, en Dizionario della musica e dei musicisti, Turín, Utet, 1986; P. R. Laird, The Villancico Repertory at San Lorenzo el Real del Escorial, ca. 1630-ca. 1715, tesis, Chapel Hill, University North Carolina, 1986; P. R. Laird, “Diego de Torrijos and the Villancico at San Lorenzo del Escorial 1669-1691”, en Revista de Musicología, vol. 12 (1989); P. R. Laird, “The villancicos of Matías Juan de Veana as a model for the study of the dissemination of the Baroque Villancico”, en AM, vol. XLIV (1989), pág. 115-136; R. Mitjana, Historia de la música en España, Madrid, Centro de Documentación Musical, 1993; P. Capdepón, La música en el Monasterio de la Encarnación, Madrid, Alpuerto y Fundación Caja Madrid, 1997; A. Ezquerro, “Veana, Matías Juan”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, vol. 10, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2002.

 

Paulino Capdepón Verdú

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía