Biografía
Hizo su aprendizaje en la maestranza de artillería de Oberhasling y amplió sus conocimientos viajando por Alemania y Holanda, especialmente en Goslar (Hannover), gran centro de la industria latonera europea.
En 1759 vino a España bajo la protección del embajador austríaco, conde de Rosemberg, y gracias a un privilegio de la Junta de Comercio, consiguió establecer un taller metalúrgico en Madrid, sin interferencias de los gremios. Además, en 1767 fue contratado por el Ayuntamiento para ocuparse del mantenimiento de las bombas contra incendios. Todo ello contribuyó a asentar a Graubner en la capital, donde contrajo matrimonio con María Gertrudis Ópiz, de quien pronto enviudó, y posteriormente con Vicenta Ortineri, hija del propietario de una ferrería en Landete (Cuenca). Pero a partir de 1770 Graubner empezó a buscar nuevos horizontes. Ese mismo año solicitó infructuosamente una plaza de fundidor en la fábrica de artillería de bronce de Sevilla, y en 1771 presentó a la Junta de Comercio un proyecto para establecer una fábrica de latón. [...]
Bibliografía
J. Helguera Quijada, “Asistencia social y enseñanza industrial en el siglo xviii: el Hospicio y las Escuelas-fábricas de Alcaraz, 1774-1782”, en Investigaciones Históricas (Valladolid), 2 (1980), págs. 71-106
La industria metalúrgica experimental en el siglo xviii: Las Reales Fábricas de San Juan de Alcaraz, 1772-1800, Valladolid, 1984.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
