Biography
Juan Maldonado nació y estudió primeras letras y Gramática en Cuenca y después Derecho y Artes en Salamanca, donde conoció a Lucio Marineo Sículo y a Cristóbal Longueil (Longolius), que había venido a España con el séquito de Felipe el Hermoso (1505), a los que presentó como personajes y testimonios de sus opiniones sobre la enseñanza de Lengua Latina en la Paraenesis. En ella critica el exceso del aprendizaje de reglas teóricas a través de las mamotréticas Introductiones de Nebrija y la pobre cantidad de textos clásicos que leían los clérigos hispanos. El resultado era un nivel de latinidad medievalizante que no permitía al clérigo leer a san Agustín y otros escritores que deberían formar la base del sacerdote humanista en línea con los ideales erasmistas. Ocupó el cargo de vicario de la capilla de la Visitación en Burgos desde 1515, y examinador de candidatos al sacerdocio en la diócesis de Burgos, actividades que compaginó con la docencia al servicio de diversos nobles y en la escuela de gramática de Burgos en 1532, con salario público. Especialmente fue protegido por el alto funcionario real Diego Osorio, de cuyas hijas (María de Rojas y Ana Osorio) sería tutor, y tuvo relación también con Mencía de Mendoza en Guadalajara en 1535, la futura virreina consorte de Valencia. Maldonado llegó a cartearse con Erasmo y fue uno de sus muchos seguidores peninsulares, aunque en 1541 (Praxis) puntualizaba que su erasmismo era sólo lingüístico y pedagógico, pero que rechazaba el erasmismo biblista y religioso. [...]
Works
Hispaniola, s. l., 1521 (Valladolid, N. Tyerr, 1525
Burgos, Juan de Junta, 1535
ed. y trad. de M.ª Á. Durán Ramas, Barcelona, Bosch, 1983)
De motu Hispaniae, ms., c. 1522 (ed. de M. Martínez Quintana, Madrid, Universidad Complutense, 1988)
Paraenesis ad politiores literas, [Burgos, J. de Junta], 1529 (ed. y trad. en E. Asensio y J. Alcina Rovira, “Paraenesis ad Litteras”. Juan Maldonado y el humanismo español en tiempos de Carlos V, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1980)
Vitae Sanctorum, Burgos, J. de Junta, 1531
Pastor Bonus, [Burgos, J. de Junta, c. 1531]
Quaedam opuscula nunc primum in luce edita. De felicitate christiana. Praxis sive de lectione Erasmi. Somnium. Ludus chartarum. Desponsa cauta, [Burgos, J. de Junta], 1541 (trad. del Somnium en M. Avilés, Sueños ficticios y lucha ideológica en el Siglo de Oro, Madrid, Editora Nacional, 1981, págs. 149-178)
J. L. Vives, Diálogos, ed. y coment. de ~, s. l., c. 1545
Eremitae [junto a su ed. de J. L. Vives, Diálogos], Estella, A. de Amberes, c. 1548
Opuscula quaedam [...] De senectute christiana. Paradoxa. Pastor bonus. Ludus chartarum. Tridunus et alii quidam. Geniale iudicium sive Bacchanalia. [Oratiuncula], Burgos, J. de Junta, 1549
De motu, s. l., s. f. (ed. y trad. de M. A. Durán Ramas, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1991)
Epistulae, s. f., ms. del Colegio de Santa Cruz de Valladolid (perdido).
Bibliography
M. Bataillon, Erasmo y España, México, Fondo de Cultura Económica, 1966, págs. 215-218 y 328-339
H. García García, El pensamiento erasmista, comunero, moral y humanístico de J. Maldonado, Madrid, Universidad Complutense, 1983
D. Rhodes, “Juan Maldonado and the Press in Burgos”, en Gutenberg Jahrbuch, 63 (1988), págs. 141-145
J. L. Peinador, “Apuntes sobre la edición de un texto en latín del siglo xvi: los Eremitae de Juan Maldonado”, en I. Arellano y J. Cañedo (eds.), Crítica textual y anotación filológica, Madrid, Castalia, 1991, págs. 377-393
C. Colahan y A. Rodríguez, “Juan Maldonado and Lazarillo de Tormes”, en Bulletin of Hispanic Studies, LXXII (1995), págs. 289-311
A. Coroleu, “Humanismo en España”, en J. Kraye (ed.), Introducción al Humanismo del Renacimiento, Madrid, Cambridge University Press, 1998, págs. 295-330
J. Carrillo y A. Coroleu, “The Dream of the Spanish Empire: Juan Maldonado’s Somnium (1541)”, en Albertiana, 3 (2000), págs. 141-156
J. F. Alcina Rovira y J. A. González, “Las primeras anotaciones a los Diálogos de Vives en España: de Pedro Mota a Juan Maldonado”, en Nova Tellus, 18 (2000), págs. 129-174.
Relation with other characters
Events and locations
