Biography
Cursó los estudios de Ingeniería agronómica en la Escuela de Madrid, graduándose en 1932. En 1934 fue destinado a la Estación de Fitopatología de Almería, provincia en la que desarrolló una larga y fructífera carrera profesional. En 1954 fue nombrado responsable de la Jefatura agronómica provincial, cargo que ostentó hasta 1971. Publicó numerosos trabajos sobre las principales plagas, y tratamientos, que afectaban a la agricultura almeriense.
Llevó a cabo, igualmente, una importante labor, junto a Bernabé Aguilar y Leandro Pérez de los Cobos, en la difusión de las técnicas de enarenado y cultivos de invernadero en los nuevos poblados de colonización. [...]
Works
con A. Ruiz Castro, “La roya colorada producida por Empoasca libyca de Bergeoin (Hem. Hom.), en los parrales de Almería”, en Boletín de Patología Vegetal y Entomología Agrícola (BPVEA), vol. VIII, n.os 31-34, 1936 (1939)
“Notas para un estudio de las especies españolas del género Vesperus”, en BPVEA, año IV, n.º 34, 1936 (1939)
“Dos nuevas plagas de nuestros cultivos meridionales: Prodenia litura F. (Lep. noct.) y Enemprepocuis plorans Charps. (ort. acr.)”, en BPVEA, vol. IX (diciembre de 1940)
“Observaciones biológicas sobre noctuidos”, en BPVEA, vol. X (diciembre de 1941)
“Cerambícidos de interés agrícola”, en BPVEA, vols. XI y XII (1942-1943)
Datos sobre la plaga de langosta en la provincia de Almería, Madrid, Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas, 1943
con E. Morales Agacino, “Algunos datos sobre una invasión ocasional de Schistocerca gregaria (Forsk) en la provincia de Almería”, en BPVEA, vol. XIII (1944)
“Nota previa sobre la Euzophera nelliela Rag (Lep. Pyralidae), nueva plaga del olivo en Andalucía Oriental”, en BPVEA, vol. XIII (1944)
Los pulgones, Publicaciones Serie A, n.º 1, Almería, Servicio de Plagas del Campo, s. f.
“Las ondas cortas en Fitopatología”, en Agricultura, año XIV (diciembre de 1945)
“Thesium humile Vahl: santalácea parásita de los cultivos y tóxica para el ganado”, en BPVEA, vol. XIV (1946)
“El primer Congreso Internacional de Fitofarmacia”, en Agricultura, año XV, n.º 176 (diciembre de 1946).
Bibliography
Centenario de las Carreras de Ingeniero Agrónomo y Perito Agrícola y de la Escuela Central de Agricultura, Bibliografía agronómica española, 1855-1955, Madrid, 1957
A. Florencio Puntas, La Ingeniería Agronómica en Andalucía. Formación y trayectorias profesionales, Sevilla, Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía, 2005, págs. 104-105.
Relation with other characters
Events and locations
