Biography
Nació en una familia noble de Siena, donde se formó en poesía, música y geometría, Su maestro en el dibujo y probablemente en la arquitectura militar fue Bartolomeo Neroni. Estuvo al servicio del cardenal Delfino en Roma, y en 1571 comenzó a servir a las órdenes de Marco Antonio Colonna, general de las galeras pontificias en Levante, que desde 1577 fue virrey de Sicilia. Siempre al servicio de Colonna, que antes había sido visitador de las plazas de Nápoles, Spannocchi se ocupó de las fortificaciones de Brindisi, Otranto y Taranto. Su experiencia como ingeniero de fortificación, su calidad de noble, a la que se añadió desde junio de 1576 el ser caballero del hábito de San Juan con ocasión de una probable visita ese año a la fortificación de Malta, unido a su formación científica y a su capacidad para el dibujo le convirtieron en ingeniero de confianza de Colonna. En Sicilia realizó la Descripción de sus marinas, que se conserva manuscrita en la Biblioteca Nacional, y que constituye un atlas de extraordinaria belleza e interés científico. [...]
Works
Discorso al Re Catt., per l’Impressa d’Ingliterra. Del Cavalier fra Tiburcio Spannocchi, ms. 979 en Biblioteca Nacional de España (BNE) (trad. al español en el ms. 1750, f. 418, en BNE)
Descripción de las Marinas de todo el Reino de Sicilia. Con otras importantes declaraciones notadas por el Caballero Tiburcio Spanoqui del Ábito de San Juan Gentilhombre de la Casa de su Majestad. Dirigido al Príncipe Don Felipe Nuestro Señor en el año de MDXCVI, ms. 788 en BNE
Parecer que dio el Comendador Tiburcio Spanoqui Cavallero del Abito de San Juan, ingeniero mayor de su Majestad y Gentilhombre de su Casa. A la muy noble y muy leal ciudad de Sevilla, sobre los Reparos que convienen para la inundación del Rio Guadalquivir, Sevilla, Francisco Pérez, 1604.
Bibliography
G. della Valle, Lettere Sanesi, vol. III, Roma, Giovanni Zempel, 1786
L. A. Maggiorotti, L’opera del genio italiano all’estero. Gli architetti militari, vol. III: Gli architetti militari italiani nella Spagna, nel Portogallo e nelle loro colonie, Roma, 1939
V. Fernández Cano, Las defensas de Cádiz en la Edad Moderna, Sevilla, CSIC, 1973
A. Mazzamuto, “Tiburzio Spannocchi, architetto di Filippo II, e la sua ‘Descripción de las Marinas de todo el Reino de Sicilia’”, en Bollettino Senese di Storia Patria, XCIII (1986), págs. 449-464
Architettura e Statu nella Sicilia del ‘500.I progetti di Tiburzio Spannocchi e di Camillo Camilliani del sistema delle torri di difesa dell’isola, Palermo, S. F. Flaccovio Editore, 1986
A. Cámara, “Tiburzio Spannocchi ingeniero mayor de los reinos de España”, en Espacio, Tiempo y Forma, 2 (1988), págs. 77- 90
R. Trovato, “Introducción”, en T. Spannocchi, Marine del Regno di Sicilia, Ordine degli architetti Della provincia di Catania, 1993
A. Cámara Muñoz, “La ciudadela del rey en Jaca”, en Signos. Arte y cultura en Huesca. De Forment a Lastanosa. Siglos xvi-xvii, catálogo de exposición, Huesca, 1994, págs. 86-95
“La fortaleza de Felipe II en la Aljafería de Zaragoza”, en Reales Sitios, XXXIV, 134 (1997), págs. 30-39
“Fortificaciones y control del territorio”, en Felipe II, un monarca y su época. Las tierras y los hombres del rey, catálogo de exposición, Madrid, Sociedad Estatal para la conmemoración de los centenarios de Felipe II y Carlos V, 1998, págs. 121-133
Fortificación y ciudad en los reinos de Felipe II, Madrid, Nerea, 1998
“La ciudad de los ingenieros y la monarquía española: Tiburzio Spannocchi y Giulio Lasso”, en A. Casamento y E. Guidoni, L’urbanistica del Cinquecento in Sicilia, Roma, Kappa, 1999, págs. 17-26
“Chorographie et fortification. Spannocchi au service de la monarchie spagnole”, en I. Warmoes, E. D’Orgeix, CH. van den Heuvel (dirs.), Atlas militaires manuscrits Europaens (xvi-xviii siècles). Forme, contenu, contexte de réalisation et vocations, Paris, Musée des Plans- Reliefs, 2003, págs. 59-74
N. Aricò, “La Sicile, deux vicerois, trois atlas (1577-1640)”, en I. Warmoes, E. D’Orgeix, CH. van den Heuvel (dirs.), Atlas militaires manuscrits Europaens (xvi-xviii siècles). Forme, contenu, contexte de réalisation et vocations, Paris, Musée des Plans-Reliefs, 2003, págs. 147- 164
A. Cámara Muñoz, “La profesión de ingeniero: los ingenieros del rey”, en M. Silva Suárez, Técnica e ingeniería en España. I.- El Renacimiento, Zaragoza, Real Academia de Ingeniería, Institución “Fernando el Católico”, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2004, págs. 125-164.
Relation with other characters
Events and locations
