Biografía
Se formó en el entorno del Gran Capitán. Adquirió una gran experiencia militar. Estuvo en Sicilia, participó en la toma de Túnez y La Goleta, estuvo en la campaña de 1536 en el Piamonte y Francia. En 1541 llegó a España. A la muerte de Pedro de la Cueva fue nombrado, en 1545, capitán general de Artillería con carácter interino. En 1546 se desplazó a Alemania a ocuparse de todo lo referente a la artillería imperial y participó, entre otras, en la batalla de Mühlberg.
En 1549 estaba en Flandes, y desde allí regresó a la Península en 1550, trayendo la artillería que, procedente de la guerra de Alemania, se iba a distribuir en distintas plazas españolas. Desembarcó en Laredo y reconoció el camino de Laredo a Burgos para el traslado de la artillería poco antes de morir. [...]
Bibliografía
F. Sojo y Lomba, El capitán Luis Pizaño. Estudio histórico- militar referente a la primera mitad del siglo xvi, Madrid, Imprenta del Memorial de Ingenieros, 1927
P. de la Fuente, Les fortificacions reials del golg de Roses en l’època moderna, Girona, Brau Edicions, 1998
La ciudad como problema militar: Perpiñán y los ingenieros de la monarquía española (ss. xvi-xvii), Madrid, Ministerio de Defensa, 1999
A. Cámara, “La corona de Castilla”, en C. J. Hernando Sánchez, Las fortificaciones de Carlos V. Madrid, Ediciones del Umbral, 2000, págs. 415- 439
F. Cobos y J. de Castro, “La influencia de Escrivá en la fortificación del siglo xvi”, en A. Sánchez Gijón, F. Cobos y J. de Castro, Luis Escrivá. Su apología y la fortificación imperial, Valencia, Direcció General del Llibre, 2000, págs. 182- 203
D. Martínez Latorre, Giovan Battista Calvi. Ingeniero de las fortificaciones de Carlos V y Felipe II (1552-1565), Madrid, Ministerio de Defensa, 2006, págs. 47-51.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
