Biography
Era hijo de Francisco Sangenís y Pocurull, señor jurisdiccional y barón de Blancafort (Cataluña), y de Teresa Torres y Castelnou. Por gracia de Carlos III se le concedía el grado de subteniente de Infantería sin antigüedad en 1773, es decir, contando con seis años. Perteneció al Regimiento de Infantería de la Princesa, desde donde ingresaba en la Academia de Matemáticas de Barcelona, terminando sus estudios el 30 de septiembre de 1783. En julio de 1789, siendo teniente de Infantería, se examinaba en los Reales estudios de San Isidro, según un Exercicio público de Matemáticas que, al aprobarlo, permitió que fuese nombrado ayudante de ingeniero el 12 de noviembre de 1790.
En 1792 se le comisionaba para el estudio de los fortines y baterías de la costa cantábrica desde Castro Urdiales a Vivero, en la provincia de Lugo. El 27 de agosto de 1793 era enviado al Ejército de Operaciones en la Guerra del Rosellón contra Francia, a las órdenes del general Ricardos. Ascendió a ingeniero extraordinario en 1794, y por méritos, al grado de capitán de Infantería en 1795 (los oficiales de Ingenieros podían ascender en dos escalas distintas: una, la del Ejército, por elección, y otra, en el Cuerpo, por antigüedad). [...]
Works
Reflexiones y observaciones necesarias para la más completa inteligencia del Tratado de Aritmética Universal que se enseña en la Real Escuela militar de Matemáticas de Zamora, s. f. (ms.)
Tratado teórico-práctico de fortificación de campaña, s. f. (ms.)
Tratado analítico de las secciones cónicas, s. f. (ms.)
Cantidades radicales y otras teorías de Álgebra s. f. (ms.)
Empujes de tierras y arcos s. f. (ms.)
Diccionario de los puntos principales de la obra del Marqués de Santa Cruz, s. f. (ms.)
Elementos de arte militar antiguo y moderno, s. f. (ms.)
Tratado de Artillería, s. f. (ms.)
Descripción de las victoriosas acciones de Bañuls y Port- Vendres, toma del castillo de San Telmo y de la importante plaza francesa de Collioure, s. f. (ms.)
Memoria sobre la organización del Ejército de Cataluña después de la retirada de Figueras, s. f. (ms.)
Curso de Topografía y Elementos de Geodesia, s. f. (ms.) (Segovia, Atlas, 1872).
Sources
Archivo General Militar de Segovia (AGMS), Exps. personales.
Bibliography
Memorial de Ingenieros y Revista Científico Militar (Madrid) n.º extra. dedicado a la Guerra de la Independencia (1908)
Estudio Histórico del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, 2 ts., Madrid, Establecimiento Tipográfico Sucesores de Rivadeneyra, 1911
M. Beltrán, A. Beltrán y G. Fatás (dirs. y coords.). Aragoneses Ilustres, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1983, pág. 139
H. Capel et al., Los Ingenieros Militares en España. Siglo XVIII. Repertorio biográfico e inventario de su labor científica y espacial, Barcelona, Publicaciones y ediciones de la Universidad de Barcelona, 1983
H. Capel et al., De Palas a Minerva. La formación científica y la estructura institucional de los Ingenieros Militares en el siglo XVIII, Barcelona-Madrid, Serbal-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1988
J. López Muiños, Algunos aspectos de la Ingeniería Militar española y el Cuerpo Técnico, Madrid, Ministerio de Defensa, 1993
J. Arencibia de Torres, Diccionario biográfico de literatos, científicos y artistas militares españoles, Madrid, EyP Libros, 2001
P. I. Sobradiel, La Aljafería, 1800-1900. Las Claves para su recuperación, Zaragoza, Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo, 2009
A. Quesada Gómez, “El Real Cuerpo de Ingenieros del Ejército en la Guerra de la Independencia: Aragón y Navarra”, en El Real Cuerpo de Ingenieros del Ejército en la Guerra de la Independencia, 1808-1814, Madrid, Ministerio de Defensa, 2009
L. J. Sanz Balduz, Los Puentes y los Ingenieros en el sitio de Zaragoza, Zaragoza, Asociación Cultural “Los sitios de Zaragoza”, 2014
R. Fernández López, La Academia de Ingenieros y los Zapadores-Minadores en Alcalá (1803-1823), Letrame, 2019.
Relation with other characters
Events and locations
