Biografía
Segunda hija de Juana II de Navarra y Felipe III de Evreux, fue prometida en matrimonio a Pedro IV de Aragón en 1336. Las capitulaciones del 7 de enero de 1337 coincidían con las estipuladas en 1333 para la fallida boda del infante Pedro con Juana, otra hija de los reyes de Navarra: la dote se fijaba en 60.000 libras de sanchetes, a pagar desde el día de Navidad de 1338. Las arras asignadas por Pedro IV fueron las rentas reales de Jaca, Tarazona y Teruel y de las aljamas judías de Gerona, Lérida y Valencia. La boda se celebró en Alagón el 25 de julio de 1338 y fue oficiada por el obispo de Chalons, Pedro de Melun. Los acuerdos matrimoniales y el pago de la dote generaron setenta y cuatro documentos, ya que hasta el 29 de octubre de 1345 no se abonó el último plazo. Para el pago se empleó una carta de crédito, confiscada al judío tudelano Ezmel de Ablitas, de 60.000 sueldos aragoneses prestados a Pedro IV. [...]
Bibliografía
F. Idoate, “Inventario de los bienes de la reina Dña. María, esposa de Pedro IV, rey de Aragón”, en Príncipe de Viana (PV) (Pamplona), VIII (1947), págs. 417-435
J. R. Castro, “El matrimonio de Pedro IV de Aragón y María de Navarra”, en Estudios de Edad Media de la Corona de Aragón (Zaragoza), III (1947-1948), págs. 55-156
M. R. García Arancón, “Carlos II de Navarra. El círculo familiar”, en PV, XLVIII (1987), pág. 583
A. J. Martín Duque, “María”, en VV. AA., Gran Enciclopedia de Navarra, vol. VII, Pamplona, Caja de Ahorros de Navarra, 1990, pág. 227
J. Yarza Luaces, “María de Navarra y la ilustración del Libro de Horas de la Biblioteca Nazionale Marziana”, en Libro de Horas de la reina María de Navarra, vol. I, Barcelona, Moleiro, 1996, págs. 95-256.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
