Biography
Francisco Manuel Policarpo Requena y Herrera nació en Mazalquivir (Orán), posesión española en el norte de África. Hijo del coronel andaluz Francisco de Requena y Molina, ayudante de controlador de la Real de Artillería de la plaza de Orán, casado en Málaga con María de Herrera y Cabello de esa ciudad, perteneció a una familia noble (como se le califica en su hoja de servicios militar), poseedora de un escudo de armas.
El 4 de mayo de 1758 ingresó de cadete de Infantería en el Regimiento Fijo de Ceuta, estudiando matemáticas en la Academia militar de su ciudad natal. La citada Academia era filial de la Real Academia de Matemáticas de Barcelona, cuyo plan de estudios debía seguir. Dotado de buena inteligencia, demostró grandes dotes en el área matemática, obteniendo siempre la calificación de sobresaliente. Al mismo tiempo hizo gala de un alto grado de valor, en varias actuaciones contra los moros. Tales cualidades no pasaron inadvertidas en la plaza, y así el comandante general le nombró ingeniero voluntario. En este trabajo trazó el plano general de Orán, de sus castillos, y tuvo a su cargo las obras de Rosalcázar y otras fortificaciones. Había obtenido el grado de subteniente con el título de ingeniero delineador el 12 de enero de 1762. En junio de 1763 año en que es enviado a Málaga, de donde pasó a recorrer y reparar las torres y castillos de la costa de Granada y Almería, así como a construir la batería de San Juan de los Terreros (término municipal de Pulpí, provincia de Almería). Al respecto, redactó el 26 de agosto de ese año un informe en el que señalaba como insuficientes los caudales asignados para la conclusión de la fortificación, siendo desestimado por el ingeniero general Maximiliano de la Croix, a pesar del acierto de su cálculo. [...]
Works
Mapa de una parte de la América Meridional en que se manifiestan los países pertenecientes al Nuevo Reyno de Granada y Capitanía General de Caracas, 1783 (New York, C.P. Gray, 1914)
Mapa de una parte del Río Yapurá: comprehendida desde la boca del Caño de Avatiparána inmediata al pueblo de Maripi hasta la boca del Río Apaporis próxima al Salto de Cupati, s. l., 1788
Mapa de una parte del Río Marañón o de las Amazonas, 1788
Mapa del Gobierno y Comandancia General de Maynas en que se manifiesta la extensión de las misiones que comprehende y los países con que confina, 1 de julio de 1788 (New York, C. P. Gray, 1914)
Mapa de parte de los virreynatos de Buenos Aires, Lima, Sta. Fe y Capitanía gral. de Caracas en la América meridional, s. l., 1796
Ilustrados y bárbaros: diario de la exploración de límites al Amazonas (1782), ed., intr. y notas de M. Lucena Giraldo, Madrid, Alianza, 1991
Descripción de Maynas, s. l., s. f.
Reflexiones militares sobre tropas, milicias y fortificaciones de toda América, s. l., s. f.
Mapa geográfico de la mayor parte de la América Meridional que contiene los Países por donde debe trazarse la línea divisoria que divide los Dominios de España y Portugal, construido en virtud de Real Orden por el Teniente General Dn. Francisco Requena en el año de 1796, s. l., s. f.
Bibliography
R. Pérez Pimentel, Diccionario biográfico del Ecuador, Quito, 1987, 5 vols.
J. M. Quijano O., Histórica sobre límites entre la República de Colombia y el Imperio del Brasil, Bogotá, 1869
H. Capel, Los ingenieros militares en España, siglo XVIII. Repertorio biográfico e inventario de su labor científica y espacial, Barcelona, Universitat, 1983, págs. 392-393
M.ª L. Laviana Cuetos, La descripción de Guayaquil por Francisco Requena, 1774, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1984
M. Cohen, “Diario del viaje al Yapura por Francisco Requena, 1782”, en Suplemento del Anuario de Estudios Americanos. Sección Historiografía y Bibliografía Americanistas, 45 (2) (1988), págs. 3-68
M.ª L. Rojo García, “La línea Requena. Fijación científica de la frontera brasileña con Venezuela, Nueva Granada y Perú (1777-1804)”, en Estudios (nuevos y viejos) sobre la frontera, Madrid, Centro de Estudios Históricos, 1991 (col. Anexos de la Revista de Indias, 4), págs. 217-247
C. Martín Rubio, Historia de Maynas, un paraíso perdido en el Amazonas: descripción de Francisco Requena, est. y recop. de docs. de M.ª del Carmen Martín Rubio, pról. de R. Rumrrill, Madrid, Atlas, 1991
J. López Muiños, Algunos aspectos de la Ingeniería Militar española y el Cuerpo Técnico, Madrid, Ministerio de Defensa, 1993
E. Beerman, “Pintor y cartógrafo en el Amazonas: Francisco Requena”, en Anales. Museo de América, 2 (1994), págs. 83-97
E. Beerman, Francisco de Requena: la Expedición de Límites, Amazonia 1779-1795, Madrid, Compañía Literaria, 1996
J. L. del Río Sadornil, “Don Francisco Requena y Herrera: una figura clave en la Demarcación de los Límites Hispano-Lusos en la cuenca del Amazonas (s. XVIII)”, en Revista Complutense de Historia de América, 29 (2003), págs. 51-75.
A. Gil Albarracín, Documentos sobre la Defensa de la Costa del Reino de Granada (1497-1857), Barcelona, Ingoprint, S. A. 2004
A. Martín-Lanuza Martínez, Diccionario Biográfico del Generalato Español. Reinados de Carlos IV y Fernando VII (1788-1833), Madrid, Foro para el Estudio de la Historia Militar de España, 2012
Relation with other characters
Events and locations
