Biography
Por el acta de su nombramiento como maestro de capilla de la Catedral de Santo Domingo de la Calzada (La Rioja), se sabe que era natural de la ciudad de Burgos.
Fue mozo de coro de la Catedral de esta ciudad.
El primer dato que se tiene de él es de 1760, cuando solicitó al Cabildo poder usar “hábitos largos”, lo que indica que por esta fecha era ya mayor. En febrero de 1763 se presentó a las oposiciones para el magisterio de capilla de la Catedral de Santo Domingo de la Calzada, siendo el juez examinador Juan José Llorente, maestro de capilla de la Colegiata de La Redonda de Logroño (La Rioja). Diego Pérez del Camino fue elegido por la mayoría de votos. Su maestro en Burgos, Francisco Hernández Illana, escribió al Cabildo para darle gracias por la elección. En noviembre de 1763 se le admitió como miembro de la congregación de capellanes de la Catedral. Por esa fecha aún no era presbítero, tan sólo clérigo. La relación con los demás capellanes no debió de ser muy buena. En 1772 los capellanes se quejaron de que el maestro de capilla presidiese los entierros y otros actos de la comunidad, dado que no tenía aún orden sacro. En 1773 la congregación de capellanes acordó desposeer al maestro de capilla de la casa que ocupaba, que era propiedad de la congregación, para arrendarla al presbítero capellán Juan Montes, alegando que la casa estaba muy maltratada “con los estudiantes que tiene de posada”. Diego Pérez del Camino se negó a abandonar la casa, quejándose duramente ante el Cabildo de la Catedral con un memorial que la congregación consideró insultante. Por todo ello se inició un pleito en Calahorra (La Rioja), cuyo desenlace se desconoce. El Cabildo de la Catedral, en cambio, debió de estimar mucho al maestro de capilla, pues siempre se ponía a su favor en los enfrentamientos con la congregación de capellanes. Con todo, le reprochaba el poco cuidado que ponía en la enseñanza de los niños de coro. En diciembre de 1766, ante las quejas de las madres, el Cabildo mandó investigar si el maestro cuidaba a los niños como debía; y en 1771, al pedir el maestro carta de recomendación para ir a las oposiciones al magisterio de capilla en la Catedral de Calahorra, el Cabildo se negó a dársela, puesto que, a su juicio, no había puesto “particular esmero en la enseñanza y adelantamiento de los tiples”. [...]
Bibliography
J. M.ª Álvarez Pérez, Catálogo y estudio del archivo musical de la Catedral de Astorga, Cuenca, Instituto de Música Religiosa, 1985
J. López-Calo, La música en la catedral de Santo Domingo de La Calzada, Logroño, Consejería de Educación, Cultura y Deportes, 1988
La música en la catedral de Calahorra, Logroño, Consejería de Cultura, Deportes y Juventud, 1991
M. Sáez de Ocáriz y Ruiz de Azúa, La música en los archivos de la Catedral de Santo Domingo de La Calzada, siglos XVI al XIX, Logroño, Fundación Fermín Gurbindo, 2001
M.ª P. Camacho Sánchez, La música y los músicos en la iglesia riojana de Briones, Logroño, Universidad de La Rioja, 2002
J. López-Calo, “Pérez Camino [del Camino], Diego”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la música española e hispanoamericana, vol. VIII, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2002, págs. 628-630.
Relation with other characters
Events and locations
