Biography
De origen humilde, estudió en la escuela municipal de su villa natal. Empezó a trabajar joven pero continuó formándose, consiguiendo en 1837 el título de escribano y algunos años más tarde el de perito agrimensor.
Fue nombrado secretario del Ayuntamiento de Irún, en 1837, y escribano de la villa, en 1839.
Balzola es conocido como inventor. Ideó el “teclado aritmético” que era una máquina de calcular mecánica que realizaba las cuatro operaciones aritméticas. Era un aparato ingenioso, pero no muy innovador. Construyó un prototipo y se trasladó a Madrid en 1847 para conseguir ayudas. Logró el apoyo de la reina Isabel II, pero la Academia de Ciencias y el Conservatorio de Artes no le respaldaron y la máquina nunca llegó a fabricarse. También ideó un “calendario perpetuo mecánico”, del que se fabricaron algunos ejemplares. En este aparato, al fijar el año, aparecen en unas ventanillas los días de la semana y las fiestas móviles de ese año. [...]
Works
Teclado aritmético, San Sebastián, Pío Zuazua, 1850
Aritmética con la explicación del sistema métrico, San Sebastián, Baroja, 1853
Tablas de correspondencia de todas las pesas y medidas de Guipúzcoa y las principales del extranjero con las del sistema métrico, San Sebastián, Baroja, 1853.
Bibliography
S. Múgica, “Euskaros Ilustres. D. Policarpo de Balzola”, en Euskal-Erria (San Sebastián), XLI (1899), págs. 17- 24 y 37-42
J. Navarro Loidi, “Policarpo Balzola”, en Boletín de Estudios del Bidasoa (Irún), Luis de Uranzu K. T., 21 (2001), págs. 99-133.
Relation with other characters
Events and locations
