Biografía
Hijo de Francisco de la Vega y de Feliciana de Padilla, nació en Lima descendiente de una familia de juristas y militares. Estudió en el Colegio Real de San Felipe y San Marcos en la capital del virreinato.
En la Universidad de San Marcos se licenció en Cánones en 1599, regentando su cátedra de Leyes hasta 1620 y posteriormente la de Prima de Sagrados Cánones.
Fue además su rector los años 1610, 1616, 1621 y 1622, y dotó de una cátedra de Gramática y otra de Prima de Teología Moral, con un salario de seiscientos pesos de su haber particular, que entregó a los dominicos en 1636. [...]
Obras
Relectionum canonicarum in Secundum Decretalium Librum. Tomus Primus, Limae, Apud Hieronymum de Contreras, 1633
Constituciones Synodales del Obispado de la Ciudad de Nuestra Señora de La Paz en el Perú, Lima, Gerónimo de Contreras, 1639 (Cuernavaca, México, Centro Intercultural de Documentación, 1970).
Bibliografía
A. B. de Salinas y Córdova, Memorial de las historias del nuevo mundo, Pirú, Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1957, págs. 134, 167-168, 170, 174, 176 y 179
G. González Dávila, Teatro Eclesiástico de la Primitiva Iglesia de la Nueva España en las Indias Occidentales, Madrid, Porrúa, 1959, págs. 96-99
F. Sosa, Biografía de los Ilmos. Señores Arzobispos de México. Desde la época colonial hasta nuestros días, t. I, México, Editorial Jus, 1962, págs. 184-187
A. de Egaña, Historia de la Iglesia en la América española. Desde el Descubrimiento hasta comienzos del siglo XIX. Hemisferio sur, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1966, págs. 376-377
M.ª Rodríguez Cruz, Historia de las universidades hispanoamericanas. Periodo hispánico, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1973
M. Toussaint, La catedral de México y el sagrario metropolitano. Su historia, su tesoro, su arte, México, Editorial Porrúa, 1973, págs. 172, 191 y 354
P. Castañeda Delgado, “Don Bartolomé Lobo Guerrero, tercer arzobispo de Lima”, en Anuario de Estudios Americanos, 33 (1976), págs. 57-103;B. Lobo Guerrero y F. Arias de Ugarte, Sínodos de Lima de 1613 y 1636, introd. de J. M.ª Soto Rábanos, Madrid-Salamanca, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Universidad Pontificia de Salamanca, 1987, págs. XXXIII-LXXI
F. J. Casado Arboniés, M. Casado Arboniés y E. Gil Blanco, Diccionario de Universitarios en la Administración Americana: Arzobispos y Obispos de Nueva España, 1517-1700, Guadalajara, Diputación Provincial, 1989, pág. 131
A. Palau y Dulcet, Manual del librero hispano-americano, t. VII, Madrid, Julio Ollero Editor, 1990, pág. 125
M. Casado Arboniés, “Universitarios al frente del Arzobispado de Santafé de Bogotá. Época colonial”, en Estudios de Historia Social y Económica de América (EHSEA), 9 (1992), págs. 173, 177-178
La carrera americana de un antiguo colegial mayor y rector de la Universidad de Alcalá de Henares: don Dionisio Pérez Manrique en el virreinato del Perú (1629-1678), Alcalá de Henares, Universidad, 1993, págs. 45- 48
J. Dammert Bellido, “Don Feliciano de Vega (1580-1639) Criollo, jurista, maestro y prelado”, en Revista Peruana de Historia Eclesiástica, 4 (1995), págs. 21-53
P. M. Alonso Marañón, “La funcionalidad de la pedagogía colegial universitaria: el caso del Colegio Real de San Felipe y San Marcos de Lima y su filiación constitucional hispánica” y “Constituciones del Colegio Real de San Felipe y San Marcos de Lima”, en EHSEA, 15 (julio-diciembre, 1997), págs. 187-203 y págs. 419-434, respect.
J. Barrientos Grandón, “Un canonista peruano del siglo XVII: Feliciano de la Vega (1580-1640)”, en Revista Chilena de Historia del Derecho, 18 (1999), págs. 1-118
C. Gálvez Peña (2012). “Obispo, financista y político: el doctor don Feliciano de Vega y Padilla (1580-1641)”. Historica, 36-1, (2012), pág. 97
L.M. Glave, “Las redes de poder y la necesidad de saber: Cátedras y catedráticos en la universidad de Lima (siglo XVII). Illes i Imperis: Estudios de Historia de las sociedades en el mundo colonial y post-colonial, 14 (2012), págs. 69-86
P. Latasa, “Teatralidad fúnebre novohispana: exequias en honor de Feliciano de Vega organizadas por Juan de Palafox (1642)”, en R. Fernández Gracia (ed.), Varia palafoxiana. Doce estudios en torno a don Juan de Palafox y Mendoza, vol. 1, Gobierno de Navarra, 2010, págs. 231-254
J. P. Salazar Andreu, “La ocultación de bienes del Arzobispo Feliciano de la Vega y el Breve Apostólico de Inocencio X, dentro de la visita general de Juan de Palafox y Mendoza a la Nueva España (1640-1647)”, en Actas del XIX congreso del Instituto Internacional de Historia de Derecho Indiano: Berlín 2016, 2017.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
