Biography
Su padre, Antonio de Oré y Río, fue músico y humanista, conquistador y rico encomendero; su madre, Luisa Díaz y Rojas, aportó al matrimonio una cuantiosa dote. De los dieciséis hijos de la familia varios se consagraron a la vida religiosa. Antonio de Oré era un “admirable latino” y comunicó sus conocimientos a sus hijos. Diferentes biógrafos indican que el descubrimiento de una mina de plata en sus posesiones ocasionó el empleo de los beneficios en la construcción del Convento de Santa Clara de Guamanga (1568) a su costa, y en él profesaron cuatro de sus hijas.
Fue inusual la instrucción musical de Luis Jerónimo: canto llano —gregoriano— y de órgano y tecla. Su otro gran don, el conocimiento de la lengua nativa, se atribuye a su contacto con los indígenas a su servicio en Cuzco, en lo que también destacaron tres de sus hermanos, frailes y predicadores como él. Hacia 1568 estudiaba en el Monasterio franciscano de Cuzco y, en Lima, en la Universidad de San Marcos. El informe de 1624 consigna que fue catedrático y lector de Teología. Su ordenación sacerdotal por fray Toribio de Mogrovejo tuvo lugar el 23 de septiembre de 1581. [...]
Works
Symbolo Catholico Indiano en el cual se declaran los misterios de la fe contenidos en los tres símbolos católicos, Apostólico, Niceno y de S. Atanasio. Contiene así mismo una descripción del nuevo orbe, y de los naturales de él. Y un orden de enseñarles la doctrina cristiana en las dos lenguas generales, quechua y aymara, con un confesionario breve y catecismo de la comunión, Lima, Antonio Ricardo, 1598 (ed. facs. de A. Tibesar, pról. de J. Heras, introd. de L. E. Tord y N. D. Cook, Lima, Australis, 1992)
Rituale seu manuale Peruanum, et forma brevis administrandi apud Indossacrosancta sacramenta: iuxta ordinem Sanctae Romanae Ecclesiae, Napoli, Iacobum Carlinum y Constantinum vitale, 1607
Relación de la vida y milagros de San Francisco Solano, Madrid, 1614 (prol. y notas de N. D. Cook, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1998)
Relación de los mártires que ha habido en las provincias de la Florida, Madrid, c. 1617
Corona de la Sacratísima Virgen María madre de Dios, nuestra Señora. En que se contienen ochenta meditaciones de los principales misterios de la Fe: que corresponden a setenta y tres Ave Marías y ocho vezes el Pater Noster, ofrecidas a los felices años que vivió en el mundo. Compuesta y sacada de graves autores por ~. Dedicada a la misma Virgen sacrosanta concebida sin pecado original, en su imagen y santuario de Copacavana, Madrid, por la viuda de Cosme Delgado, 1619
Relación de la Florida escrita en el siglo xvii, prol. y notas del P. A. López, Madrid, Imprenta de Ramona Velasco, 1931.
Bibliography
D. de Córdova Salinas, Crónica franciscana de las provincias del Perú, 1651 (ed. por L. G. Canedo, México, Jus, 1957)
J. T. Medina, “Oré (fr. Luis Jerónimo de)”, en Biblioteca Hispanochilena (1523-1827), t. I, Santiago de Chile, Imprenta Elzeviriana, 1897
“Oré”, en La imprenta en Lima (1584-1824), t. I, Santiago, 1904, págs. 49-53
J. T. Polo, “Luis Jerónimo de Oré”, en Revista Histórica (Lima), 2 (1907), págs. 74-91
J. Heras, “Bio-bibliografía de Fray Luis Jerónimo de Oré, OFM, (1554-1630)”, en Revista Hispánica (Lima), 29 (1966), págs. 173-192
E. T. Bartra, “Los autores del catecismo del Tercer Concilio Limense”, en Mercurio Peruano (Lima), n.º 470 (1967)
C. Oviedo Cavada, “Los obispos de Concepción”, en Boletín de la Academia Chilena de la Historia, I, 88 (1974), págs. 277-286
F. Richter, “Fray Luis Jerónimo de Oré”, en Anales de la Provincia Franciscana de los Doce Apóstoles de Lima, Lima, 1986
R. de los Reyes Ramírez, “Fray Jerónimo de Oré, obispo de Concepción en Chile”, en Archivo Ibero-Americano, vol. 50, n.º 197-200 (Jan-Dec, 1990), págs. 1099-1114
A. Tibesar, Comienzos de los franciscanos en el Perú, Iquitos, CETA, 1991
J. Retamal Ávila, “Luis Jerónimo de Oré”, en Episcologio chileno, 1561- 1815, t. III, Santiago, Ediciones de la Universidad Católica de Chile, 1992, págs. 393-402
F. Richter, El obispo Luis Jerónimo de Oré, Santiago, Publicaciones del Archivo Franciscano de Chile, 1992
D. N. Cook, “Beyond the Martyrs of Florida: The Versatile Career of Luis Jerónimo de Oré”, en The Florida Historical Quarterly, 71 (1992), págs. 169-87
C. J. Alejos Grau, “La teología trinitaria de fray Jerónimo de Oré, OFM (1554-1630), en Symbolo Catholico Indiano”, en VV. AA., Ética y Teología ante el Nuevo Mundo, Valencia y América, Valencia, 1992, págs. 213-226
V. Rondon, “Symbolo Catholico Indiano de Fray Luis Gerónimo de Oré (Lima, 1598), síntesis e interpretación de aspectos músico-doctrinales”, en Resonancias (Santiago, Instituto de Música, Pontificia Universidad Católica de Chile), n.º 1 (noviembre de 1997), págs. 43-59
N. D. Cook (ed.), “Introducción”, en L. J. Oré, Relación de la vida y milagros de Francisco Solano, por L. J. Oré, 1618, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1998, págs. 9-29
X. Pello, “Los últimos días de Luis Jerónimo de Oré, 1554-1630: un nuevo documento biográfico”, en Bulletin de l’Institut Français d’Etudes Andines, vol. 29, n.º 2 (2000), págs. 161-171
N. D. Cook, “Tomando posesión, Luis Gerónimo de Oré y el retorno de los franciscanos a las doctrinas del valle del Colca”, en R. Varón Gabai y J. Flores Espinosa (eds.), El hombre y los Andes, Homenaje a Franklin Pease, t. II, Lima, Universidad Católica, 2002, págs. 889-903.
Relation with other characters
Events and locations
