Biography
Nació en Santander y cursó sus primeros estudios en un colegio privado, Santa Teresa de Jesús, centro no religioso a pesar de su nombre. Pertenece a una familia destacada por su cultivo de la cultura, pues su hermana Carmen es también historiadora, su hermano Carlos ha sido director de la Hemeroteca Nacional y otro de sus hermanos, Rafael, ha sido presidente de la Diputación Provincial.
Con temprana vocación religiosa, a los once años ingresó en el seminario de Cóbreces, después estudió para su carrera eclesiástica en Corbán, hasta que se trasladó a Roma a finalizar sus estudios de Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana y, vuelto a España, se doctoró en Filosofía y Letras en la Universidad de Deusto, dirigido por José María Apellániz, en un tribunal formado por los profesores Martín Almagro Basch, Antonio Blanco Freijeiro, José María Blázquez Martínez y Antonio Rodríguez Colme nero. Obtuvo por oposición el cargo de vicedirector del Museo Regional de Prehistoria y Arqueología de Cantabria y, desde entonces, se ha dedicado a la investigación arqueológica, aunque sin dejar su actividad como eclesiástico. En dicho centro fue discípulo del naturalista y arqueólogo Jesús Carballo, a quien le unía una amistad desde niño y gracias al cual Joaquín González se introdujo en el mundo de la Arqueología y de la Historia Antigua, aunque también ha sido ayudante del profesor Antonio García Bellido. [...]
Works
Museo Provincial de Prehistoria y Arqueología de Santander, Madrid, Dirección General de Bellas Artes, 1963
Excavaciones en la terraza de “El Khiam” (Jordania), I-II, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1964-1966
Los cántabros, Madrid, Guadarrama, 1966 (5 eds. ampls.)
Casa de Velarde: Museo Etnográfico de Cantabria, Santander, Diputación Provincial, 1966
Cueva del Otero: memoria, Madrid, Ministerio de Educación Nacional, Dirección General de Bellas Artes, Servicio Nacional de Excavaciones Arqueológicas, 1966
Orígenes del cristianismo en Cantabria, Santander, Diputación Provincial, Instituto de Prehistoria y Arqueología Sautuola, Institución Cultural de Cantabria, 1969
Cueva Morin: Excavaciones 1966-1968, Santander, 1971
con L. G. Freeman, Cueva Morín: Excavaciones 1969, I-II, Santander, 1971 y 1973
Pinturas y grabados de la Cueva de las Chimeneas (Puente Viesgo, Santander), Barcelona, Diputación Provincial, Instituto de Prehistoria y Arqueología, 1974
Cantabria a través de su historia, Santander, Diputación Provincial, Institución Cultural de Cantabria, 1977
Orígenes del Neolítico sirio-palestino, Bilbao, Universidad de Deusto, Seminario de Arqueología, 1978
Vida y muerte en Cueva Morín, Santander, Diputación Provincial, Institución Cultural de Cantabria, 1978
El yacimiento de la cueva de “El Pendo” (excavaciones 1953-57), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Español de Prehistoria, Departamento de Prehistoria de la Universidad Complutense, 1980
con I. Barandiarán, El Paleolítico superior de la cueva del Rascaño (Santander), Santander, Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas, 1981
Cantabria en la historia (1801- 1936), Cantabria, Fundación Santillana, 1983
Altamira y sus pinturas rupestres, Madrid, Dirección General de Bellas Artes y Archivos, Departamento de Arqueología, 1985
La Biblia en su entorno, Navarra, Verbo Divino, 1990
El creciente fértil y la Biblia, Estella, Verbo Divino, 1991 (3.ª ed., 2011)
Arqueología y evangelios, Navarra, Verbo Divino, 1994
Homenaje al Dr. Joaquín González Echegaray, Madrid, Dirección General de Bellas Artes y Archivos, 1994
10 palabras clave en prehistoria, Navarra, Verbo Divino, 1995
Comentarios al Apocalipsis de Beato de Liébana, Barcelona, M. Moleiro Editor, 1995
Cantabria en la transición al medievo: los siglos oscuros (iv-ix), Santander, Librería Estudio, 1998
con L. G. Freeman, Le Paléolothique Inférieur et Moyen en Espagne, Grenoble, 1998
El colegio de la Compañía de Jesús en Salamanca: arqueología e historia, Salamanca, Universidad Pontificia, Servicio de Publicaciones, 2000
Jesús en Galilea: aproximación desde la arqueología, Navarra, Verbo Divino, 2001
con L. G. Freeman, La grotte d’Altamira, Paris, 2001
Manual de etnografía cántabra, Santander, Librería Estudio, 2001
Los Hechos de los Apóstoles y el mundo romano, Estella, Verbo Divino, 2002
con J. L . Casado Soto, Santander hace 500 años: la peste y el voto de San Matías, Santander, Ayuntamiento, 2003
“La primitiva Iglesia en la actual Merindad de Campoo”, en J. M. Iglesias Gil (ed.), Cursos sobre el patrimonio histórico, Actas de los XIII cursos monográficos sobre patrimonio histórico, Reinosa (julio-agosto del 2002), Santander, Universidad de Cantabria, Servicio de Publicaciones, 2003, págs. 295-308
Pisando tus umbrales, Jerusalén. Historia antigua de la ciudad, Navarra, Verbo Divino, 2005
“Presencia de la Escuela Americana en la prehistoria cantábrica”, en M. González Morales y J. Á. Solórzano Telechea (eds.), II Encuentro de Historia de Cantabria: actas del II Encuentro celebrado en Santander los días 25 a 29 de noviembre del año 2002, t. I, Santander, Universidad de Cantabria, Servicio de Publicaciones, 2005, págs. 31-52
Los Herodes: una dinastía real de los tiempos de Jesús. Transfondo económico, social y político, Estella, Verbo Divino, 2007
Homilía en el funeral por José Hierro, Santa María de Cayón (Cantabria), Ayuntamiento de Santa María de Cayón, 2007
El descubrimiento de los manuscritos del mar Muerto y su trascendencia en el mundo bíblico, Santander, Sociedad Menéndez Pelayo, 2008
La Biblia desde la Arqueología, Navarra, EVD, 2010.
Bibliography
A. Arconada, “Joaquín González Echegaray, viaje a los orígenes”, en La Revista de Cantabria, (octubre-diciembre de 2005), págs. 7-10
J. Muñiz, “Arqueología, Joaquín González Echegaray”, en La Revista de Caja Cantabria (enero-marzo de 2009), pág. 28
www.sociedadcántabradeescritores.com
www.
Relation with other characters
Events and locations
