Biography
Hijo de Jorge María Escobedo y Serrano, conde de Cazalla, brigadier de milicia y regidor perpetuo de Madrid, y de María Antonia de Alarcón y Montalbo. En 1771 se graduó de bachiller en Derecho Canónico y obtuvo una beca para estudiar leyes en el Colegio Mayor de Cuenca que estaba adscrito a la Universidad de Salamanca. En 1775 obtuvo los títulos de Derecho Civil y Canónico y de Historia y Bellas Letras. Opositó sin éxito a la cátedra de Filosofía Moral de la Universidad de Salamanca. Contrajo matrimonio con Gertrudis Velasco Plasencia y Arcos que ostentaba el título de señora de Pozuelo de Alarcón. El 25 de abril de 1776 obtuvo su primer cargo en la jurisprudencia al ser nombrado oidor de la Audiencia de Charcas por el Consejo de Indias. En vísperas de su partida, el 3 de diciembre de 1776 Carlos III, además, le otorgó el título de comisionado del corregimiento de Potosí y máximo responsable de la superintendencia del Banco de Azogueros, de la Casa de la Moneda y de la Hacienda Real de dicha villa minera. Todos estos encargos le convirtieron en un colaborador clave del visitador general de Perú José Antonio de Areche. Escobedo introdujo una serie de reformas económicas tras realizar una visita a todas las instituciones que estuvieron sometidas a su mando. Por disposición suya en 1779 el Banco de Rescates de Potosí fue incorporado en propiedad a la Corona. Tal disposición contribuyó a acabar con los fraudes cometidos por los administradores particulares. La Corona en premio por este logro le otorgó el título de caballero de la Real Orden de Carlos III. Otras medidas de su autoría fueron el establecimiento de una academia de minería cuyas ordenanzas redactó y la reforma de la mita minera con la extinción del cargo de capitán de mita cuyas funciones fueron transferidas al primer alcalde veedor. Su actuación no estuvo libre de tensiones, siendo público y notorio su enfrentamiento con el virrey de Buenos Aires, el marqués de Sobremonte, por asuntos de jurisdicción. Otro conflicto que debió enfrentar fue evitar que en su jurisdicción se extendiese la rebelión de Tupac Amaru II que estalló en el Cuzco en noviembre de 1780. [...]
Works
Proyecto que sobre la extinción de repartos y modos de verificar los piadosos socorros que la generosa bondad del rey nuestro señor, quiere se franqueen a los indios, según lo dispuesto en la declaración séptima de la nueva real instrucción de intendentes, Lima, Imprenta Real de la calle Concha, 1784
Manifiesto de las razones en que está fundado cada uno de los artículos de la nueva ordenanza de intendentes de Indias, E. Martire (ed.) Buenos Aires, Imprenta Universitaria, 1983.
Bibliography
G. Céspedes del Castillo, “La visita como institución indiana”, en Anuario de Estudios Americanos (Sevilla), vol. III (1946), págs. 984-1025
C. Deustua Pimentel, Las intendencias en el Perú (1790-1796), Sevilla, Escuela de Estudios Hispano- Americanos, 1965
A. Moreno Cebrián, “Un intento de restaurar los repartos de mercancías a los indios del Perú: D. Jorge de Escobedo y Alarcón”, en Historia y Cultura (Lima), n.º 10 (1978), págs. 119-134
J. Fisher, Gobierno y sociedad en el Perú colonial: el régimen de las intendencias, 1784-1814, Lima, Pontifica Universidad Católica de Perú, 1981
R. Contreras (ed.), Relación y documentos de gobierno del virrey del Perú Agustín de Jáuregui y Aldecoa (1780-1784), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1982
M. F. Lang, “El derrumbe de Huancavelica en 1786. Fracaso de una reforma borbónica”, en Histórica (Lima), vol. X, n.º 2 (1986), págs. 213-226
R. Escobedo Mansilla, “La visita general durante el reinado de Carlos III. Estudio comparativo”, en Revista Chilena de Historia del Derecho (Santiago) (1987), págs. 315-327
S. Fernández Alonso, “Un caso de represión del fraude en la real renta de tabacos de Lima durante el período reformista”, en Boletín del Instituto Riva Agüero (Lima), n.º 17 (1990), págs. 401-410
S. Fernández Alonso, Presencia de Jaén en América: la visita general de Jorge Escobedo y Alarcón al virreinato del Perú en el siglo xviii (1782-1788), Jaén, Diputación Provincial, 1991.
Relation with other characters
Events and locations
