Biography
Tras cursar el bachillerato en el colegio de los escolapios de Barbastro, en 1874 ingresó en el seminario diocesano de la misma ciudad; en 1881 concluyó allí sus estudios eclesiásticos; un año antes había recibido ya la ordenación sacerdotal. Durante sólo un año ejerció el ministerio sacerdotal en su diócesis, atendiendo especialmente a los presos de Barbastro. Influido por su hermano Francisco, estudiante claretiano en Thuir (Francia), por las cartas de su tío Alejandro, misionero jesuita en Filipinas, y por el conocimiento directo de los claretianos de Barbastro, optó por la vida religiosa claretiana, ingresando en el noviciado de Gracia (Barcelona) en 1882. En 1883 emitió sus votos religiosos. Al año siguiente fue destinado a Roma para formar parte de la primera comunidad claretiana que allí se establecía con el cometido de desempeñar más fácilmente la procuraduría general de la Congregación (gestiones ante la Santa Sede) y de atender pedagógica y espiritualmente a los seminaristas del recién fundado Colegio Español de la urbe. El padre Antonio iba en segundo lugar, como ayudante del procurador padre Jerónimo Batlló, pero sus cualidades le hicieron descollar rápidamente por encima de su superior. En estos años romanos el padre Antonio se distinguió como hábil “agente de preces” no sólo a favor de la Congregación claretiana, sino de muchas otras congregaciones religiosas y diócesis, y muy especialmente como confesor y director espiritual. Entabló contacto con las más altas jerarquías de la Iglesia y colaboró en la elaboración del decreto Sacra Tridentina Synodus, por el que se daba luz verde a la comunión frecuente. [...]
Works
Varios artículos, en El Iris de Paz, s. f.
“La Ascética y Mística consideradas como Ciencia”, en Annales Congregationis (1898).
Bibliography
T. Torres, Vida del M. R. P. Antonio Naval, Madrid, Coculsa, 1955.
Relation with other characters
Events and locations
