Biography
Se licenció en Medicina y Cirugía en la Universidad de Santiago de Compostela en 1923, con la calificación de sobresaliente en el examen de grado y Premio Extraordinario en la licenciatura. En 1924 aprobó las oposiciones de la Beneficencia Municipal de Madrid, con el número uno. Se trasladó a Madrid, donde inició su formación en Psiquiatría. Tras ganar un concurso de méritos, obtuvo la plaza de médico titular del Manicomio de Conjo, donde realizó una importante labor de renovación de un establecimiento concebido como un negocio y un depósito de enfermos mentales en el que recibían un trato degradante e inhumano. La actitud del doctor Lois dio lugar a un conflicto en la empresa (propietarios y accionistas del manicomio) que terminó con su expulsión y la de otros médicos y empleados del centro. Fue defendido ante el Ministerio de Gobernación mediante telegramas y otro tipo de declaraciones por parte de las asociaciones obreras (CNT y UGT), la Policlínica Médico Quirúrgica de Santiago, los colegios médicos, partidos políticos (Agrupación Socialista), la FUE y numerosos médicos y colegas, tal y como lo reseña Lois Asorey en su trabajo publicado en 1933. Este psiquiatra agradeció todo el apoyo a los anteriormente citados en un breve librillo que tituló El Manicomio de Conjo. Ante una arbitrariedad y que subtituló Documento dirigido por B. Lois Asorey, médico del Manicomio de Conjo, a la Asociación Española de Neuropsiquiatras (1933). [...]
Works
“Contribución a las alteraciones del estudio del metabolismo de la creatinina y de sus relaciones con la reacción del medio y la excitabilidad en los enfermos mentales”, en Archivos de Neurobiología, XII (1932), págs. 521-539
El Manicomio de Conjo. Ante una arbitrariedad, Santiago de Compostela, Imprenta Paredes, 1933
“Aportación al empleo de histamina”, en Galicia Clínica, 9 (1943), pág. 425
“Uso y abuso en Psiquiatría de los métodos de Choc”, en Revista del Seguro de Enfermedad, 3 (1952)
“La Histamina en el tratamiento de las enfermedades mentales”, en VV. AA., Congreso Mundial de Psiquiatría, Zurich (1957).
Bibliography
E. González Fernández y D. Simón, “Una historia de la psiquiatría gallega en el siglo xx”, en Archivos de Psiquiatría, 64 (2001), págs. 101-135
A. Rodríguez López, “Historia de la psiquiatría académica gallega”, en T. Angosto, A. Rodríguez y D. Simón (comps.), Setenta y cinco años de psiquiatría (1924-1999). Actas Jornadas de Historia de la Psiquiatría, Orense, Asociación Española de Neuropsiquiatría / Asociación Galega de Saúde Mental, 2001
D. Simón Lorda, Locura, Medicina y Sociedad: Ourense (1875-1975), Orense, Xunta de Galicia, 2005
R. Gurriarán Rodríguez, Ciencia e conciencia na Universidade de Santiago (1900-1940). Do influxo institucionista e a JAE á depuración do profesorado, Santiago, Servizo de Publicacións da USC, 2006.
Relation with other characters
Events and locations
