Biografía
El historiador venezolano J. Llavador (1969) lo apellida “Alberro Caballero”, pero el segundo apellido es erróneo, pues se trata de una mala interpretación de la Real Cédula de nombramiento en la que se dice: “Don Francisco de Alberro Caballero del Orden de Santiago”. Para sustituir al fallecido gobernador y capitán general de Venezuela, don Francisco Dávila Orejón, la reina gobernadora, doña Mariana de Austria, designa por Real Cédula de 11 de agosto de 1675, a un alto funcionario de la Casa de Contratación, Francisco de Alberro, que tenía el puesto de juez oficial (designado el 27 de mayo de 1662) y era, además, veedor y contador de la Armada de Indias (designado el 9 de mayo de 1672). Este nombramiento tiene una singularidad: Alberro obtuvo su designación luego de haber ofrecido 28.000 pesos para “ayuda de las necesidades presentes de la Monarquía”, con lo que se inicia una serie de designaciones de gobernadores donde en el nombramiento priva el sentido monetario; es decir, que de los dotes de “experiencia, inteligencia y satisfacción real” que eran los motivos de las designaciones precedentes, se entra en una compraventa del empleo. La adminis tración del Estado demostraba así su decadencia; corre el año 1675. [...]
Bibliografía
R. M. Baralt, Resúmen de Historia de Venezuela [...], vol. I, París, Imprenta de H. Fournier y C.ª, 1841, pág. 443 [“Alverro”]
L. A. Sucre, Gobernadores y Capitanes Generales de Venezuela, Caracas, Litografía y Tipografía del Comercio, 1928, págs. 179-181
VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, vol. LVII, Madrid, Espasa Calpe, 1929, pág. 1066
R. Magdaleno, Títulos de Indias, Valladolid, Archivo General de Simancas-Patronato Nacional de Archivos Históricos, 1954, págs. 10 y 17
M. Briceño Perozo, Documentos para la Historia de la Fundación de Caracas existentes en el Archivo General de la Nación, Caracas, Archivo General de la Nación, 1969, págs. 18, 139-140, 155-156, 199, 246, 250-251
J. Llavador Mira, La Gobernación de Venezuela en el Siglo xvii, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1969, págs. 8, 11, 26, 51, 63, 75, 92, 95-96, 190-195
G. Morón, Historia de Venezuela, vols. I-IV, Caracas, Italgráfica Impresores Editores, 1971, págs. 161-162, 400-408, 411, y págs. 427, 454, 642
J. P. Lobies (ed.), Index Bio-Bibliographicus Notorum Hominum, vol. II, Osnabrück (Alemania), Biblio Verlag, 1975, pág. 1711
“Alberro, Francisco de”, en VV. AA., Diccionario de Historia de Venezuela, vol. I, Caracas, Fundación Polar, 1988, págs. 86-87
L. Vaccari San Miguel, Sobre Gobernadores y Residencias en la Provincia de Venezuela (siglos xvi, xvii, xviii), Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1992, págs. 83, 85, 95, 195
VV. AA., Gran Enciclopedia de Venezuela, vols. III y X (Biografías), Caracas, Globe, 1998, pág. 112 y pág. 39, respect.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
