Biography
Hijo del genovés Pedro Giannini, teniente del Regimiento de Infantería de Milán, profesor del Real Colegio Militar de Artillería de Segovia y autor de diversos tratados de Matemáticas, Geometría y Trigonometría, y de Magdalena Bentallol, nació en Badajoz porque su familia estaba destinada en su plaza fortificada. En 1762 ingresó en el Regimiento de su padre en Milán, donde permaneció como cadete durante seis años. Ascendió a subteniente de bandera en 1769.
Siguiendo los pasos de su padre, entre 1772 y 1775 amplió sus estudios en la Real Academia de Matemáticas de Barcelona y obtuvo la máxima calificación en las asignaturas de Matemáticas y Dibujo. Regresó a su Regimiento y en junio de 1776 se incorporó al Cuerpo de Ingenieros de Marina. Su primer destino fue el Departamento de Ferrol. En 1779 estuvo en Santander en una tala de bosques para la Marina. Regresó a El Ferrol, donde residió durante dos décadas, lo que le permitió seguir formándose en su prestigiosa Academia de Guardias Marinas. En 1782 ingresó en la Real Armada Española como alférez de navío y como ingeniero hidráulico extraordinario de Marina. En 1783 le fue encargado el reconocimiento de los montes y caminos y de los lechos de los ríos de Vivero y Ribadeo. El 23 de marzo de 1784 contrajo matrimonio con Mariana Hermosilla Vizcarrondo, hija del teniente coronel de Infantería José Hermosilla. Meses después fue promocionado a teniente de navío. [...]
Bibliography
J. A. Muzzio, Diccionario histórico y biográfico de la República Argentina, Buenos Aires, Librería Juan Roldán, 1920
V. O. Cutolo, Nuevo diccionario biográfico argentino: (1750-1930), Buenos Aires, Editorial Elche, 1968
L. H. Destefani, Un ingeniero portuario en el proceso de mayo: Eustaquio Giannini, capitán de navío, ingeniero hidráulico, Buenos Aires, Fundación Argentina de Estudios Marítimos, 1970
E. M. H. Martín, A. S. J. de Paula y R. Gutiérrez, Los ingenieros militares y sus precursores en el desarrollo argentino, hasta 1930, Buenos Aires, Fabricaciones Militares, 1976
A. Meijide Pardo, El puerto de La Coruña en el siglo xviii, La Coruña, La Voz de Galicia, 1984
González López, La Coruña puerta y puerto de la Ilustración, La Coruña, Diputación Provincial, 1987
A. Vigo Trasancos, “Hace doscientos años: la reedificación definitiva”, en VV. AA., Ciudad y Torre, Roma y la Ilustración en La Coruña, La Coruña, Concello de A Coruña, 1991
R. O. Chiappero, “Urbanismo hispanoamericano. El plano de Santa Fe de 1811”, Investigaciones geográficas, 1998, n.º 20, págs. 181-192
E. Langguth y J. A. Varese, Historias y leyendas de la Isla de Flores, Montevideo, Torre del Vigia Ediciones, 2000
J. A. Varese, A. N. Bertocchi, A. N. Bertocchi Morán y A. Blanco, Faros del Uruguay, Montevideo, Torre del Vigía Ediciones, 2005
X. Fraga Vázquez y R. Sisto Edreira (coords.), Diccionario histórico das ciencias e das técnicas de Galicia. Autores. II, La Coruña, Seminario de Estudos Galegos, 2005.
Relation with other characters
Events and locations
