Biography
Hijo del oidor decano de la Audiencia de Charcas (Alto Perú, actual Bolivia) represaliado bajo la acusación de simpatizante del movimiento insurreccional de aquel virreinato contra España, y huérfano muy joven (1820), fue educado junto con su hermano Santiago (luego conocido helenista y catedrático en las Universidades de Compostela y Salamanca) por un tío suyo, oficial mayor en el Ministerio de Estado. Formado en el madrileño Colegio de San Mateo, dirigido por Alberto Lista y José Gómez Hermosilla, donde se educó la flor y nata de la intelectualidad española de la época, pasó después a cursar Humanidades, Leyes, Hebreo y Lenguas Clásicas en las Universidades de Alcalá, Valladolid y Bolonia, doctorándose en esta última en ambos Derechos.
De regreso en Madrid, fue uno de los valores más prometedores del naciente movimiento romántico en la década de 1830 y, desde luego, uno de sus más decididos propagandistas. Brillante polígrafo, autoridad en los clásicos castellanos, alguno de los cuales editó y glosó, y buen traductor del hebreo, griego y latín, se hizo una reputación como asiduo colaborador en las más prestigiosas revistas (El Artista..., etc.) y por los cursos que impartió en el Ateneo de Madrid (entidad de la que fue cofundador, entre otros, con Antonio Alcalá Galiano), amén de varios empeños literarios, y de los trabajos bibliográficos realizados por entonces en colaboración con Pascual de Gayangos y con Serafín Estébanez Calderón. En los últimos años de la expresada década, y en parte por la lectura de varios heterodoxos españoles del siglo xvi, por él rescatados, y también de diferentes tratados del reformismo británico, en particular la Apologia Theologicae vere Chistianae de R. Barclay, referente obligado de la doctrina cuáquera, Usoz imprimió un espectacular viraje a su vida. [...]
Works
Cancionero de obras de burlas provocantes a risa, ed. de ~, Londres, 1841
Carta a los Reyes D. Fernando y D.ª Isabel de su Embajador en Roma en 1489 [...], ed. de ~, San Sebastián, 1842
Proyecto de Constitución de la Junta de las Comunidades de Castilla, ed. de ~, Valladolid, 1842
Noticia de una Biblia de 1430, según original de Fernando de Tejada, San Sebastián, 1846
Reformistas Antiguos Españoles, Londres-San Sebastián-Madrid, 1847-1863, 20 vols. (en vida de L. Usoz, colección continuada después por B. B. Wiffen y E. Boehmer, hay reed. de varios de los vols. por Librería Nacional y Extranjera, Madrid, 1870 y ss. y ed. facs. completa por Librería Diego Gómez Flores, Barcelona, 1982, 24 vols.)
Biblia del siglo xv, Madrid, 1847
Anónimo, Dos oraciones, ed. de ~, Madrid, 1849
Comedia famosa, ed. de ~, Madrid, 1851
Lo que pasa en un torno de monjas. Comedia, Sevilla, ed. de ~, c. 1851
“A Jesús Crucificado, Libertador del género humano”, Catolicismo Neto, Londres, 1851
Dos cartas acerca de Santiago, San Sebastián, 1853
J. Calderón, Cervantes vindicado, ed. crítica de ~, Madrid, 1854
Vida de D. Juan Calderón, Madrid, 1855 (ed. crítica de la autobiografía de Calderón
trad. francesa de J. Nogaret, París, 1880, y varias eds. posteriores)
J. de Valdés, Diálogo de la lengua, ed. crítica de ~, Madrid, 1860
Traducción del [libro del] Profeta Isaías, trad. de ~, según el texto hebreo de Van Der Hooght, Madrid, reed. 1863
Un español en la Biblia y lo que puede enseñarnos, s. l., 1864 (hay reed. en Revista Cristiana (Madrid) XXVI, n.os 601-604 (1905)
Antología, intr. y sel. de E. Cobo, Madrid, Pleroma, 1986 (Colección Clásicos del protestantismo, 1).
Bibliography
R. Peddie, The Dawn of the Second Reformation in Spain, Edimburgo, 1871 (trad. esp. Madrid, 1924-1925)
E. Boehmer, Bibliotheca wiffeniana. Spanish reformers [...], Estrasburgo-Londres, K. Trübner, 1874-1904, 3 vols.
S. R. Pattison, The brothers Wiffen. Memoirs and miscellanies, London, Hodder &
Stoughton, 1880
E. Boehmer, “Las obras impresas de D. Luis Usoz y Río”, en Revista Cristiana, XXVI, n.º 606 (1905), págs. 81-83
M. Menéndez Pelayo, Historia de los heterodoxos españoles, t. II, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1956
P. Baroja, “Memorias de un protestante español”, en Obras completas, Madrid, Biblioteca Nueva, t. V, 1957
D. Ricard, “Notas para una biografía de Luis Usoz y Río” y R. Johnson, “Notas para una biografía de Luis de Usoz y Río: una correspondencia literaria entre el canónigo Riego y B. B. Wiffen”, en E. Verdera y Tulles (ed. y pról.), El Cardenal Albornoz y el Colegio de España, Bolonia- Zaragoza, Publicaciones del Real Colegio de España, 1973 (col. Studia Albornotiana, XIII), págs. 435-532 y págs. 533- 551, respect.
L. Gunnar Mendoza, “Doña María Antonia Río de Ussoz. Una figura femenina del 25 de mayo de 1809”, en E. Verdera y Tulles (ed. y pról.), El Cardenal Albornoz y el Colegio de España, Bolonia-Zaragoza, Publicaciones del Real Colegio de España, 1979 (col. Studia Albornotiana, XXXVII), págs. 651-666
J. B. Vilar, “Un virulento libelo anti-isabelino. Las Rogativas patrióticas a la Libertad, transcritas por Luis Usoz y Río”, en Anales de Historia Contemporánea, 4 (1985), págs. 211-218
E. Cobo, Luis de [sic.] Usoz y Río. Antología, Madrid, Pleroma, 1986
P. Ortiz Armengol, “Hacia una biografía de Luis Usoz y Río”, en Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, 2.ª ep., I, n.º 3 (1987), págs. 69- 87
J. B. Vilar, Intolerancia y libertad en la España contemporánea. Los orígenes del Protestantismo español actual, Madrid, Istmo, 1994
“La formación de una biblioteca de libros prohibidos en la España isabelina. Luis Usoz y Río, importador clandestino de libros protestantes (1841-1850)”, en Bulletin Hispanique (BH), t. 96, n.º 2 (1994), págs. 397-416
M. Vilar, “Un manuscrito cervantista rescatado en Inglaterra para su publicación en España en 1854. el Cervantes vindicado del Dr. Juan Calderón”, en BH, t. 96 (1994), págs. 417-433
J. B. Vilar y M. Vilar, “Juan Calderón, traductor de la Biblia al español en la Inglaterra victoriana”, en Diálogo Ecuménico, XXX, 96 (1995), págs. 7-30
J. B. Vilar, “L’axe Bayonne —San Sebastián— Bilbao dans l’introduction clandestine en Espagne de publications protestantes por Ferdinand Brunet (1840-1854)”, en Bulletin de la Société d’Histoire du Protestantisme Française, t. 142 (1996), págs. 883-897
“La ciudad de San Sebastián, centro editor y difusor clandestino de libros protestantes a mediados del siglo xix”, en Historia Contemporánea. Universidad del País Vasco, ts. 13-14 (1996), págs. 413- 427
“El filólogo, helenista y reformador religioso Juan Calderón, en la emigración liberal española de 1823-1833”, en P. Fernández Albaladejo y M. Ortega López (eds.), Antiguo Régimen y Liberalismo. Homenaje a Miguel Artola, t. III, Madrid, Alianza Editorial, 1996, págs. 619-626
M. Vilar, “La lengua y civilización inglesas en sus relaciones con España a mediados del siglo xix. Siete cartas de Santiago Usoz y Río al hispanista Benjamin B. Wiffen (1841-1850)”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, t. CXCIII, n.º 1 (1996), págs. 137-174
M. Vilar, Docentes, traductores e intérpretes de la lengua inglesa en la España del siglo xix. Juan Calderón, los hermanos Luis y Santiago Usoz y Pascual de Gayangos, Murcia, Universidad, 2004.
Relation with other characters
Events and locations
