Biografía
Hijo del conocido pastor evangélico, controversista y literato Carlos Araujo Carretero, cursó leyes, humanidades, filosofía y teología. No tardó en darse a conocer como poeta y fino observador de la realidad presente en la prensa de la época, pero sobre todo como orador de fácil e incisivo verbo, hasta el punto de hacerse imprescindible su presencia como portavoz de la minoría protestante en los innumerables mítines, mesas y conferencias que tuvieron lugar entre 1899 y 1912 propugnando una reforma constitucional que garantizase la plena libertad de conciencia y culto, o cuando menos una auténtica tolerancia, no garantizada por la restrictiva interpretación del artículo 11 de la Constitución de 1876, según venía haciéndose hasta el momento. Durante años, Araujo recorrió los teatros y foros de España con sus intervenciones librecultistas, culminando esa campaña en diciembre de 1910, en que, con otros siete notorios dirigentes protestantes, entregó una exposición al conde de Romanones, entonces presidente del Congreso, avalada por ciento cincuenta mil firmas de evangélicos y no evangélicos españoles, en la cual al amparo de una Real Orden Circular de 10 de junio del mismo año, dada por Canalejas, presidente del Gobierno, solicitaban una abierta interpretación del expresado artículo constitucional mediante la promulgación de leyes en consonancia con el espíritu de la indicada libertad, “tales como la neutralidad de la escuela, la secularización de la vida en todos los órdenes, el matrimonio civil y el respeto a la conciencia del soldado” (La Luz, 8 de diciembre de 1910). Estos mítines reaparecieron con igual o superior intensidad, también con destacada participación de Araujo, en el bienio 1930-1931, hasta que la libertad religiosa quedó plenamente garantizada en el marco del artículo tercero de la Constitución republicana. [...]
Obras
La religiosidad española y los problemas-nacionales: Conferencia, Madrid, Valentín Tordesillas, 1914
Llamamiento a los españoles (discurso pronunciado por ~ en la sesión de clausura del Congreso Evangélico), Madrid, Estudio Tipográfico Tutor, 16, 1919
Un tesoro en peligro: La espiritualidad española en trance de ruina por la rebelión. Cómo el pueblo puede rescatarla, Madrid, Unión Poligráfica, 1937
Cristiandad, Madrid, 1938
El español y la religión, Madrid, s. f.
La fe evangélica, Madrid, s. f.
Bibliografía
La Luz, 8 de diciembre de 1910
C. Araujo García y K. G. Grubb, Religion in the Republic of Spain, London- New Y ork-Toronto, Wold Dominion Press, 1933 (trad. esp., Madrid, 1933)
J. D. Hughey, Religious freedom in Spain. Its ebb and flow, Nashville, Broadman Press, 1955
J. Delpech, Les protestants en Espagne, Paris, 1955 (3.ª ed., 1960)
J. González i Pastor, Un segle de Protestantisme a Catalunya, Barcelona, EEE, 1970
J. Andrés Gallego, La política religiosa en España, 1889-1913, Madrid, Editora Nacional, 1975
F. de Meer, La cuestión religiosa en las Cortes constituyentes de la II República, Pamplona, Universidad de Navarra, 1975
J. Flores, Historia de la Biblia en España, Tarrasa (Barcelona), Clie, 1978
J. B. Vilar, “Persecución contra los protestantes en al Guerra civil española”, en Historia 16, XII, n.º 138 (1987), págs. 11-18
R. Taibo (ed.), Cien años de testimonio, 1880- 1980 [...], Madrid, Iglesia Española Reformada Episcopal, 1980
J. B. Vilar, “Minorías protestantes bajo el franquismo (1939-1953)”, en J. M. Cuenca Toribio (ed.), La cuestión social en la Iglesia española contemporánea, El Escorial, Ediciones Escurialenses, 1981, págs. 333-435
P. Ríos Sánchez, El reformador Unamuno y los protestantes españoles, Tarrasa, Clie, 1993
J. M. Martínez, España evangélica ayer y hoy, Barcelona, Clie, 1994
F. Serrano Álvarez, Contra vientos y mareas. Los sueños de una iglesia reformada hechos realidad, Tarrasa, Clie, 2000
J. B. Vilar, “Los protestantes españoles: la doble lucha por la libertad durante el primer franquismo”, en Minorías religiosas en España y Portugal, ayer y hoy, en Anales de Historia Contemporánea, n.º monogr., 17 (2001), págs. 253-299.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
