Biography
Era hijo del herrero Pablo Rof Xirinachs y de Micaela Codina Portillo. Hasta los catorce años asistió a la escuela, trabajando después con su padre. En 1893 inicia los estudios en la Escuela Superior de Veterinaria de Madrid. Opositó al Cuerpo de Veterinaria Militar (1898), incorporándose en Vigo al tercer Regimiento de Artillería de Montaña de guarnición en Lugo como teniente veterinario.
Preocupado por los estragos que producía el carbunco en la ganadería gallega, a través del periódico lucense La Idea Moderna, divulgó los trabajos de Pasteur sobre la prevención de esta enfermedad, enseñando a vacunar a curas y boticarios para que colaborasen con él en la erradicación. [...]
Works
Bosquejo sanitario-zootécnico, destinado al estudio de las ventajas del seguro aplicado a la ganadería en la provincia de Lugo, Lugo, 1904
Cartilla contra el carbunco bacteriano, A Coruña, 1910
Cartilla contra la glosopeda (Gripe), La Coruña, 1911
Reformas que se pueden implantar en Galicia para el progreso de la agricultura, A Coruña, 1912
El Concurso Nacional de Ganados de 1913. Especie bovina, León, 1914
La ganadería como riqueza y factor del bienestar social, León, 1914
Los Concursos de Ganados como medio de fomentar y clasificar la ganadería, Madrid, 1915
La raza bovina gallega, Madrid, 1916
Conocimiento de la edad de las reses vacunas, A Coruña, 1916
Instrucciones y legislación para organizar sindicatos agrícolas y sociedades de seguro de ganados, La Coruña, 1916
Mejora del ganado vacuno y de cerda de Galicia. Problemas que comprende e imposibilidad de resolverlos sin el concurso del ganadero, Santiago, 1918
El comercio de los productos agrícolas y pecuarios en Galicia. Cómo se hace y cómo debe organizarse, Madrid, 1919
Problemas de La ganadería española. Abastecimiento de carnes y organización regional de los concursos de ganados en Galicia, La Coruña, 1920: Influencia que puede ejercer la Unión Nacional Veterinaria en el progreso de los servicios de higiene pecuaria y medidas de hacerla efectiva, La Coruña, 1925
Tablas muy simplificadas de multiplicación, muy útiles para averiguar de una manera rápida el valor de los productos agrícolas y pecuarios, La Coruña, 1925
Enfermedades infecto-contagiosas reinantes en la ganadería gallega y medios para combatirlas y evitarlas, La Coruña, 1928
Zootecnia, La Coruña, 1929
Nueva y Vieja Zootecnia, Madrid, 1933
España pecuaria. Ganado asnal, Madrid, 1933
Genética y Zootecnia, Barcelona, 1935
Estudio gráfico del censo Campaña de vacunación de ganado vacuno, auspiciada pecuario y de la valoración de los productos de la ganadería de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Tenerife, 1940
Estación Pecuaria Regional de Lugo. Estudio del ganado porcino Large White y de las camadas ob
Plan de mejora del ganado porcino, Santiago de Compostela, 1944
Plan de mejora del rendimiento económico de la avicultura, Santiago de Compostela, 1944
Instrucciones contra la glosopeda, Lugo, 1946
Aplicaciones de la fecundación artificial en avicultura, Barcelona, 1946; Labor de enseñanza avicuni-apícola de la Cátedra de Divulgación Pecuaria de Galicia “Rof Codina”, Barcelona, 1946
Ensilaje. Su importancia para la mejora ganadera, Teruel, 1947
El cerdo céltico y sus derivados españoles, Madrid, 1948
La aulaga, o alfalfa de las tierras pobres, Teruel, 1948
Plan de organización para la mayor eficacia en la lucha contra las enfermedades infecto-contagiosas y parasitarias más frecuentes en las aves, conejos y abejas, Valencia, 1948
Contribución al estudio de la producción láctea y su importancia higiénica, Lugo, 1951
La fiebre aftosa o glosopeda (Gripe), Lugo, 1952
Picaje y canibalismo, Barcelona, 1952
Importancia social del veterinario en Galicia, Lugo, 1952
La avicultura en Galicia, Lugo, 1952: El kudzú ordinario. Interesante forrajera para el secano, Barcelona, 1952
La raza gallega rubia mejorada, Lugo, 1953
El color de la yema de huevo de gallina, Barcelona, 1951
La producción de leche y sus derivados en Galicia, Madrid, 1953
La lucha contra la tuberculosis bovina en Galicia, A Coruña, 1953
“La ganadería”, en A. Martin (ed.), Generalidades de la Geografía de Galicia, Barcelona, ¿1930?
Recordar es vivir. Alocución a mis hijos y demás familiares, en la comida celebrada en homenaje de mi noventa aniversario, 1964 (inéd).
Bibliography
A. Couceiro Freijomil, Diccionario Bio-bibliográfico de escritores, vol. III, Santiago de Compostela, 1953, págs. 238-239
C. Ruiz Martínez, “Don Juan Rof Codina, un veterinario íntegro (1874-1927)”, en VV. AA., Semblanzas Veterinarias, León, Consejo General de Colegios Veterinarios, 1973
L. Fernández Prieto, “Rof Codina, Juan”, en Gran Enciclopedia Gallega, t. XXVII, Santiago, S. Cañada, 1974, págs. 70-73
J. A. Durán, Agrarismo y movilización campesina en el País Gallego, Madrid, Siglo XXI, 1977
X. R. Barreiro Fernández, Historia de Galicia, Vigo, Idade Contemporánea, 1981
“La cuestión agraria”, en La Voz de Galicia (A Coruña), n.º 6, 17 de noviembre de 1982
J. Rof Carballo, “Juan Rof Codina, caballero del campo”, en La Voz de Galicia (A Coruña), n.º 6, 17 de noviembre de 1982
R. Villares Paz, La propiedad de la tierra en Galicia (1500-1936), Madrid, Siglo XX Editores, 1982
R. Alenda Jiménez, “La preocupación por la mejora del ganado vacuno gallego: su historia y metodología (1887-1952)”, en Cuadernos de Estudios Gallegos (1983).
Relation with other characters
Events and locations
