Biografía
Se inició desde joven en la carrera de las armas y militó y guerreó durante muchos años en Flandes, en Italia y contra los turcos. En combate con éstos sufrió una grave desfiguración en la cara y boca por efectos de una bomba, mientras que en lucha contra los holandeses fue mutilado, perdiendo un brazo. Se hallaba de alcaide gobernador del castillo de Santa Catalina, en Cádiz, por entonces una ciudad casi abierta, cuando una escuadra inglesa la atacó en 1625. Cabrera defendió su fuerte valerosamente, contribuyendo con ello a que el duque de Medina Sidonia rechazara por completo al enemigo. Era corregidor de Cádiz, tenía el hábito de la Orden de Santiago y el grado militar de maestre de campo cuando fue escogido por el rey Felipe IV como gobernador y capitán general de la isla de Cuba, después de que falleciera en el ejercicio de su cargo el anterior gobernador, Francisco Venegas. Llegó a su destino después de una accidentada navegación en la que estuvo a punto de caer prisionero de barcos holandeses, y tomó solemne posesión de su cargo el 16 de septiembre de 1626. [...]
Bibliografía
“Certificación de Silvestre de Balboa, escribano de Puerto Principe referente a la presencia de navios enemigos en el Caribe, 26 de enero de 1628” (Archivo General de Indias, Santo Domingo, leg. 101, ramo 2, n.º 146), en C. García del Pino y A. Melis Cappa, Documentos para la historia colonial de Cuba, La Habana, Ediciones de Ciencias Sociales, 1988, doc. XXIV, pág. 138
J. de la Pezuela, Diccionario Geográfico, Estadístico, Histórico, de la Isla de Cuba, vol. I, Madrid, Imprenta del Establecimiento de Mellado, 1863, pág. 180 y 217
J. de la Pezuela, Historia de la Isla de Cuba, vol. II, Madrid, C. Bailly-Bailliere, 1868, págs. 38-55
F. Calcagno, Diccionario Biográfico Cubano, New York, Imprenta y Librería de N. Ponce de León, 1878, pág. 139
VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, Madrid, Espasa Calpe, 1911, vol. X, pág. 210, y vol. XVI, 1913, págs. 829- 830
P. J. Guiteras, Historia de la Isla de Cuba, vol. II, La Habana, Cultural, 1928, pág. 94
E. S. Santovenia, Historia de Cuba, vol. II, La Habana, Trópico, 1943, págs. 178, 179, 180, 183, 195, 299 y 310
Historia de la Nación Cubana, vol. I, La Habana, Ed. Historia de la Nación Cubana, 1952, págs. 105, 188, 189 y 322
F. Portuondo, Historia de Cuba: 1492-1898, La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 1965, pág. 171
C. Márquez Sterling, Historia de Cuba, Madrid, Las Américas Publishing Company, 1969, pág. 49
R. Guerra, Manual de historia de Cuba, La Habana, Ed. de Ciencias Sociales, 1971, págs. 106, 107, 124, 126
N. Silverio-Sáinz, Cuba y la Casa de Austria, Miami, Universal, 1971, págs. 287, 288
La Enciclopedia de Cuba, vol. IV, Historia, San Juan y Madrid, Enciclopedia y Clásicos Cubanos, 1974, pág. 155
Index Bio-Bibliographicus Notorum Hominum, vol. 30, Osnabrück, Biblio Verlag, 1983, pág. 221.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
