Biografía
Los historiadores venezolanos sólo saben que nació en España, pero no dónde: fue un marino vasco, de Fuenterrabía. Capitán de galeones, pronto llegó a almirante que mandó flotas de socorro a Bretaña y a Cuba. Radicado en Cartagena de Indias, fue sargento mayor de la plaza. Allí contrajo matrimonio con Ana de Alas, familiar del gobernador de Cartagena, Martín de Alas. Y allí le llegó el nombramiento de gobernador y capitán general de Venezuela. El historiador José Llavador publicó (1969) íntegras dos cédulas reales, datadas en Valladolid: una, corta, de 13 de noviembre de 1604 por la que se le nombraba capitán general de Venezuela, y otra, larga, de 20 de dicho mes y año, por la que se le designa gobernador. Esta última Cédula Real comienza así: “Don Phelipe, etc.
Por quanto por muerte del capitan Alonso Suarez del Castillo esta vaco el gobierno de la provinçia de Beneçuela y haviendo de proveer en su lugar persona que con la prudencia esperiençia e inteligencia que se Requiere gobierne aquella provinçia y administre en ella Justicia y tiniendo satisfaccion que estas y otras muy buenas partes concurren en vos Sancho de Alquiza mi capitan y sargento mayor de la provincia de Cartagena he tenido por bien de os proveer y nombrar como por la presente os proveo y nombro por mi gobernador a la dicha prouinçia en lugar de dicho capitan Alonso Suarez del Castillo y quiero que como tal mi gobernador della vos y no otra persona alguna vseis el dicho cargo en los casos y cosas a el anejas y concernientes a todas las ciudades villas y lugares que alpresente estan poblados y adelante se poblare en ella por tiempo y espaçio de cinco años que corren y se cuentan desde el dia que tomaredes posesion [...]”. [...]
Bibliografía
R. M. Baralt, Resumen de Historia de Venezuela [...], vol. I, París, Imprenta de H. Fournier y Compañía, 1841, pág. 442
J. de la Pezuela, Diccionario Geográfico, Estadístico, Histórico de la isla de Cuba, vol. I, Madrid, Imprenta del Establecimiento de Mellado, 1863, págs. 178-179 (de la “Introducción”) y 17 (del texto)
J. de Oviedo y Baños, Historia de la Conquista y Población de la provincia de Venezuela [...], vol. II, ed. de C. Fernández Duro, Madrid, Luis Navarro, 1885, pág. 183
L. A. Sucre, Gobernadores y Capitanes Generales de Venezuela, Litografía y Tipografía del Comercio, 1928
págs. 98-107
VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo- Americana, vol. LVII, Madrid, Espasa Calpe, 1913 y 1929, pág. 829 y pág. 1066, respect.
F. Arozaneba, Diccionario Biográfico Vasco. I. Guipúzcoa, San Sebastián, Auñamendi, 1963, pág. 23
M. Briceño Perozo, Documentos para la Historia de la Fundación de Caracas [...], Caracas, Archivo General de la Nación, 1969, págs. 56, 59, 60, 63, 177, 208, 213, 241, 243, 273, 274, 297, 307, 308, 313, 314, 319-322, 438, 448, 487, 492, 501, 544, 549 y 558
J. Llavador Mira, La Gobernación de Venezuela en el Siglo xvii, Caracas, Academia Nacional de Historia, 1969, págs. 3-5, 8, 10, 11, 17, 19, 22, 23, 26, 34, 44, 45, 51, 56, 75, 88, 103, 131, 132 y 140-142 [Cédula Real de nombramiento de Gobernador], 237 [Cédula Real de nombramiento de Capitán General]
R. Guerra, Manual de Historia de Cuba, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1971, págs. 103 y 122
G. Morón, Historia de Venezuela, vols. II, III, IV y V, Caracas, Italgráfica, Impresores, Editores, SRL, 1971, págs. 133-135, 154 y 227-229
págs. 122-127, 129-132, 140, 291 y 316
págs. 481, 535, 553-554 y 618, y pág. 44, respect.
Index Bio-Bibliographicus Notorum Hominum, vol. IV, Osnabrück, Biblio Verlag, 1975, pág. 3109
C. Edsel González: “Alquiza, Sancho de”, en VV. AA., Diccionario de Historia de Venezuela, vol. I, Caracas, Fundación Polar, 1988, págs. 106 y 107
L. Vaccari San Miguel, Sobre Gobernadores y Residencias en la Provincia de Venezuela (siglos xvi, xvii, xviii), Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1992, págs. 28, 68, 75-76, 85 y 194
VV. AA., Gran Enciclopedia de Venezuela, vols. III y X, Caracas, Edicciones Globe, 1998, pág. 111 y pág. 42, respect.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
