Biography
Hijo natural de Fernando Enríquez de Ribera, duque de Alcalá, y de Leonor Manrique de Lara. Su padre desempeñó numerosos cargos en la época, pues fue virrey de Cataluña, Sicilia y Nápoles, gobernador de Milán y embajador en Roma.
Fue bautizado en la iglesia sevillana de San Isidoro el 12 de abril de 1613. Después de iniciar sus estudios en la ciudad hispalense, a los quince años ingresó como novicio agustino en el Monasterio de San Felipe el Real de Madrid, donde profesó un año después, el 9 de noviembre de 1628. Luego estudió en la Universidad de Osuna, Teología en la de Salamanca y se graduó como bachiller, licenciado y doctor en la de Sigüenza. En 1636 formaba parte de la comunidad del Real Monasterio de San Agustín de Burgos como lector de Artes, y después fue trasladado al Colegio de San Gabriel de Valladolid. En 1645 fue destinado al Convento de San Agustín de Alcalá de Henares, donde fue lector de Artes y Teología y regente de estudios. Durante ese tiempo alcanzó el grado de maestro en Sagrada Teología. En 1650 fue nombrado prior del Convento de San Agustín de Valladolid. [...]
Works
Aclamación por el principio santo y Concepción Imaculada de María [...], Valladolid, Bartolomé Portoles, 1653
Explicatio apologetica nonullarum propositionum a theologo quodam non dextere notatarum sive Quaestiones variae quarum explicationi occasionem dedit theologi cuiusdam non satis accurata notatio [...], Goatemalae, Iosephum de Pineda et Ybarra, 1663
El [...] obispo de Goatemala defiende lo una vez propuesto en informe suyo ante este Real Acuerdo, en el punto de la tassación de quatrocientos indios para cada una de las doctrinas [...], [Guatemala, 1665]
Epistola respondens sapientissimo D. D. Didaco Andreae Rocha, Regio Consiliario et in Limensi Cancellaria criminum Quaestori et Iudici [...], Mexico, Viuda de Bernardo Calderón, [c. 1671]
Tratado en que se defienden nueve proposiciones, en quienes la V. M. Ana de la Cruz, religiosa en el observantísimo convento de Santa Clara de la ciudad de Montilla dexó propuestas las gracias, que dixo haberse servido N. S. Jesu Cristo de conceder a unas Cruces, afirmando que Su Majestad Divina se dignó de dar a dichas cruces su sagrada bendición. Escribele el M. D. Fr. Payo de Ribera, religioso de la Orden del G. P. San Agustín, Obispo de Guatemala (ahora Arzobispo de México) y hermano dichosamente de la nombrada V. M. Ana de la Cruz, México, Viuda de Bernardo Calderón, 1679.
Sources
Archivo General de Indias, México, 45, n.os 44, 15, 15.ª, 15e, y 15e-3: Correspondencia entre el virrey, el arzobispo y Carlos II, octubre de 1669-julio de 1670; Archivo General de Indias, México, 46, acerca de tensiones entre el virrey Mancera y el arzobispo en 1672; Archivo General de Indias, México, 46 y 47, informa de la llegada y muerte del duque de Veragua y de su rápida toma de posesión, diciembre de 1573-enero de 1574; Archivo General de Indias, México, 338, sobre la visita pastoral a hospitales, 1673- 1674; Archivo General de Indias, Indiferente General, 3017, sobre renuncia denegada, 22 de febrero de 1678 y 14 de junio de 1678, e Informe de la Cámara, 12 de noviembre de 1681; Archivo General de Indias, Escribanía de Cámara, 1142, sentencia final del Consejo, 23 de diciembre de 1681.
Bibliography
M. de Heredia (OFM), [...] Sentimiento justo de los agravios [...] con que ha querido obscurecer Don Fray Payo de Ribera [...] los créditos que en todo el mundo [...] ha adquirido su religión [...], s. l., s. f.
T. de Herrera (OSA), Historia del convento de San Agustín de Salamanca, Madrid, Gregorio Rodríguez, 1652, págs. 287 y 297-298
A. De La Peña Peralta y P. Fernández Osorio, Pan místico, numen histórico, simulacro político, que en la fábrica del arco triunfal, que erigió el amor y la obligación en las aras de su debido rendimiento la [...] Metropolitana Iglesia de México al felicísimo recibimiento y plausible ingreso del Ilustrismo. Y Reverermo. Señor M. D. Fr. Payo Enriques de Ribera,[...] su genialísimo pastor, prelado y esposo, México, 1670
J. López de Avilés, Debido recuerdo de agradecimiento leal a los beneficios hechos en Mexico por [...] D. Fr. Payo Enríquez Afán de Ribera [...], México, Viuda de Francisco Rodríguez Lupercio, 1684
M. Rivera Cambas, Los gobernantes de México. Galería de biografías y retratos de Vireyes (sic), Emperadores, Emperadores, Presidentes y otros gobernantes que ha tenido México desde Don Hernando Cortés hasta el C. Benito Juárez, t. I, México, Imprenta de J. M. Aguilar Ortiz, 1872, págs. 241- 251
J. Lanteri (OSA), Eremi Sacrae Augustinianae, vol. II, Roma, 1875, pág. 161
H. H. Bancroft, History of Mexico, vol. III, San Francisco, 1883, págs. 182-188
History of Central America, vol. II, San Francisco, 1883, págs. 667-668
G. de Santiago Vela (OSA), “La imprenta en Guatemala”, en Archivo Agustiniano, 13 (1920), págs. 116-117
Ensayo de una biblioteca ibero-americana de la orden de San Agustín, vol. VI, Madrid, Imprenta Asilo de Huérfanos S. C. de Jesús, 1922, págs. 516-526
M. de Escobar (OSA), Americana Thebaida. Vitas Patrum de los Religiosos Hermitaños de N. P. San Agustín de la provincia de San Nicolás de Tolentino de Mechoacán, México, Imprenta Victoria, 1924, págs. 390-392
P. Gauchat, Hierarchia Catholica medii et recentioris aevi, vol. IV, Monasterii, Librariae Regensbergianae, 1935, págs. 199-236
R. Ritzler y P. Sefrin, Hierarchia Catholica medii et recentioris aevi, vol. V, Patavii, Il Messaggero di S. Antonio, 1952, págs. 236, 262, 267
R. Aubert, “Enríquez de Ribera, Payo, archevêque de Mexico e vice-roi de la Nouvelle Espagne”, en R. Aubert (dir.), Dictionnaire d’Histoire et de Géographie Ecclésiastique, vol. 15, Paris, Letouzey et Ané, 1961, cols. 505-506
F. Sosa, El Episcopado Mexicano. Biografía de los Ilmos. Señores Arzobispos de México. Desde la época colonial hasta nuestros días, vol. II, México, Editorial Jus, S.A., 1962 (3.ª ed.), págs. 16-31
J. A. Calderón Quijano, “El arzobispo fray Payo de Ribera y el castillo de San Juan de Ulua”, en Castillos de España, 5 (1972), págs. 55-61
C. Alonso (OSA), “Ribera, Payo Enríquez de, OSA”, en Q. Aldea Vaquero, J. Vives Gatell y T. Marín Martínez (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol. III, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Enrique Flórez, 1973, págs. 2087- 2088
L. Hanke (ed. con la col. de C. Rodríguez), Guía de las fuentes en el Archivo General de Indias para el estudio de la administración virreinal española en México y en el Perú, 1535-1700. El gobierno virreinal en América durante la Casa de Austria, t. I, Köln-Wien, Böhlau Verlag, 1977, pág. 165
L. Hanke (ed. con la col. de C. Rodríguez), Los virreyes españoles en América durante el gobierno de la Casa de Austria. México, t. V, Madrid, Editorial Atlas/Biblioteca de Autores Españoles, 1977, págs. 87-89
P. Castañeda Delgado, “Fray Payo de Rivera, undécimo obispo de Guatemala”, en Missionalia Hispanica, 117 (1983), págs. 63-108
P. Castañeda Delgado, “Fray Payo de Ribera, arzobispo de México y Virrey de Nueva España”, en B. Torres Ramírez y J. Hernández Palomo (eds.), III Jornadas de Andalucía y América. Andalucía y América en el siglo XVII, vol. II, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1985, págs. 251-293
E. de la Torre Villar (est. prelim., coord., bibliografía y notas) y R. Navarro de Anda (compil. e índices), Instrucciones y Memorias de los Virreyes Novohispanos, vol. I, México, Editorial Porrúa, S.A., 1991, pág. CVIII
A. Zumkeller (OSA), “Ribera, Payo de, Erzbischof von Mexico”, en Marienlexikon, vol. V, St. Ottilien, 1993, págs. 482-483
R. Lazcano, Bibliographia Missionalia Augustiniana. -América Latina- (1533-1993), Madrid, Revista Agustiniana, 1993, págs. 335-336
V. Guitarte Izquierdo, Episcopologio español (1500-1699). Españoles obispos en España, América, Filipinas y otros países, Roma, Instituto Español de Historia Eclesiástica, 1994, págs. 189, 212, 217
M. Camus Ibacache, “Las visitas ad limina desde las Iglesias de América Latina en 1585-1800”, en Hispania Sacra, 46 (1994), pág. 167
L. Pérez Puente, Fray Payo Enríquez de Ribera y el fortalecimiento de la Iglesia metropolitana de México. Siglo XVII, tesis doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2001 (inéd.)
J. Barrientos Grandon, “Juan Francisco Montemayor de Cuenca (1618- 1685) entre derecho indiano, derecho común y derecho foral”, en Revista de Estudios Histórico-jurídicos, 23 (2001), págs. 125- 208
I. Rodríguez Moya, La mirada del virrey. Iconografía del poder en la Nueva España, Castellón, Universitat Jaume I, 2003
A. Cañete, “De sillas y almohadones o de la naturaleza ritual del poder en la Nueva España de los siglos XVI y XVII”, en Revista de Indias, LVIV, n.º 232 (septiembre-diciembre de 2004), págs. 609-634, especialmente 621 y 625-626
L. Pérez Puente, G. Oropeza Tena y M. Saldaña Solís (transcr. y est. introductorio), Autos de las visitas del arzobispo fray Payo Enríquez a los conventos de monjas de la ciudad de México (1672-1675), México, DF, Universidad Nacional Autónoma de México/Centro de Estudios sobre la Universidad, 2005.
Relation with other characters
Events and locations
