Biografía
Cuando llegó la Guerra de Independencia, López tenía doce años e ingresó como cadete en el ejército patriota del coronel José María Cabal. Recibió su bautismo de fuego en los combates de Piedras de Moler, Las Cañas y Paniquitá. En 1813, sirvió con el precursor, general Antonio Nariño y peleó en Alto Palacé, Calibío, Juanambú y Tacines, donde fue herido. Después de la derrota de Nariño en Pasto, se incorporó al escuadrón de Caballería del comandante Defour, y combatió en el Río Palo. Al año siguiente, hecho prisionero en la batalla de la Cuchilla del Tambo, fue conducido a Popayán, donde se le conmutó la pena de muerte por el servicio como soldado en el Ejército español. Afiliado en el batallón de Granaderos fue enviado a Bogotá.
El 28 de junio de 1819, recibió licencia absoluta del Ejército español. Pero en la Mesa de Juan Días, notificado de la derrota realista en el puente de Boyacá, organizó una partida de hombres con los cuales persiguió y capturó a varios españoles en huida. En Bogotá fue incorporado al Ejército libertador como teniente, con el grado de capitán y destinado al batallón Boyacá. Se distinguió en el combate de Cruces de San Antonio, donde refrendó su grado de capitán y, a las órdenes del general Carlos Soublette, combatió en varias acciones que le valieron el ascenso a sargento mayor, el 23 de septiembre de 1820. En San Carlos enfermó de una fiebre maligna y no pudo asistir a la victoria de Carabobo. Luego fue nombrado gobernador político y militar de Valencia y comandante general de los valles de Aragua, cargo con el que participó en el penúltimo sitio de Puerto Cabello, hasta su levantamiento en julio de 1822. [...]
Bibliografía
J. Ospina, Diccionario Biográfico y Bibliográfico de Colombia, Colombia, Editorial Águila, 1937
J. M.ª Baraya, Biografías Militares, Bogotá, Imprenta del Ejército, 1962
Academia Colombiana de Historia, Historia Extensa de Colombia, vol. III, t. 2–vol. V, Bogotá, Impreso en Gráfico Editores Lta. Copyright by Lerner Ltda., 1967
J. Durán Pombo, José Hilario López. Homenaje en el Centenario de su muerte, Bogotá, Imprenta Fuerzas Militares, 1969
L. C. Valencia Moreno, El Capitán Antonio Ricaurte, Bogotá, Imprenta de las Fuerza Militares, 1973 (Col. de Oro del militar colombiano, II)
C. Gutiérrez Jaramillo, López José Hilario, Bogotá, Cargraphics, impresión digital, 1997.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
