Biography

detalle. [Retrato de Francisco Ramos del Manzano] [Material gráfico]En la parte inferior de la plancha, su escudo de armas. Molina de Hispaniarum Primogeniis celebrem tractatum. Matriti, 1680. PID bdh0000035080. (cc) Biblioteca Digital Hispánica, Biblioteca Nacional de España.
De familia noble y acomodada, según se desprende de una facultad para fundar mayorazgo, concedida por el rey Carlos II. Su padre fue el licenciado Francisco Ramos y su madre María Portillo, poseedora de un mayorazgo. Los primeros años de su vida trascurren en su villa natal, hasta que pasó a la Universidad de Salamanca, en 1616, cuando, con doce años, hace un examen de gramática para pasar a estudiar ciencias. Después fue recibiendo, en rápida sucesión, los siguientes grados académicos: bachiller en Cánones, el 27 de abril de 1620, y en Leyes el 11 de junio de 1624. En el Libro de Grados y Juramentos se consigna que era natural de “Alvitigudino”, pero cuando el 14 de noviembre de 1628 es nombrado catedrático de Código, se dice que el elegido fue el doctor Francisco Ramos del Manzano, natural de Salamanca; a partir de ese momento siempre se le hará natural de Salamanca. El mismo año de 1624, le fueron otorgados los grados de licenciado y doctor en Leyes; finalmente, ese mismo año, siendo ya doctor, a los dieciocho años de edad, fue inscrito en el Consejo Real de Castilla por orden de Felipe IV. A partir de aquí, su carrera académica continúa progresando rápidamente, desempeñó las Cátedras de Digesto Viejo, hasta el 19 de diciembre de 1632, en que por voto de estudiantes, pasó a la de Víspera de Leyes, y por último, también por voto de estudiantes, accedió a la de Prima de Leyes el 16 de abril de 1641, cuando tenía treinta y seis años. [...]
Works
De Usufructo Municipibus Legato, Salamanca, 1623, en cuarto. Disertationem extemporaneam de Domiticis et Protectoribus, Salamanca, 1629, 10 libros
Consultación sobre qué es indispensable para el matrimonio del primer grado de afinidad en la línea oblicua, Salamanca, 1644
Memorial a Nuestro Santisimo Padre Alejandro VII, sobre la provisión de iglesias que están vacantes en la corona de Portugal, Madrid, 1659, en folio (2.ª ed. en italiano por Egidio Longo, Nápoles 1661)
Respuesta de España al tratado de Francia sobre las pretensiones de la Reyna Cristianísima, Madrid, impreso por la viuda de Juan Valdes, 1667
2.ª ed. en 1668
Reinados de Menor Edad y de Grandes Reyes. Apuntamientos de Historia, Madrid, 1672
Ad Leges Juliam et Papiam et quae ex libris Jurisconsultorum fragmenta ad illas inscribuntur. Comentarii et reliquationes, Madrid, Imprenta Real, 1678, incluye un grabado con el escudo de armas y retrato del autor.
Sources
Archivo Histórico de Protocolos, Madrid. Protocolo n.º 11.536, año 1683; Archivo Universidad de Salamanca, Libro registro de Cátedras, años, 1624 y 1628.
Bibliography
N. Antonio, Bibliotheca Hispana Nova, t. I, Madrid, Joaquín Ibarra, 1783 (2.ª ed), págs. 464-465
E. Esperabe Arteaga, Historia pragmática e interna de la Universidad de Salamanca, t. II, Salamanca, Francisco Núñez Izquierdo, 1917, págs. 461
Duque de Maura, Vida y reinado de Carlos II, vol. II, Madrid, Espasa Calpe, 1954 (2.ª ed.), pág. 211
A. Martínez Ruiz, Francisco Ramos del Manzano, testigo de la crisis del siglo xvii, 1604-1683, tesis doctoral, Granada, Universidad, 1980
“Carlos V en la obra de don Francisco Ramos del Manzano”, “La última polémica Hispano-francesa del siglo xvii” y “Francisco Ramos del Manzano y la educación de Carlos II”, en Chronica Nova, n.os 10, 11 y 12 (1979, 1980 y 1981), págs. 249-261, págs. 246-268 y págs. 127-143, respect.
Relation with other characters
Events and locations


1661 9/v
Felipe IV ordena al jurista Francisco Ramos del Manzano escribir la historia de sus cuarenta años de reinado con la documentación conservada...

1668
Francisco Ramos del Manzano publica su Respuesta de España al Tratado de Francia sobre las pretensiones de la Reyna christianísima.