Biography
Nacido en la todavía próspera ciudad de Córdoba, Juan de Góngora, o Juan Jiménez de Góngora como fue también conocido en su tiempo, representó un perfecto ejemplo del noble provinciano de vieja y prestigiosa familia que aprovecha las conexiones clientelares con la Corte para alcanzar un estatus aristocrático del máximo nivel. La vía utilizada, como en tantas otras ocasiones, fue la burocracia regia, el servicio al Estado.
El abolengo de Juan Jiménez de Góngora recogía en forma de árbol las mejores y más notables estirpes del patriciado urbano cordobés. Descendiente de conquistadores de la ciudad por casi todas las líneas, cuando menos proveniente de apellidos notorios, Juan fue el hijo segundo de Beatriz de Castillejo y de los Ríos y de Baltasar Jiménez de Góngora y Cabrera, notable oligarca municipal que, a partir del desempeño de una veinticuatría del Cabildo de Córdoba, consiguió por méritos propios convertirse en tesorero general del rey Felipe III, adquiriendo el señorío de la villa de Magaña y sus aldeas en el Obispado de Osma y disfrutando de un hábito de caballero de Santiago. [...]
Sources
Archivo Histórico Nacional, Órdenes Militares, Alcántara, exp. 628; Consejos Suprimidos, leg. 32080; Archivo Municipal de Córdoba, Caballeros Veinticuatro, exps. 73 y 138.
Bibliography
J. de Barrionuevo, Avisos, ed. y est. prelim. de A. Paz y Meliá, Madrid, Atlas, 1968, 2 vols.
A. Domínguez Ortiz, “La ‘Historia Arcana’ de Gaspar Caldera de Heredia”, en Estudios de Historia Moderna y Contemporánea, 112 (1978), págs. 153-164
J. Aranda Doncel, “Almodóvar del Río en el siglo xviii: el sometimiento al régimen señorial”, en Almodóvar del Río. Estudios Históricos, Córdoba, Ayuntamiento de Almodóvar del Río, 1991, págs. 73-141
J. García Mercadal, Viajes de extranjeros por España y Portugal, vol. III, Salamanca, Junta de Castilla y León, 1999, págs. 451 y 485
E. Soria Mesa, El cambio inmóvil. Transformaciones y permanencias en una elite de poder (ss. xvi-xviii), Córdoba, Ediciones la Posada del Potro, 2001, págs. 116 y 123-124
F. Fernández de Bethencourt, Historia genealógica y heráldica de la Monarquía española, vol. VII, Sevilla, Fabiola de Publicaciones Hispalenses, 2003, págs. 422 y ss.
Á. Ruiz Gálvez, “La formación del marquesado del Carpio en la Edad Moderna”, en VV. AA., Actas del III Congreso de Historia de Andalucía. Historia Moderna, vol. IV, Córdoba, Obra Social y Cultural de Cajasur, 2003, págs. 290-291.
Relation with other characters
Events and locations
