Biography
Nacido en el seno de una familia de pequeños comerciantes, cursó sus estudios de bachiller en el Instituto de Zaragoza. En el año 1878 inició la carrera universitaria, combinando los estudios de Derecho con los de Filosofía y Letras. Pronto destacó como un brillante alumno en ambos, si bien demostraba una mayor facilidad para la jurisprudencia como lo demuestran los numerosos premios que se le concedieron en algunas asignaturas. La presencia en las aulas del catedrático de economía José Manuel Piernas Hurtado produjo en el joven zaragozano una honda impresión que le acompañó el resto de su vida. En 1884 se graduó como licenciado.
Su carrera docente se articuló en torno a dos centros académicos. En primer lugar, la Escuela de Comercio de Zaragoza. Su cercanía ideológica al regeneracionista Basilio Paraíso —quien pronto se convirtió en el alma y promotor de buena parte de las actividades tanto de la Escuela de Comercio como de la Cámara de Comercio zaragozanas—, le permitió ocupar en el año 1888 primero la docencia de las asignaturas de Geografía económico-industrial y estadística y Economía política aplicada al comercio, en la escuela y el puesto de secretario auxiliar en la cámara. Tras su cese, acontecido el 5 de marzo de 1889, se le designó como profesor auxiliar de la Universidad de Zaragoza. A partir de ese momento desempeñó diversas cátedras en la que impartió varias asignaturas sin excesiva continuidad en ninguna de ellas. [...]
Works
Memoria de los trabajos ejecutados por el Ateneo en el curso de 1884 a 1885, Zaragoza, Imprenta del Hospicio Provincial, 1885
Relaciones del orden económico y su ciencia con los de la moralidad y del derecho. Memoria escrita para los ejercicios de grado de doctor en derecho, tesis doctoral, 1886
Programa para un curso de economía política aplicada al comercio, sociedades mercantiles y cooperativas, Escuela de Comercio de Zaragoza, Zaragoza, Calixto Ariño, 1888
El Presupuesto del Estado, conferencia pronunciada en el Centro Mercantil Industrial y Agrícola, Zaragoza, 14 de marzo de 1888
“Dada la necesidad de construir la segunda red de ferrocarriles, ¿Cuáles son las líneas de la red general que deben completarse, cuáles las que deben constituir el plan general de la segunda red y cuáles las que deberían tener el carácter de líneas de interés local, y plan económico que deberá seguirse para construir las referidas líneas por medio de las fuerzas productoras y riqueza del País?”, ponencia, en Congreso de Economía Nacional de Barcelona, 1889.
Bibliography
.: “Juan Sala y Bonañ”, en Boletín de la Cámara de Comercio de Zaragoza (junio de 1895); M. Zapatero y García, Diario de Sesiones del Congreso Nacional de Barcelona, Madrid, Hijos de J. A. García, 1899
J. Moneva y Puyol, Memorias, Zaragoza, Artes Gráficas El Noticiero, 1952
J. Infante Díaz, La Escuela de Comercio de Zaragoza. Orígenes y desarrollo histórico, tesis doctoral, Universidad de Zaragoza, Facultad de Filosofía y Letras, 1991
F. Soria Andreu, El Ateneo de Zaragoza (1864-1908), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1993
E. Fernández Clemente, “Regeneracionismo corporativo y fin de siglo XIX: la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza (1886-1898)”, en Doctor Jordi Nadal. La industrialització i el desenvolupamet econòmic d’Espanya, vol. II, Barcelona, Universitat de Barcelona, 1999, págs. 1.455-1.470
L. Blanco Domingo, “Juan Sala Bonañ. Un krausista aragonés frente al nacionalismo económico”, comunicación presentada al VII Congreso de la Asociación de Historia Económica, Zaragoza, 19, 20 y 21 de septiembre de 2001
J. L. Malo Guillén y L. Blanco Domingo, Juan Sala: de la ciencia de la hacienda a la política económica, comunicación presentada a la II Reunión de la Asociación Ibérica de Historia del Pensamiento Económico, Oporto, 14 y 15 de diciembre de 2001
J. J. Gil Cremades, Derecho y burguesía. Historia de una cátedra zaragozana, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2002
J. L. Malo Guillén y L. Blanco Domingo, “Estudio introductorio”, en Escritos krausistas de Juan Sala y Bonañ, Zaragoza, Gobierno de Aragón, Institución Fernando el Católico, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2004.
Relation with other characters
Events and locations
