Biography
Era hijo de Carlos Beranguer, brigadier de los Reales Ejércitos e ingeniero director. Ingresó con 15 años en la Real Academia de Matemáticas de Barcelona, obteniendo el título de ingeniero, aunque no se integró en el Cuerpo a pesar de sus buenas calificaciones por la escasez de plazas. Debido a ello, realizó toda su carrera militar en el Ejército, salvo un pequeño periodo de tres años, al terminar sus estudios, en el que trabajó como ingeniero voluntario para el ingeniero militar Pedro Superviela.
Ingresó en los Reales Ejércitos en 1731 y sirvió inicialmente como cadete y más tarde como oficial en el Regimiento de Dragones de Orán hasta 1748. Al disolverse esta unidad, pasó al Regimiento de Dragones de Batavia, al mando del coronel Manuel de Amat y Junyent, en Mallorca, con el que llegó a establecer una cordial relación. [...]
Works
Relación que comprehende generalmente la situación y consistencia de la Ysla de Chiloé, 1774.
Bibliography
V. Rodríguez Casado y F. Pérez Embid, Construcciones militares del Virrey Amat, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1949
H. Capel et al., Los Ingenieros Militares en España. Siglo XVIII. Repertorio biográfico e inventario de su labor científica y espacial, Barcelona, Publicaciones y ediciones de la Universidad de Barcelona, 1983
H. Capel, De Palas a Minerva. La formación científica y la estructura institucional de los ingenieros militares en el siglo XVIII, Barcelona, Serbal, 1988
J. A. Calderón Quijano, Las Fortificaciones Españolas en América y Filipinas, Madrid, Editorial Mapfre, 1996
M. C. Navarro Abrines, Carlos de Beranger, un ingeniero militar en el virreinato del Perú (1719-1793), tesis doctoral, Barcelona, Universidad de Barcelona, 1996
M. C. Navarro Abrines, “La Mina de Mercurio de Huancavelica (Perú): Entre los intentos de reforma de Antonio Ulloa y el continuismo de Carlos Berenguer (1758-1767)”, en Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, n.º 4 (1 de junio de 1997)
A. de Lizaur y de Utrilla, “Las Reales Atarazanas y la Maestranza de Artillería”, en VV. AA., La Academia de Matemáticas de Barcelona. El legado de los Ingenieros Militares, Barcelona, Ministerio de Defensa, 2004, págs. 241-254
C. Virgili Belda, “La proyección hispanoamericana de la Academia de Matemáticas de Barcelona”, en VV. AA., La Academia de Matemáticas de Barcelona. El legado de los Ingenieros Militares, Barcelona, Ministerio de Defensa, 2004, págs. 167-196
H. Capel, “Los ingenieros militares y el sistema de fortificación en el siglo XVIII”, en A. Cámara Muñoz (coord.), Los Ingenieros Militares de la Monarquía Hispánica en los siglos XVII y XVIII, Madrid, Ministerio de Defensa y Asociación Española de Amigos de los Castillos, 2006
C. Laorden Ramos, Obra Civil en Ultramar del Real Cuerpo de Ingenieros, Madrid, Ministerio de Defensa, 2008
A. Martín-Lanuza Martínez, Diccionario Biográfico del Generalato Español. Reinados de Carlos IV y Fernando VII (1788-1833), Madrid, Foro para el Estudio de la Historia Militar de España, 2012
G. C.R.G. Pérez, “Carlos Beranger y Renaud, Coronel del Regimiento Dragones de Villaviciosa. Enero 1790-febrero 1793”, en Lanceros del Villaviciosa, 13 de diciembre de 2014 [en línea], disponible en http://lancerosvillaviciosa.blogspot.com/2014/12/carlos-beranger-y-arnaud.html.
Relation with other characters
Events and locations
