Biografía
Cursó estudios en el seminario y en la Universidad Literaria de Barcelona, en la que logró el grado de bachiller en Filosofía y Teología, doctorándose en Teología en 1857. En 1860 recibió el grado de doctor en Filosofía y Letras, así como en Jurisprudencia.
Previa oposición, en 1862, consiguió la plaza de canónigo doctoral de Canarias, donde desempeñó diversos cargos curiales como provisor, gobernador eclesiástico y subdelegado castrense en las islas.
Pasó a Tarragona en 1863 donde fue fiscal eclesiástico, provisor, vicario general y vicario capitular en 1870, a la muerte del arzobispo Fleix. [...]
Bibliografía
P. Rodríguez, Episcopologio Asturicense, vol. IV, Astorga, Porfirio López, 1908, págs. 366-407
M. Rodríguez, Historia de la muy Noble, Leal y Benemérita ciudad de Astorga, Astorga, Porfirio López, 1909, págs. 369-370
A. Quintana, “Grau”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol. II, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Enrique Flórez, 1972, pág. 1055
M. J. Alonso Gavela, Gaudí en Astorga, León, Centro Superior de Investigaciones Científicas, Institución Fray Bernardino de Sahagún, 1972
J. Rivera, El palacio episcopal de Astorga y el Museo de los Caminos, Valladolid, Museo de los Caminos, 1985, págs. 15- 20
J. Bassegoda, El palacio episcopal de Astorga, Astorga, Centro de Estudios Astorganos, 1989, págs. 13-17
C. Kent, “El obispo Grau y la Arqueología sagrada”, en Antonio Gaudí y su obra, Astorga, 1989, págs. 127-138
B. Velado, La catedral de Astorga y su museo, Oviedo, Museo de la Catedral de Astorga, 1991, pág. 152
A. del Corral, Historia y Pedagogía del Seminario de Astorga, tesis doctoral, Ponferrada, 1993, págs. 128- 134.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
