Biography
Hijo del abogado Ricardo de Balparda y Fernández, y de Leocadia de las Herrerías Echeguren. Después de efectuar los estudios de enseñanza primaria y secundaria, se matriculó en la Universidad de Deusto. En este centro de estudios permaneció cuatro años, entre 1889 y 1893, cursando materias correspondientes a las carreras de Filosofía y Letras y de Derecho. El 14 de junio de 1892 obtuvo en la Universidad de Salamanca el grado de licenciado en Filosofía y Letras. En septiembre de 1893 trasladó su expediente académico a la Universidad Central de Madrid, en donde se licenció el 18 de diciembre de 1895 y alcanzó el doctorado en Derecho el 25 de mayo de 1897.
Al regresar a Bilbao, inició su carrera política activa en la que, durante toda su vida, permaneció fiel a los principios del Partido Liberal, militando, en primer lugar, en el grupo de José Canalejas y, más tarde, en el de Santiago Alba. Otra nota que caracterizó la figura política de Gregorio de Balparda sería su acendrado antinacionalismo, que le llevó a rebatir apasionadamente los postulados del nacionalismo vasco en escritos y conferencias. [...]
Works
La región, sus derechos y su valor dentro de los Estados nacionales modernos, Bilbao, Astuy, 1897
El Fuero de Vizcaya en lo civil. Estudio crítico del Proyecto de Apéndice del Código Civil que comprende las disposiciones aplicables en Vizcaya y en Álava (conferencias leídas en la Academia de Derecho y demás Ciencias Sociales), Bilbao, Casa de Misericordia, 1903
Anexiones y urbanizaciones necesarias en Bilbao, Bilbao, Casa de Misericordia, 1907
Sobre la reintegración foral, Bilbao, Casa de Misericordia, 1908
El sentido liberal del Fuero de Vizcaya, Bilbao, Casa de Misericordia, 1908
La Tradición de Vizcaya y el Bizcaitarrismo, Bilbao, Casa de Misericordia, 1908
La reforma del régimen local, Bilbao, Casa de Misericordia, 1908
La autonomía municipal no existe en Vizcaya, Bilbao, El Liberal de Bilbao, 1909
El Fuero y el Caserío. Informe elevado a la Junta General del Ilustre Colegio de Abogados, Bilbao, Casa de Misericordia, 1913
Rodrigo Barelaga (seud.), Tres ensayos histórico-dramáticos. Tribunos de la plebe. Güelfos y gibelinos. Ardeliones, Madrid, Imprenta P. de. R. Velasco, 1914
La conjuración de las alianzas y el pensamiento español, Bilbao, Casa de Misericordia, 1915
Errores del Nacionalismo Vasco. Colección de artículos y conferencias, Madrid, Imprenta Juan Pueyo, 1918
“Bosquejo histórico sobre el espíritu nacional en las Provincias Vascongadas y especialmente en Vizcaya a final del siglo XVIII”, en Primer Congreso Estudios Vascos, Bilbao, Bilbaína de Artes Gráficas, 1919, págs. 715-734
Historia crítica de Vizcaya y de sus Fueros, lib. 1, Madrid, Artes de la Ilustración, 1922
Historia crítica de Vizcaya y de sus Fueros, vol. I, Madrid, Artes de la Ilustración, 1924
Don Martín de los Heros y el Progresismo Vascongado de su tiempo, Bordeaux, Feret, 1925
“Privilegios reales de Valmaseda”, apéndice en M. de los Heros, Historia de Valmaseda, Bilbao, Imprenta Echeguren y Zulaica, 1926
Del hijodalgo al ciudadano (discurso de apertura de curso), Bilbao, Casa de Misericordia, 1929
La política económica y la depresión monetaria, Bilbao, Casa de Misericordia, 1930
A mis amigos del distrito de Valmaseda y a los vizcaínos en general, Bilbao, Mayli, 1931
¿Federalismo? ¡Feudalismo! Estampas de la Vizcaya foral sobre la infeudación de Estados autónomos (memoria leída en la Academia de Derecho y Ciencias Sociales de Bilbao), Bilbao, Casa de Misericordia, 1931
La crisis de la nacionalidad y la tradición vascongada. Reflexiones sobre la política de los estatutos, Bilbao, Casa de Misericordia, 1932
“Las Hermandades de Vizcaya y su organización provincial”, en Anuario de Historia del Derecho Español, n.º monogr., IX (1932), págs. 190-199
El porvenir de la Villa, Plaza y Puerto de Bilbao y el Estatuto Vasco, Bilbao, Mayli, 1933
Historia crítica de Vizcaya y de sus Fueros, vol. II, Bilbao, Mayli, 1933-1934
La aplicación de las leyes de Reforma Agraria en Vizcaya, “Memoria inaugural del curso 1935-1936 leída por su Presidente D.~”, Bilbao, Mayli, 1935
La reforma de la Construcción y la reconstrucción del Estado nacional, Bilbao, Mayli, 1935
La Tercera República y la restauración del Estado nacional, Bilbao, Mayli, 1935
“Los orígenes de la libertad y las Cartas Pueblas de las Villas de Vizcaya”, t. último de Historia crítica de Vizcaya y de sus Fueros, pról. de J. M.ª de Areilza, Madrid, Junta de Cultura de la Excma. Diputación de Vizcaya-Imprenta S. Aguirre, 1945
Historia crítica de Vizcaya y de sus Fueros, pról. de J. de Ybarra, Bilbao, Caja de Ahorros Municipal de Bilbao-La Editora Vizcaína, 1974, 2 vols.
Bibliography
J. Echeandía, La persecución roja en el País Vasco, Barcelona, Imprenta Fidel Rodríguez, 1945
J. Ulpiano Migoya, Unas notas sobre Gregorio de Balparda para la Comisión especial del Ilustre Colegio de Abogados de Bilbao, Bilbao, Escuelas Gráficas de la Santa Casa de Misericordia, 1953
J. Cangas de Icaza, Gregorio de Balparda (Forja y destino de un liberal), Bilbao, Laida, 1990
S. de Pablo, A. Basterra, J. Cangas de Icaza y J. Daniel Reboredo, Historia del Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Vizcaya (1838-1992), Bilbao, Imprenta Gráficas Euskolor, 1992.
Relation with other characters
Events and locations
