Biografía
Interesado por el dibujo desde los siete años, a los catorce, incapaz de adaptarse a las disciplinas escolares, abandonó los estudios contra los deseos de sus progenitores, quienes dieron cabida en su hogar a un ambiente de diletantismo que fructificó en la vasta cultura y ambiciosas inquietudes de saber y hacer de August. Su madre fue profesora de la Escola Montessori antes de casarse y su padre, Lluis Puig Barella, pintor de vocación, había sido alumno de Joaquín Torres García, con quien mantuvo gran amistad hasta su marcha de España, lo que determinó la orientación artística y el círculo de relaciones en el que se desenvolvió este funcionario de la Generalitat por las mañanas y profesor de Dibujo de la Escola del Treball por las tardes. Fue a través de un íntimo de su padre, Pere Tort, como Puig conoció a uno de sus grandes amigos, Joan Ponç, y a Puig Arnau, Francesc Boadella y Joan Brossa, quienes decidieron reunirse en el centro excursionista Els Blaus de Sarriá, del que Tort era conserje, y, a principios de 1946, organizar una exposición con obras de Tort, Ponç, Boadella y August Puig, presentadas por un texto de J. V. Foix. Dicha muestra tiene la trascendencia de ser, probablemente la primera de vanguardia tras la guerra y de ser el germen de la revista Algol, de un solo número, nacida en 1947, que daría paso un año más tarde a Dau al Set, con la incorporación de Tapies, Cuixart —que la visitaron— y Tharrats. [...]
Obras
Temptació, 1946
Universautre, 1946
El casament, 1946
La nena picasiana, 1946
L’Artandal, 1947
Hecatombe, 1948
Ballet de la vida i la mort, 1948
Le chien mecanique, 1949
Etoile de mer, 1950
Fosil vikingo, 1954
Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías, serie de 69, 1963
Retablo de Asuán, 1965
Cambio de piel, 1979
Confrontación en Altamira, díptico
Serie Costa Brava, 1980
Pierrot Lunaire, 1986
Epouventail céleste, 1991
Fi, 1994
Zoomagia, 1999.
Bibliografía
G. Ureña, Las vanguardias artísticas en la posguerra española, Madrid, Istmo, 1982, pág. 31
J. M. Bonet, “El arte abstracto español”, epílogo a C. Block, Historia del arte abstracto, Madrid, Cátedra, 1982, pág. 262
VV. AA., August Puig. Epoca de París (1947-1953), Figueras, Museo del Ampurdán, Ayuntamiento, 1990
VV. AA., Corrida (tauromaquias de Goya y Picasso y las 69 imágenes de Puig sobre el poema de Loca Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías), Turín, Editions du Choucas, 1995
V. Bozal, “El arte español entre 1920-1957: poéticas de la modernidad”, en Arte en España 1918-1994 en la Colección de Arte Contemporáneo, Madrid, Alianza Editorial, 1995, págs. 27 y 145
M. L. Borrás, August Puig, catálogo de exposición, Barcelona, Generalitat de Catalunya, Departament de Cultura, 2000.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
